El Gobierno autoriza destinar hasta 5 millones de euros a impulsar el euskera en los modelos de lenguaje de inteligencia artificial
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
● Será la aportación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a un convenio a tres años con la Comunidad Autónoma de Euskadi

● Esta iniciativa tiene, entre sus objetivos, enriquecer la familia de modelos de lenguaje ALIA con un corpus que fortalezca la presencia del euskera
● También permitirá disponer de recursos lingüísticos digitales en euskera para ponerlo a disposición de las empresas y la sociedad en general, generando así impacto en el tejido empresarial
● Además, conectará el euskera al marco europeo de recursos lingüísticos, para su conservación, mantenimiento, evolución y explotación al servicio de la transformación digital de las lenguas minoritarias
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a destinar hasta 5 millones de euros para impulsar el euskera en los modelos de inteligencia artificial, en colaboración con la Comunidad Autónoma de Euskadi.
En concreto, se autoriza al Ministerio a sellar un convenio a tres años con la Comunidad Autónoma de Euskadi para impulsar la presencia digital del euskera como patrimonio inmaterial; enriquecer la familia de modelos de lenguaje ALIA con un corpus en el que las lenguas cooficiales, en particular el euskera, tengan más presencia; disponer de recursos lingüísticos digitales en euskera para ponerlo a disposición de las empresas y la sociedad en general, generando así impacto en el tejido empresarial; y conectar el euskera al marco europeo de recursos lingüísticos, para su conservación, mantenimiento, evolución y explotación al servicio de la transformación digital de las lenguas minoritarias.
Con esta decisión del Consejo de Ministros, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial podrá aportar anualmente al convenio 1,5 millones de euros anuales en los próximos tres años, teniendo en cuenta que 500.000 euros se transferirían una vez firmado el convenio. Así, la aportación del Gobierno de España se elevaría a un total de 5 millones de euros, que se sumarían a los 5,5 millones de euros que destinaría la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
La actuación se enmarca en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, en la que una de sus palancas principales es el desarrollo de la iniciativa ALIA, para generar modelos de lenguaje en castellano y lenguas cooficiales, con carácter público, abierto, transparente, en código abierto y multilingüe. En este contexto, ya se han llevado a cabo acciones como ILENIA, un proyecto colaborativo para el impulso de las lenguas cooficiales (catalán, gallego, euskera y valenciano) en el ámbito de la inteligencia artificial.
También se vincula a la puesta en marcha en 2022 del PERTE Nueva Economía de la Lengua, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el fin de aprovechar el potencial económico y competitivo del castellano y de las lenguas cooficiales en áreas como la inteligencia artificial, la divulgación cultural y la ciencia, y desarrollar herramientas y productos tecnológicos que pudieran ser aprovechados por la industria y la sociedad en general.