La reserva hídrica española se encuentra al 72,9% de su capacidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Los embalses almacenan actualmente 40.869 hectómetros cúbicos
Estado de los embalses

Estas imágenes pertenecen a miteco.gob.es
La reserva hídrica española está al 72,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.869 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 809 hm³ (el 1,4 % de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2%
- Cantábrico Occidental al 84,5%
- Miño-Sil al 83,6%
- Galicia Costa al 67,4%
- Cuencas internas del País Vasco al 90,5%
- Duero al 86,6%
- Tajo al 80,8%
- Guadiana al 67,3 %
- Tinto, Odiel y Piedras al 86%
- Guadalete-Barbate al 51,4%
- Guadalquivir al 56%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 55,5%
- Segura al 30,6%
- Júcar al 60,7%
- Ebro al 85 %
- Cuencas internas de Cataluña al 80,2%
Las precipitaciones han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vitoria - Gasteiz (A) con 31,5 mm (31,5 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

Estas imágenes pertenecen a miteco.gob.es
Esta información está también disponible de forma más visual en la nueva aplicación web del MITECO. Además, todas las semanas se actualiza en este apartado el fichero BD-Embalses_1988-2022.zip, que incluye una tabla con los datos de los embalses peninsulares con capacidad superior a 5 hm³ desde 1988.