El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía estudian la situación de la sardina y otros pelágicos en la costa noroeste

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • La campaña Pelacus también recopilará información sobre las poblaciones de caballa, jurel o anchoa, entre otras especies, con el método de ecointegración y cartografiado de su área de distribución
  • La Secretaría General de Pesca fomenta campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos para mejorar el conocimiento de los mares y garantizar una gestión sostenible de los recursos
Imagen del artículo El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía estudian la situación de la sardina y otros pelágicos en la costa noroeste

08 de abril del 2025

A bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver

La campaña Pelacus también recopilará información sobre las poblaciones de caballa, jurel o anchoa, entre otras especies, con el método de ecointegración y cartografiado de su área de distribución

La Secretaría General de Pesca fomenta campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos para mejorar el conocimiento de los mares y garantizar una gestión sostenible de los recursos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) inicia hoy una nueva campaña para estudiar la situación de la sardina y otros pequeños pelágicos en la costa noroeste peninsular a bordo del  buque oceanográfico Miguel Oliver.

 

La campaña Pelacus tiene como objetivo principal determinar la abundancia y características de las principales especies de peces pelágicos, como la sardina, pero también la caballa, el jurel, la anchoa, el boquerón y la bacaladilla, entre otras. Para ello se utilizará el método de ecointegración y el cartografiado de su área de distribución.

 

Las muestras para los estudios biológicos se obtendrán mediante pescas pelágicas, mientras que para el estudio de la distribución de huevos de sardina y anchoa se utilizará un muestreador en continuo de superficie CUFES para poder determinar su área de puesta.

 

Igualmente, se recogerán datos que permitirán conocer las características de la columna de agua y se cartografiará el área de distribución. Asimismo, serán objeto de análisis las abundancias de biomasa planctónica, la distribución de mamíferos, aves marinas y basuras en superficie, además del muestreo de microplásticos en superficie.

 

Estos datos biológicos se utilizarán posteriormente en los grupos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por su denominación en inglés) de evaluación del estado de las poblaciones, que servirán para establecer las orientaciones sobre capturas para cada especie. Esta información sirve como base para establecer los Totales Admisibles de Captura y cuotas en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea o las capturas de sardina acordadas entre España y Portugal.

 

Estas especies son pescadas principalmente por la flota de cerco, pero también por la de enmalle y arrastre.

 

Esta campaña responde a diferentes compromisos adquiridos a nivel internacional para la gestión sostenible de los mares y forma parte del Programa Nacional de Datos Básicos del Sector Pesquero, cofinanciado a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Con este fin, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, invierte esfuerzos en el desarrollo de campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos.

 

La dirección científica de la campaña la ostenta el Instituto Español de Oceanografía. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador y se pone a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines específicos de cada campaña. El objetivo último de estas campañas científicas es conseguir la optimización de los recursos en beneficio del mejor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera.

 

Las campañas de evaluación acústica para el estudio de pequeños pelágicos en el litoral norte español se realizan desde el año 1993, y han evolucionado a las campañas multidisciplinares actuales, que permiten obtener una visión holística de los ecosistemas.

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) inicia hoy una nueva campaña para estudiar la situación de la sardina y otros pequeños pelágicos en la costa noroeste peninsular a bordo del  buque oceanográfico Miguel Oliver.

 

La campaña Pelacus tiene como objetivo principal determinar la abundancia y características de las principales especies de peces pelágicos, como la sardina, pero también la caballa, el jurel, la anchoa, el boquerón y la bacaladilla, entre otras. Para ello se utilizará el método de ecointegración y el cartografiado de su área de distribución.

 

Las muestras para los estudios biológicos se obtendrán mediante pescas pelágicas, mientras que para el estudio de la distribución de huevos de sardina y anchoa se utilizará un muestreador en continuo de superficie CUFES para poder determinar su área de puesta.

 

Igualmente, se recogerán datos que permitirán conocer las características de la columna de agua y se cartografiará el área de distribución. Asimismo, serán objeto de análisis las abundancias de biomasa planctónica, la distribución de mamíferos, aves marinas y basuras en superficie, además del muestreo de microplásticos en superficie.

 

Estos datos biológicos se utilizarán posteriormente en los grupos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por su denominación en inglés) de evaluación del estado de las poblaciones, que servirán para establecer las orientaciones sobre capturas para cada especie. Esta información sirve como base para establecer los Totales Admisibles de Captura y cuotas en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea o las capturas de sardina acordadas entre España y Portugal.

 

Estas especies son pescadas principalmente por la flota de cerco, pero también por la de enmalle y arrastre.

 

Esta campaña responde a diferentes compromisos adquiridos a nivel internacional para la gestión sostenible de los mares y forma parte del Programa Nacional de Datos Básicos del Sector Pesquero, cofinanciado a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Con este fin, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, invierte esfuerzos en el desarrollo de campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos.

 

La dirección científica de la campaña la ostenta el Instituto Español de Oceanografía. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador y se pone a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines específicos de cada campaña. El objetivo último de estas campañas científicas es conseguir la optimización de los recursos en beneficio del mejor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera.

 

Las campañas de evaluación acústica para el estudio de pequeños pelágicos en el litoral norte español se realizan desde el año 1993, y han evolucionado a las campañas multidisciplinares actuales, que permiten obtener una visión holística de los ecosistemas.

 

979852 {"title":"El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía estudian la situación de la sardina y otros pelágicos en la costa noroeste","published_date":"2025-04-08","region":"ministry_agriculture","region_text":"Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/173011-govclipping-espana-ministerio-agricultura-pesca-alimentacion-notas-prensa.webp","id":"979852"} ministry_agriculture https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/ministry_agriculture/press_release/2025-04-08/979852-ministerio-agricultura-pesca-alimentacion-instituto-espanol-oceanografia-estudian-situacion-sardina-otros-pelagicos-costa-noroeste https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.