La Comisión Europea lanza un modelo común de verificación de la edad para plataformas digitales
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Comisión Europea, en colaboración con los Estados miembros, ha presentado la primera versión de un plan de verificación de edad en plataformas en línea, con el objetivo de garantizar la protección de los menores de forma unificada sin comprometer la privacidad de los usuarios ni generar barreras innecesarias en su uso.
Un sistema piloto con enfoque en privacidad
En la fase piloto del plan se desarrollará una solución digital que permita comprobar si una persona es mayor de edad sin revelar información personal adicional. El plan cuenta con la participación activa de los Estados miembros, plataformas en línea y usuarios finales. Dinamarca, Francia, Grecia, Italia y España serán los primeros países en poner a prueba esta tecnología.
La Comisión prevé que, en el futuro, esta solución pueda integrarse en las billeteras digitales nacionales o estar disponible como aplicaciones personalizadas en tiendas digitales. El sistema estará basado en código abierto, será fácil de usar, respetuoso con la privacidad y compatible con la futura identidad digital europea.
Durante esta fase, se realizarán pruebas técnicas en colaboración con diversas plataformas, incluidos proveedores de contenidos para adultos. Las plataformas que aún no participan están invitadas a unirse a esta fase experimental.
Verificación sin revelar la identidad
El nuevo sistema permitirá a los usuarios demostrar que tienen más de 18 años al acceder a contenido restringido, como la pornografía, sin revelar su nombre, fecha de nacimiento u otros datos sensibles. El proceso se gestionará mediante entidades separadas para garantizar que ni la plataforma digital ni el proveedor de verificación puedan rastrear o vincular el uso del sistema con la identidad del usuario. Cada verificación será de un solo uso, lo que impide cualquier forma de seguimiento entre servicios. Además, el diseño técnico permite adaptar el sistema a otros límites de edad o situaciones específicas, como la compra de alcohol, si así lo deciden los Estados miembros en función de sus marcos nacionales.
Esta iniciativa está alineada con los objetivos del Reglamento de Servicios Digitales, estableciendo un estándar europeo en verificación de edad que prioriza la protección de datos y la interoperabilidad.
Próximos pasos
Durante la fase piloto, el sistema se perfeccionará con nuevas funcionalidades, como métodos de verificación adicionales y tecnologías de vanguardia, como las pruebas de conocimiento cero, que refuerzan la seguridad y la privacidad del proceso.
Aunque las garantías de privacidad serán comunes en toda la UE, cada país podrá adaptar ciertos aspectos a su contexto nacional, incluyendo el idioma, la imagen de marca o detalles específicos de implementación.
En la siguiente etapa, todos los Estados miembros recibirán estrategias personalizadas para integrar esta solución en sus sistemas digitales o lanzar versiones localizadas accesibles a través de las principales tiendas de aplicaciones.
Las especificaciones técnicas y el software en código abierto están disponibles gratuitamente, y pueden ser adoptados por empresas tecnológicas y otros actores clave interesados en ofrecer soluciones de verificación de edad compatibles con el artículo 28 del Reglamento de Servicios Digitales.