Luis Planas: "La PAC debe mantener su singularidad, con financiación suficiente"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • El ministro recuerda la importancia estratégica de la Política Agraria Común para garantizar la seguridad alimentaria europea
  • España respalda a la Comisión Europea en la búsqueda de un acuerdo negociado con Estados Unidos sobre aranceles, pero si no fuera posible apoyará la aplicación de medidas de respuesta firmes

26 de mayo del 2025

Hoy, en Bruselas, en el Consejo de Ministros de la UE

El ministro recuerda la importancia estratégica de la Política Agraria Común para garantizar la seguridad alimentaria europea

España respalda a la Comisión Europea en la búsqueda de un acuerdo negociado con Estados Unidos sobre aranceles, pero si no fuera posible apoyará la aplicación de medidas de respuesta firmes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado hoy la apuesta de España por una Política Agraria Común (PAC) que mantenga su singularidad en un único paquete, separado del resto de los fondos europeos, como ha ocurrido desde que se firmó el Tratado de Roma -acuerdo fundacional origen de la actual Unión Europea- y que éstos fondos tengan una dimensión suficiente de apoyo al sector primario en el nuevo marco financiero plurianual.

En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca celebrado hoy en Bruselas, Luis Planas ha defendido la "singularidad" de la PAC. Ha remarcado que tiene que mantener su carácter estratégico dentro de las políticas de la Unión Europea para dar respuesta a los desafíos que tiene en la actualidad la producción de alimentos. Ha reivindicado el mantenimiento de los dos pilares de la PAC, las ayudas directas a la renta de agricultores y ganaderos y las medidas de desarrollo rural.

El ministro ha apelado a no perder la memoria de las movilizaciones que protagonizaron los agricultores y ganaderos en un buen número de Estados miembros a comienzos del año 2024, en las que ha recordado "solicitaban más apoyo, más simplificación y, sobre todo, planteaban el reconocimiento de la contribución del sector agrario a la seguridad alimentaria europea". "Esperemos que la Comisión Europea no cometa el error de hacer una propuesta que no responda a las expectativas básicas del sector", ha asegurado.

Está previsto que la Comisión presente en julio su propuesta de marco financiero plurianual que regirá las políticas comunitarias a partir de 2027 y de reglamentos de la nueva PAC. Los ministros presentes en la reunión del Consejo de Agricultura han pedido un apoyo firme del Comisario de Agricultura y Alimentación, Hansen en un debate general presupuestario, y más allá del documento de "Visión de la Agricultura y Alimentación" presentado por la Comisión.

El ministro ha explicado que las ayudas de la PAC deben evolucionar hacia un sistema de apoyos simple y justo, enfocado hacia los agricultores que más lo necesitan y deben ser realmente incentivadoras, destacando el apoyo a los jóvenes y las mujeres, porque el sector agrario suministra bienes públicos que deben ser compensados, ya que de ello depende la seguridad alimentaria de Europa. Para cumplir esta función, el sector va a requerir inversiones en tecnología e innovación, particularmente en el ámbito del regadío o en innovación agraria, como sería el caso de las nuevas técnicas genómicas.

MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN

El Consejo ha abordado las propuestas de simplificación de la PAC presentada a finales de abril por la Comisión Europea, sobre las que el ministro ha dicho que se trata de una reforma "a mitad de camino" de la misma. Planas ha destacado que la CE ha recogido la mayor parte de las propuestas presentadas por España. Ha hecho énfasis en particular en dos asuntos, la supresión de la liquidación anual de rendimiento, que implicaba cálculos de más de 2.000 operaciones, y el régimen simplificado para los perceptores de ayudas de hasta 2.500 euros, aunque el ministro ha anunciado que pedirá que se eleve hasta los 5.000 euros.

Planas ha valorado que el uso de la reserva de crisis se utilice solo para afrontar problemas de mercado y ha cuestionado que se empleen los fondos de las ayudas directas para estas situaciones. Ha propuesto, sin embargo, el reforzamiento de los seguros nacionales agrarios mediante la creación de un sistema de reaseguros europeo.

En el nuevo debate mantenido por los ministros sobre el documento Visión para la Agricultura y la Alimentación, Planas ha reiterado la valoración positiva de España porque "orienta bien los trabajos para la legislatura", pero ha conminado a que se lleven a cabo cuanto antes las propuestas legislativas para la reforma de la cadena alimentaria y el procedimiento simplificado para la autorización de productos fitosanitarios, "que es muy necesario para responder a los retos derivados del cambio climático".

ARANCELES

En cuanto a la situación de los mercados, Luis Planas ha manifestado el apoyo a la estrategia de la CE de alcanzar una solución negociada a la imposición de aranceles con el Gobierno de Estados Unidos para evitar una escalada en la guerra comercial que sería perjudicial para las dos partes. En este sentido, se ha felicitado porque la intervención de la presidenta de la Comisión ayer, en una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya permitido reconducir la situación después de que éste recomendara -el viernes, día 23- imponer aranceles del 50 % a todos los productos europeos, y se hayan dado de plazo hasta el 9 de julio para intentar alcanzar un acuerdo.

