El déficit comercial desciende un 2,7% interanual hasta noviembre

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo El déficit comercial desciende un 2,7% interanual hasta noviembre
  • En el acumulado del año 2024, las exportaciones de mercancías alcanzaron 354.726 millones de euros y se mantienen en línea con las cifras del mismo periodo del año anterior.
  • El déficit energético continuó reduciéndose y disminuyó un 8,6% hasta los 28.093, millones de euros.
  • Se consolida la base de exportadores regulares: se incrementó un 4,8% en el acumulado hasta noviembre de 2024 hasta los 45.653 exportadores, superando ya la cifra correspondiente a 2023 en su conjunto.
  • Las exportaciones de noviembre 2024 alcanzaron los 32.640 millones de euros.
  •  En el ámbito internacional, las exportaciones españolas mostraron un comportamiento similar al de las principales economías europeas.
  • Con la Unión Europea se registró un superávit comercial de 1.474 millones de euros en noviembre de 2024 y se mantiene de forma ininterrumpida desde enero de 2017.
  • Por sectores, en noviembre destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.326 millones de euros), sector automóvil (776 millones) y semimanufacturas no químicas (592 millones).

El déficit comercial español se reduce de enero a noviembre de 2024, gracias al descenso del déficit energético, tal y como muestran los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.

El déficit comercial descendió un 2,7% hasta los 36.154 millones de euros, gracias a que el déficit energético continuó reduciéndose y disminuyó un 8,6% hasta los 28.093 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,8%, 0,2 puntos porcentuales más que el año anterior.

En el acumulado del año 2024 hasta noviembre, las exportaciones de bienes alcanzaron 354.726,5 millones de euros, cifra muy similar a la del mismo periodo del año anterior (354.740,7 millones de euros). Por su parte, las importaciones registraron 390.880,9 millones de euros.

 

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (16.686,9 millones de euros), sector automóvil (8.121,1 millones) y semimanufacturas no químicas (6.224,5 millones).

 

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 29.397 millones de euros en este periodo. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (19.628,9 millones de euros), Portugal (14.462,6 millones) y Reino Unido (12.660,0 millones).

Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Castilla y León (17,7%), Canarias (13,7%) y Extremadura (12%). 

 

Por su parte, el número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes) se incrementó un 4,8% en el acumulado hasta noviembre de 2024 hasta alcanzar los 45.653 exportadores. Esta cifra supera ya la cifra de exportadores regulares correspondiente al año 2023 en su conjunto (43.834). Estos exportaron por valor de 340.178,2 millones de euros, el 95,9% del total y un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior. 

Datos del comercio exterior en noviembre de 2024

Las exportaciones del mes de noviembre de 2024 alcanzaron los 32.640,4 millones, un 6,4% menos que en el mismo mes del año anterior. El descenso fue menor en la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario (-3,5% interanual). 

En cuanto a la comparativa internacional, la evolución de las exportaciones españolas de mercancías en el mes de noviembre se mostró en línea con las de las principales economías europeas Alemania (-6,5%), Francia (-5,1%) e Italia (-2,7%), así como con las de la zona euro (-4,2%) y la Unión Europea-27 

(-3,8%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido se incrementaron un 3,5% interanual, las de los Estados Unidos un 5,4% interanual, las de China un 5,8% interanual y las de Japón un 3,8% interanual.

Las importaciones, por su parte, registraron los 37.771,7 millones de euros y se incrementaron un 1,3%. 

El saldo comercial alcanzó un déficit de 5.131,3 millones de euros en noviembre (déficit de 2.425,9 millones en el mismo mes del año anterior). El 64% del déficit provino del componente energético y el 36% restante del no energético. No obstante, las importaciones energéticas continuaron reduciéndose (-2% interanual). La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 86,4% (93,5% en noviembre del año anterior).

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.326,3 millones de euros), sector automóvil (776,4 millones) y semimanufacturas no químicas (592,6 millones).

El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 1.473,6 millones de euros. Los mercados de destino con los que se alcanzaron los mayores superávits en noviembre fueron Portugal (1.420,9 millones de euros), Reino Unido (1.203,2 millones) y Francia (1.152,1 millones).

Sectores y mercados de destino

En noviembre, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones fueron: otras mercancías (0,5 puntos porcentuales), productos químicos (0,4 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (0,2 puntos) y materias primas (0,2 puntos). El sector de alimentación, bebidas y tabaco alcanzó un máximo histórico del mes (crecimiento del 1,3% interanual).

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 62% del total. Se alcanzaron cifras récord del mes en nueve destinos comunitarios, entre ellos: República Checa, Rumanía, Grecia, Eslovaquia, Malta, Croacia, Eslovenia, Letonia y Chipre.

 

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 38% del total. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados como el Reino Unido, Panamá, Arabia Saudí, Ucrania o República Dominicana. 

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 20/01/2025
869504 {"title":"El déficit comercial desciende un 2,7% interanual hasta noviembre","published_date":"2025-01-20","region":"ministry_economy_business","region_text":"Ministerio de Economía, Comercio y Empresa","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/127228-govclipping-espana-ministerio-economia-comercio-empresa-notas-prensa.webp","id":"869504"} ministry_economy_business Noticias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/ministry_economy_business/press_release/2025-01-20/869504-deficit-comercial-desciende-2-7-interanual-noviembre https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.