El deporte: vehículo cultural en el exterior
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Diversas iniciativas de las consejerías de Educación en el exterior suponen una apuesta por el deporte como herramienta para fomentar valores, promover la lengua española y fortalecer la proyección cultural de España a través de propuestas innovadoras Línea horizontal

Una de las iniciativas más destacadas es el convenio firmado en junio entre la Consejería de Educación en Marruecos y el Cádiz C.F. con el objetivo de fomentar entre los jóvenes valores como la tolerancia, la igualdad, el respeto, la sana competitividad y los hábitos de vida saludables. La firma se enmarca en los actos preparatorios del Mundial 2030, que será organizado conjuntamente por España, Marruecos y Portugal.
El acuerdo contempla la realización conjunta de actividades deportivas, educativas y culturales, dirigidas tanto a los centros escolares españoles en Marruecos como a instituciones locales, dentro del marco de la Agenda 2030 y la Carta Europea del Deporte.
Previamente la Consejería de Educación había convocado por segunda vez cuatro premios a los Valores Deportivos de la UNESCO, con el patrocinio del Cádiz CF, con ocasión de la organización de los XVII Encuentros Deportivos Intercentros. En total fueron ocho galardonados (cuatro alumnos y cuatro alumnas) por haber demostrado en las dos últimas ediciones el respeto a los valores de la Unesco en el deporte. El acto de entrega concluyó, naturalmente, con un partido de fútbol amistoso.