Las tres claves de la situación actual, ha insistido Planas, son respeto, diálogo y firmeza, porque si finalmente no se produjera un acuerdo satisfactorio, Europa adoptará las medidas de respuesta correspondientes.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado hoy la apuesta de España por una Política Agraria Común (PAC) que mantenga su singularidad en un único paquete, separado del resto de los fondos europeos, como ha ocurrido desde que se firmó el Tratado de Roma -acuerdo fundacional origen de la actual Unión Europea- y que éstos fondos tengan una dimensión suficiente de apoyo al sector primario en el nuevo marco financiero plurianual.

En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca celebrado hoy en Bruselas, Luis Planas ha defendido la "singularidad" de la PAC. Ha remarcado que tiene que mantener su carácter estratégico dentro de las políticas de la Unión Europea para dar respuesta a los desafíos que tiene en la actualidad la producción de alimentos. Ha reivindicado el mantenimiento de los dos pilares de la PAC, las ayudas directas a la renta de agricultores y ganaderos y las medidas de desarrollo rural.

El ministro ha apelado a no perder la memoria de las movilizaciones que protagonizaron los agricultores y ganaderos en un buen número de Estados miembros a comienzos del año 2024, en las que ha recordado "solicitaban más apoyo, más simplificación y, sobre todo, planteaban el reconocimiento de la contribución del sector agrario a la seguridad alimentaria europea". "Esperemos que la Comisión Europea no cometa el error de hacer una propuesta que no responda a las expectativas básicas del sector", ha asegurado.

Está previsto que la Comisión presente en julio su propuesta de marco financiero plurianual que regirá las políticas comunitarias a partir de 2027 y de reglamentos de la nueva PAC. Los ministros presentes en la reunión del Consejo de Agricultura han pedido un apoyo firme del Comisario de Agricultura y Alimentación, Hansen en un debate general presupuestario, y más allá del documento de "Visión de la Agricultura y Alimentación" presentado por la Comisión.

El ministro ha explicado que las ayudas de la PAC deben evolucionar hacia un sistema de apoyos simple y justo, enfocado hacia los agricultores que más lo necesitan y deben ser realmente incentivadoras, destacando el apoyo a los jóvenes y las mujeres, porque el sector agrario suministra bienes públicos que deben ser compensados, ya que de ello depende la seguridad alimentaria de Europa. Para cumplir esta función, el sector va a requerir inversiones en tecnología e innovación, particularmente en el ámbito del regadío o en innovación agraria, como sería el caso de las nuevas técnicas genómicas.

MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN

El Consejo ha abordado las propuestas de simplificación de la PAC presentada a finales de abril por la Comisión Europea, sobre las que el ministro ha dicho que se trata de una reforma "a mitad de camino" de la misma. Planas ha destacado que la CE ha recogido la mayor parte de las propuestas presentadas por España. Ha hecho énfasis en particular en dos asuntos, la supresión de la liquidación anual de rendimiento, que implicaba cálculos de más de 2.000 operaciones, y el régimen simplificado para los perceptores de ayudas de hasta 2.500 euros, aunque el ministro ha anunciado que pedirá que se eleve hasta los 5.000 euros.

Planas ha valorado que el uso de la reserva de crisis se utilice solo para afrontar problemas de mercado y ha cuestionado que se empleen los fondos de las ayudas directas para estas situaciones. Ha propuesto, sin embargo, el reforzamiento de los seguros nacionales agrarios mediante la creación de un sistema de reaseguros europeo.

En el nuevo debate mantenido por los ministros sobre el documento Visión para la Agricultura y la Alimentación, Planas ha reiterado la valoración positiva de España porque "orienta bien los trabajos para la legislatura", pero ha conminado a que se lleven a cabo cuanto antes las propuestas legislativas para la reforma de la cadena alimentaria y el procedimiento simplificado para la autorización de productos fitosanitarios, "que es muy necesario para responder a los retos derivados del cambio climático".

ARANCELES

En cuanto a la situación de los mercados, Luis Planas ha manifestado el apoyo a la estrategia de la CE de alcanzar una solución negociada a la imposición de aranceles con el Gobierno de Estados Unidos para evitar una escalada en la guerra comercial que sería perjudicial para las dos partes. En este sentido, se ha felicitado porque la intervención de la presidenta de la Comisión ayer, en una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya permitido reconducir la situación después de que éste recomendara -el viernes, día 23- imponer aranceles del 50 % a todos los productos europeos, y se hayan dado de plazo hasta el 9 de julio para intentar alcanzar un acuerdo.

Las tres claves de la situación actual, ha insistido Planas, son respeto, diálogo y firmeza, porque si finalmente no se produjera un acuerdo satisfactorio, Europa adoptará las medidas de respuesta correspondientes.

Histórico de cambios
7
Artículo publicado
Detectado: 26/05/2025
1029884 {"title":"Luis Planas: \"La PAC debe mantener su singularidad, con financiación suficiente\"","published_date":"2025-05-26","region":"ministry_agriculture","region_text":"Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-ministry_agriculture.png","id":"1029884"} ministry_agriculture https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_agriculture/press_release/2025-05-26/1029884-luis-planas-pac-debe-mantener-singularidad-financiacion-suficiente https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.