El Ministerio de Igualdad presenta un informe sobre los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género a lo largo de la legislatura

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El documento recoge la evolución y las medidas adoptadas a lo largo del último año, prestando atención a los nuevos tipos de violencias y reforzando el sistema de protección

Ana Redondo: "España "lidera las políticas de igualdad y quiere también liderar una Alianza Global frente al autoritarismo, el negacionismo y la violencia"

Imagen del artículo El Ministerio de Igualdad presenta un informe sobre los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género a lo largo de la legislatura

25 febrero 2025

El Consejo de Ministros ha abordado un informe sobre el compromiso del Gobierno de España con la igualdad y el feminismo. Bajo el título "Más derechos, más feminismo, más democracia: un año de avances en igualdad", el documento recoge la evolución en materia de la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, que ha comparecido tras el Consejo de Ministros, ha señalado que "frente a un modelo que intenta imponer esta ola reaccionaria que viene con fuerza y se extiende por prácticamente todo el mundo, presentamos este informe que viene a demostrar la fortaleza del modelo que lucha contra las desigualdades y las discriminaciones".

De esta forma, el informe refleja un descenso en los asesinatos por violencia de género entre 2003 y 2024 de más de un 30%, y señala que 2024 fue el año con menor número de mujeres asesinadas desde que hay registros.

Durante el último año, el Gobierno ha trabajado e impulsado diferentes medidas para lograr una sociedad libre de violencias machistas, buscando el consenso social y político, prestando atención a nuevos tipos de violencias y reforzando el sistema de protección.

En materia de violencia de género, se ha trabajado en la renovación del Pacto de Estado que supondrá la llegada de 461 medidas y que permitirá abordar nuevas realidades como la violencia vicaria, la violencia económica o la violencia digital. Desde su primera aprobación en 2017, se han invertido más de 780 millones de euros. El pasado año, se repartieron para el desarrollo del Pacto 140 millones entre las Comunidades Autónomas y las entidades locales.

Por otro lado, a lo largo del último año se ha elaborado un Protocolo nacional de reconocimiento de víctimas y repulsa de los victimarios o se ha lanzado Viogen2, donde desaparece el nivel de riesgo "no apreciado" y se mejora la calibración de los algoritmos que determinan los niveles de riesgo.

Violencia Sexual

En materia de violencia sexual, el Gobierno ha implementado medidas recogidas en la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, como la apertura de 54 centros de crisis o la regulación de las ayudas económicas a víctimas de violencias sexuales, recogidas en el artículo 41 de la ley, y que garantizan la autonomía económica de las víctimas y facilitan su recuperación.

Además, se ha aprobado recientemente la asistencia jurídica gratuita para las víctimas de violencia sexual y la asunción por parte de juzgados de Violencia sobre la Mujer de las competencias en materia de violencia sexual.

Por otro lado, se ha apostado por un mayor número de Puntos Violeta, por ejemplo, en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno o en las oficinas de la Seguridad Social, pero también en Paradores de España, gracias a un convenio para contar con esta herramienta en sus 97 establecimientos hoteleros.

El pasado año se repartieron además 19,8 millones a las Comunidades Autónomas para financiar programas y planes autonómicos para víctimas de violencia de género y violencia sexual.

Brechas de género

El Índice de Igualdad de Género de 2024 del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) ha confirmado que España se mantiene como el cuarto país más avanzado en igualdad de género dentro de la Unión Europea, sólo por detrás de Suecia, Dinamarca y Países Bajos, lo que demuestra la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno.

En lo referente a la brecha retributiva, se ha realizado el desarrollo de la Normativa de igualdad salarial europea con medidas de transparencia retributiva; se ha logrado un incremento del Salario Mínimo Interprofesional del 61% desde 2018, cuyo 60% de beneficiarias son mujeres; también se han incrementado las pensiones medias de las mujeres un 45%, 10 puntos más que la de los hombres; los Planes de igualdad obligatorios en empresas; los permisos de paternidad y maternidad retribuidos o los programas y planes de Corresponsabilidad en los que se han invertido 760 millones de euros desde 2021.

En este sentido, 2024 ha sido un año histórico para el empleo en España con la tasa de desempleo más baja desde 2008, con más de diez millones de mujeres ocupadas y con una reducción de la brecha retributiva de 6,8 puntos.

Para avanzar en la integración plena de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres, la primera ley aprobada en esta legislatura fue la Ley de Paridad, que tendrán que aplicar las empresas del IBEX 35 y resto de sociedades cotizadas y entidades de interés público desde el 30 de junio de 2026; los sindicatos, asociaciones empresariales y organizaciones del Tercer Sector y colegios profesionales desde el 30 de junio 2028; y que ya se aplica con las listas cremallera en todos los procesos electorales.

El Gobierno además trabaja en la reedición del Plan Corresponsables, que en 2024 supuso 190 millones de euros transferidos a las Comunidades Autónomas para continuar reduciendo la brecha de cuidados, ya que el 88% de las excedencias por cuidado de hijos e hijas son solicitados por mujeres, y el 73,5% de las personas ocupadas a tiempo parcial son mujeres y la principal causa son los cuidados. En total, desde 2021 se han destinado 760 millones de euros en más de 2.000 proyectos destinados a la conciliación y a los cuidados.  

Por último, Ana Redondo ha destacado que España "lidera las políticas de igualdad y quiere también liderar una Alianza Global frente al autoritarismo, el negacionismo y la violencia". La ministra ha asegurado que será uno de los asuntos que España lleve a la CSW que se celebrará próximamente en Nueva York.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 25/02/2025
919566 {"title":"El Ministerio de Igualdad presenta un informe sobre los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género a lo largo de la legislatura","published_date":"2025-02-25","region":"ministry_equality","region_text":"Ministerio de Igualdad","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/160762-govclipping-espana-ministerio-igualdad-notas-prensa.webp","id":"919566"} ministry_equality https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_equality/press_release/2025-02-25/919566-ministerio-igualdad-presenta-informe-avances-lucha-violencias-machistas-brechas-genero-lo-largo-legislatura https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.