La Comunidad de Madrid creará antes de final de año un Observatorio de Talento Digital para anticiparse a los empleos del futuro
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha antes de que finalice 2025 un Observatorio de Talento Digital, una entidad dedicada al análisis continuo del mercado laboral con el objetivo de identificar las nuevas profesiones y tendencias tecnológicas del futuro que aún no existen. Este recurso será clave para la toma de decisiones en políticas educativas y de empleo, garantizando que la oferta formativa de la región esté siempre alineada con las necesidades de las empresas y las oportunidades globales.
Por eso, esta iniciativa del Clúster de Transformación Digital (TD), con centro en Torrejón de Ardoz, va acompañada de varias actividades de capacitación en este ámbito, como cursos de formación en Inteligencia Artificial (IA) para mayores de 50 años, que realizará en colaboración con el clúster especializado en este campo, o la creación de escuelas especializadas en tecnologías disruptivas como la Industria 5.0 o la mejora de la eficiencia en reparaciones, con el fin de que sean focos de investigación y desarrollo.
Ambos clústeres también tienen previsto celebrar retos para startups en sus respectivas especialidades. En estos eventos se presentará un desafío que los participantes deberán afrontar diseñando un proyecto, en este caso, en sectores relacionados con la Salud, el Turismo o la Tecnología Agrícola. Lo que se valorará principalmente será el impacto y el valor transformador de las ideas presentadas y los vencedores recibirán el acompañamiento, técnico y financiero de estos conglomerados para que puedan sacar su iniciativa adelante.
En este sentido, tanto TD como la entidad de Blockchain, tienen en su agenda para 2025 acompañar a los cuatro ganadores del hackathon que organizaron el año pasado que se centraban en una herramienta basada en IA para la formación de empleados mayores de 50 años, una plataforma que facilita la compra de la primera vivienda, una tecnología para optimizar la eficiencia energética en los edificios y un sistema que simplifica los trámites administrativos.
Transformación Digital también tiene previsto para antes de 2025 tres proyectos piloto. El primero versará sobre Realidad Aumentada Geolocalizada, que se pondrán en marcha en Torrejón de Ardoz. Se trata de una aplicación con rutas por puntos de interés del municipio que estarán acompañadas de escenas inmersivas o un mapa interactivo, para que el visitante disfrute de la experiencia completa en locales y monumentos de la ciudad.
El segundo es una solución de reciclaje inteligente, que servirá como base para la creación de un centro de excelencia para la optimización del uso de la energía en entornos industriales. El tercero es un sistema que utiliza IA para simplificar los procesos de contratación pública en entornos municipales.
Segunda edición de los premios IoTCAM
Por su parte, el clúster de Internet de las Cosas (IoT), con sede en Las Rozas de Madrid, pondrá en marcha la segunda edición de los premios IoTCAM, que reconocerán tanto a startups como a ideas innovadoras que propongan soluciones aplicables para mejorar los servicios de las ciudades, tales como movilidad, turismo, control ambiental o alumbrado público.
Este conglomerado también aprovechará la segunda mitad del año para reforzar su proyección internacional a través de Horizonte Europa, el Programa Marco para la Investigación e Innovación de la Unión Europea, con la preparación de dos propuestas propias: Twinair, centrada en el desarrollo de gemelos digitales urbanos mediante drones con sensores IoT e inteligencia artificial, e Idurm, orientada al despliegue de soluciones de transporte aéreo y sistemas de vigilancia ambiental, integrados en el marco U-space para garantizar un acceso seguro y eficiente al espacio aéreo.
El hub de IA, en Leganés, prepara diversas jornadas divulgativas sobre esta tecnología, centradas en su uso en el ámbito de la Defensa, la Ciberseguridad y la Salud. Además, está desarrollando proyectos para la próxima convocatoria de los European Digital Innovation Hubs Network (EDIH) que dará la oportunidad a las empresas que forman parte del clúster de probar sus soluciones antes de lanzarlas al mercado.
También desde el centro de Blockchain, situado en Tres Cantos, tienen previsto participar en los EDIH con sus socios, impulsando especialmente las propuestas de startups y pymes. Y, finalmente, preparan uno de sus programas clave para este año, que es la resolución de su programa de casos de uso para encontrar aquellos más disruptivos que utilicen esta disciplina para mejorar la Administración.
Documentos descargables
Histórico de cambios
ActualidadConsejería de DigitalizaciónTransformación DigitalClústeresObservatorio de Talento Digital
Investigación Científica e Innovación TecnológicaConsejería de DigitalizaciónTransformación DigitalClústeresObservatorio de Talento Digital
ActualidadConsejería de DigitalizaciónTransformación DigitalClústeresObservatorio de Talento Digital