El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia obras de modernización de regadíos en Badajoz por valor de 20,57 millones de euros
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Las obras afectan una superficie de 2.023 hectáreas dedicadas al cultivo de alfalfa, almendros, frutales, girasol, hortícolas, maíz, olivar, tomate, trigo y viñas en Mérida, Arroyo de San Serván, Lobón y Montijo
Las actuaciones incluyen la instalación de tecnología punta para aumentar la eficiencia de sus redes de riego y de sistemas para la producción de su propia energía
10 de diciembre del 2024
Para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones
Las obras afectan una superficie de 2.023 hectáreas dedicadas al cultivo de alfalfa, almendros, frutales, girasol, hortícolas, maíz, olivar, tomate, trigo y viñas en Mérida, Arroyo de San Serván, Lobón y Montijo
Las actuaciones incluyen la instalación de tecnología punta para aumentar la eficiencia de sus redes de riego y de sistemas para la producción de su propia energía
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha iniciado las obras de modernización de regadíos que van a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrarias de la Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón (Badajoz), con un presupuesto de 20.570.000 euros. Las obras, que benefician a 243 regantes, se llevan a cabo en la zona de riegos por gravedad de esta comunidad (sectores a, A, B y C), en una superficie de 2.023 hectáreas dedicadas al cultivo de alfalfa, almendros, frutales, girasol, hortícolas, maíz, olivar, tomate, trigo y viñas, en los municipios de Mérida, Arroyo de San Serván, Lobón y Montijo (Badajoz). AUTOMATIZACIÓN Y TELECONTROL PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA Las actuaciones, que tienen un plazo de ejecución de 14 meses, incluyen la instalación de tecnología punta para aumentar la eficiencia de sus redes de riego y de sistemas para la producción de su propia energía. En concreto, se va a sustituir la red de acequias por tuberías a presión mediante bombeo y se van a instalar plantas de autoproducción de energía fotovoltaica para abastecer dichos bombeos. De esta forma se consigue mejorar la eficiencia de agua, tanto en el transporte como en su aplicación para riego, sin que conlleve una elevada dependencia energética de las energías convencionales, lo que mejorará la sostenibilidad ambiental y económica de las instalaciones de la comunidad de regantes. Asimismo, se ha previsto la instalación de un sistema de automatización y telecontrol, con última tecnología, que permite la instalación de sensores que vigilan la contaminación difusa. Además, este nuevo sistema va a permitir ahorrar costes de desplazamiento (con el correspondiente ahorro de combustible y reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera) al facilitar la conexión remota y la programación de riegos a distancia. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de Seiasa, financia el 80 % del coste total de la actuación que tenga la consideración de gasto elegible y sea subvencionado, con fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El 20 % restante será financiado por la comunidad de regantes objeto de la actuación.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha iniciado las obras de modernización de regadíos que van a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrarias de la Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón (Badajoz), con un presupuesto de 20.570.000 euros.
Las obras, que benefician a 243 regantes, se llevan a cabo en la zona de riegos por gravedad de esta comunidad (sectores a, A, B y C), en una superficie de 2.023 hectáreasdedicadas al cultivo de alfalfa, almendros, frutales, girasol, hortícolas, maíz, olivar, tomate, trigo y viñas, en los municipios de Mérida, Arroyo de San Serván, Lobón y Montijo (Badajoz).
AUTOMATIZACIÓN Y TELECONTROL PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA
Las actuaciones, que tienen un plazo de ejecución de 14 meses, incluyen la instalación de tecnología punta para aumentar la eficiencia de sus redes de riego y de sistemas para la producción de su propia energía.En concreto, se va a sustituirla red de acequias por tuberías a presión mediante bombeo y se van a instalar plantas de autoproducción de energía fotovoltaica para abastecer dichos bombeos.
De esta forma se consigue mejorar la eficiencia de agua, tanto en el transporte como en su aplicación para riego, sin que conlleve una elevada dependencia energética de las energías convencionales, lo que mejorará la sostenibilidad ambiental y económica de las instalaciones de la comunidad de regantes.
Asimismo, se ha previsto la instalación de un sistema de automatización y telecontrol, con última tecnología, que permite la instalación de sensores que vigilan la contaminación difusa.
Además, este nuevo sistema va a permitir ahorrar costes de desplazamiento (con el correspondiente ahorro de combustible y reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera) al facilitar la conexión remota y la programación de riegos a distancia.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de Seiasa, financia el 80 % del coste total de la actuación que tenga la consideración de gasto elegible y sea subvencionado, con fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El 20 % restante será financiado por la comunidad de regantes objeto de la actuación.