INCIBE imparte un taller online para centros educativos por el Día de Internet 2025
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha organizado un taller online interactivo dirigido a centros educativos de toda España. La sesión, titulada "Piensa, conecta y elige tu camino en Internet", se celebrará el martes 20 de mayo a las 10:00h y está dirigida a estudiantes desde 4º de primaria hasta toda la ESO.
El taller, desarrollado junto al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), busca fomentar la toma de decisiones inteligentes frente a desafíos digitales como el ciberacoso, los contenidos perjudiciales y los retos virales, ofreciendo casos prácticos que permiten a los participantes reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones en línea.
La actividad no requiere inscripción previa, basta con que el profesorado se conecte antes de las 10:00h a la plataforma del INCIBE y siga la retransmisión en directo a través de www.incibe.es/eventos/dia-de-internet.
Adicionalmente, como parte de las actividades del Día de Internet, el INCIBE ha publicado un decálogo de ciberseguridad para familias, enfocado en la mediación parental y la educación digital. Este documento promueve el uso seguro y responsable de la tecnología en el hogar, abordando aspectos clave como:
- Fomento del diálogo familiar sobre seguridad digital.
- Establecimiento de normas en el hogar respecto al uso de dispositivos.
- Acompañamiento en la navegación de menores.
- Uso de controles parentales para gestionar el acceso a contenidos.
- Configuración adecuada de dispositivos utilizados por niños y adolescentes.
- Educación en privacidad y protección de datos personales.
- Fomento del pensamiento crítico ante la información digital.
- Ejemplo y referencia por parte de los adultos en el uso de tecnología.
- Respeto por la autonomía de los menores en entornos digitales.
Este conjunto de iniciativas busca fortalecer la concienciación sobre ciberseguridad en los ámbitos educativo y familiar, promoviendo una navegación segura y responsable.