El Gobierno presenta los avances del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, habiendo bloqueado 48 millones de llamadas fraudulentas desde su implementación
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha dado a conocer los resultados del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, puesto en marcha el pasado mes de marzo. Desde entonces, los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos.
Estos resultados se han alcanzado gracias a la incorporación progresiva de nuevas medidas al plan, lo que ha permitido aumentar la media de comunicaciones bloqueadas. Durante la primera fase (del 7 de marzo al 7 de junio) se bloquearon de media 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día. En junio y julio, esa cifra prácticamente se duplicó, alcanzando las 434.915 llamadas y 18.666 SMS diarios.
Desde su entrada en vigor, el 7 de marzo, el plan obliga a los operadores a bloquear numeraciones no asignadas a ningún usuario ni servicio, como las que comienzan por los prefijos 3 o 4. Posteriormente, desde el 7 de junio, se incorporó el bloqueo de llamadas y SMS procedentes del extranjero (excepto aquellos en roaming) que simulan ser números españoles, una de las prácticas más habituales en los intentos de fraude.
Llamadas comerciales
El plan también prohíbe que las llamadas comerciales se realicen desde números móviles, ya que gran parte de las estafas se producían a través de llamadas desde móviles nacionales desconocidos para el receptor. A partir de ahora, este tipo de comunicaciones solo podrá efectuarse desde números fijos con prefijos geográficos habilitados para uso comercial o desde líneas 800 y 900, que están autorizadas tanto para realizar como para recibir llamadas.
Las dudas o reclamaciones relacionadas con los derechos de los usuarios pueden gestionarse a través de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.
Base de Datos con códigos alfanuméricos
El plan contempla además una medida de carácter más técnico que entrará en vigor en junio de 2026. Se trata de la creación de una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que empresas y administraciones públicas utilizan como identificadores en los SMS.
Esta base, gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitirá registrar y verificar dichos identificadores, garantizando la autenticidad de las comunicaciones, protegiendo la identidad de las entidades legítimas y facilitando la detección y bloqueo de intentos de suplantación.