La secretaria de Estado de Comercio refuerza en Santander la cooperación económica entre España y EE. UU.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

- Amparo López Senovilla participa en el 28.º Foro España-Estados Unidos y destaca el papel clave de las empresas españolas en la relación transatlántica
- Respalda el potencial exportador de Cantabria, con superávit comercial y una creciente diversificación de mercados
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha visitado Santander donde ha participado en el 28ª Foro España - Estados Unidos, organizado por la Fundación Consejo España-EE.UU. junto al U.S. Spain Council. Este evento ha reunido a más de 100 líderes del ámbito público y privado para fortalecer las relaciones bilaterales, impulsar la cooperación y promover sinergias entre ambos países.
Durante su intervención, la secretaria de Estado destacó que la relación entre la Unión Europea y Estados Unidos es la más importante del mundo en términos comerciales y económicos: "A diario cruzan el Atlántico bienes y servicios por valor de 4.600 millones de euros".
Por ello, insistió en la importancia seguir estrechando los vínculos de forma sólida y sostenida entre España y Estados Unidos y trabajar ambos países en áreas de interés común como las tecnologías, las infraestructuras, los transportes y la energía.
En este encuentro, la secretaria de Estado mantuvo un estrecho diálogo con empresas españolas presentes en el mercado estadounidense donde mostró su apoyo y compromiso del Gobierno de España por seguir impulsando la relación transatlántica en medio de las negociaciones arancelarias. Como indicó Amparo López Senovilla, "las empresas españolas invierten y crean valor en el mercado estadounidense, construyendo puentes robustos entre nuestras economías".
Además, se reunió con el presidente de la Fundación Consejo España - EE.UU., Josu Jon Imaz, actual CEO de Repsol, con quien dialogó sobre la importancia de seguir reforzando la cooperación bilateral.
Apoyo a las empresas cántabras
En el marco de este viaje y previo al foro, tuvo la oportunidad de conocer proyectos emblemáticos de Cantabria y con gran proyección internacional, como el Instituto Hidráulico de Cantabria (IHC), pioneros en la investigación de la gestión integral del ciclo del agua.
Ejemplo de colaboración entre administraciones públicas, universidades y empresas para impulsar la economía del conocimiento en Cantabria, capaz de generar innovación, atraer talento y proyectar a España con mayor fuerza en el escenario internacional.
La secretaria de Estado de Comercio destacó el potencial de Cantabria en los mercados internacionales: "Con una base sólida y superávit comercial, el sector exportador cántabro está mejor equipado que nunca para enfrentarse a los retos del comercio internacional. Son cada vez más las empresas cántabras que se abren al mundo, diversificándose, ganando competitividad y apostando por sectores de alto valor añadido".