El ICO estudia ya más de 50 proyectos dentro de la línea de préstamos y avales para la construcción de vivienda social
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

- Un total de 57 proyectos están ya en estudio por parte del del Instituto de Crédito Oficial para la construcción de casi 17.000 viviendas.
- Los acuerdos suscritos por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, permitirán movilizar 6.000 millones para vivienda asequible.
- En el ámbito normativo, y con el objetivo de agilizar la gestión urbanística, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha publicado una audiencia pública para la modificación de la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo.
Ya hay un total de 57 proyectos en estudio por parte del Instituto de Crédito Oficial para la construcción de casi 17.000 viviendas, por valor de 1.400 millones de euros, según ha anunciado la titular de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el IV Congreso Nacional de Vivienda, celebrado en Málaga.
Los acuerdos suscritos el pasado mes de julio entre el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, permitirán movilizar 6.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la construcción de vivienda en régimen de alquiler social o a precio asequible.
Préstamos ICO para facilitar la promoción de vivienda social
La línea de préstamos de 4.000 M€ a promotores públicos y privados está dirigida a proyectos que incrementen el parque de vivienda en alquiler social o precio asequible energéticamente eficiente vía obra nueva o rehabilitación, y que también incluye la financiación para la compra de suelo o del edificio. Además, 2.000 M€ más avalarán estos préstamos a través de una línea creada por el Gobierno de España y que también gestionará el ICO. Estos préstamos se tendrán que solicitar antes del 1 de junio de 2026 y formalizar antes del 31 de agosto de 2026.
Con esta línea de préstamos se fortalecerá el parque de vivienda social o asequible, que beneficiará al conjunto de la población y tendrá un efecto favorable en el mercado residencial de alquiler. Se beneficiarán de manera directa las personas y hogares con mayores dificultades para acceder a la vivienda en el mercado, por su nivel de renta o por pertenecer a colectivos sujetos a especial vulnerabilidad.
Para canalizar la financiación se utilizarán dos instrumentos financieros: la línea de mediación con entidades financieras y la financiación directa del ICO.
Audiencia pública sobre valoración de bienes inmuebles y determinados derechos para ciertas finalidades financieras
En el ámbito normativo, y con el objetivo de agilizar la gestión urbanística, el Gobierno actualizará la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, ha publicado una audiencia pública para la modificación de la citada Orden con el objetivo de recabar las opiniones y propuestas de los operadores económicos. Las modificaciones propuestas permitirán acelerar las promociones inmobiliarias, lo que redundará en menores costes para los promotores y en una reducción del tiempo de ejecución de las obras. La nueva propuesta tiene como objetivo adaptar la normativa a las nuevas tendencias observadas en el sector de la construcción.
El proyecto de Orden por el que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, pretende un doble objetivo: por un lado, dar cabida a las medidas puestas en marcha por algunos ayuntamientos para agilizar el inicio de obras de edificación, tales como licencias esenciales o básicas, que permiten iniciar la construcción mientras se termina de tramitar la licencia definitiva; por otro lado, introducir aspectos relativos a la sostenibilidad en los principios que rigen las tasaciones y se introduce el certificado de eficiencia energética como requisito documental a efectos de la tasación.
Los fondos para esta línea ICO_Vivienda proceden de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye la modificación de un número limitado de hitos y objetivos, aumentando el número de medidas de inversión y reformas, y poniendo el foco en el fomento del alquiler social, respondiendo a la necesidad de ofrecer soluciones a personas y hogares con dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre. Con los fondos NextGeneration EU se construirán parte de las 100.000 viviendas anunciadas en el marco del Plan de Viviendas para el alquiler asequible.
Más información: Línea ICO- Vivienda, portal web del Instituto de Crédito Oficial.