La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación ha participado en IV Congreso de Contratación Pública organizado por ADEIT, Fundació Universitat Empresa de la Universitat de València.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Durante los días 3 y 4 de julio se ha celebrado en Valencia el IV Congreso de Contratación Pública, bajo el título "¿Hacia dónde vamos?", organizado por ADEIT, Fundació Universitat Empresa de la Universitat de València.
A dicho encuentro han asistido María Luisa Araújo Chamorro, Presidenta de OIReScon y Olga Escribano Gómez, Vocal Directora de la División de División de Promoción de la Integridad en la Contratación Pública y Coordinación Institucional.
La Presidenta de OIReScon ha participado en la Mesa dedicada a "Nuevos instrumentos de control para la fiscalización de la contratación pública", coordinada por Ignacio Pérez López, Viceinterventor General de control financiero y auditorias de la Generalitat Valenciana y en la que también intervenían Enrique Rubio Herrera, Director de la Oficina Nacional de Auditoria de la Intervención General de la Administración del Estado, Diego Pérez Martínez , Director de la División Jurídico-Institucional de AIREF y Elena Hernáez Salguero, Consejera del Tribunal de Cuentas. En sus intervenciones han enmarcado por dónde avanza el control de la contratación pública y los nuevos instrumentos y metodología empleados en esta tarea con el objetivo de contribuir a una mejor contratación pública.
Desde OIReScon se han expuesto las singularidades del trabajo de supervisión y se han presentado los nuevos proyectos que se han implementado, como el Mapa de Riesgos de la contratación pública, que permite deducir conclusiones acerca de las debilidades del procedimiento con espíritu preventivo. Del mismo modo y como ejemplo del compromiso con la transparencia, se han puesto en marcha herramientas que acercan información y posibilidades de análisis a la ciudadanía, como son el Visor de Cifras o el Buscador de Informes Consultivos.
María Luisa Araújo señaló que el camino a recorrer por OIReScon debe apoyarse en una adecuada metodología basada en la planificación y en el empleo de los mejores instrumentos de análisis y tratamiento de los datos. Junto a ello la Oficina apuesta por generar espacios para compartir criterios y experiencias con otros órganos interesados en el control de la contratación pública y se propone evidenciar, no sólo los puntos críticos del proceso de contratación, sino ofrecer también propuestas de buenas prácticas.

Estas imágenes pertenecen a hacienda.gob.es
Ha sido un privilegio compartir una Mesa que ha subrayado el compromiso de los órganos de control y supervisión con una mejor contratación pública.