La Comunidad de Madrid inicia agosto con los embalses que abastecen la región al 85,2% de su capacidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comunidad de Madrid ha iniciado el mes de agosto con sus embalses al 85,2% de su capacidad máxima. Así, las reservas de las trece infraestructuras con las que Canal de Isabel II abastece a la región acumulan 803,6 hectómetros cúbicos, 13,5 puntos por encima de la media histórica para estas fechas (71,7 %) y 8,3 por encima del dato que marcaban hace justo un año (76,9 % y 725,2 hectómetros cúbicos).
Tras alcanzar su máximo nivel histórico el pasado 20 de mayo, los embalses han comenzado su época de estiaje y han visto reducidas sus reservas de agua a lo largo de los meses de junio y julio, como es habitual. En julio, las precipitaciones se situaron en valores medios para este mes del año en Madrid (12,6 litros por metro cuadrado), mientras que las aportaciones han sido inferiores a la media, recogiendo 6,7 hectómetros cúbicos de agua de los ríos que regulan.
En todo caso, en lo que va de año hidrológico (comenzó el 1 de octubre) el acumulado de estas aportaciones alcanza ya los 1.077,1 hectómetros cúbicos. Un volumen que supera en un 46,9% la media de un año hidrológico, que se sitúa en 733,4 hectómetros cúbicos.
Con todo ello, desde Canal reconocen que la situación hidrológica en la región es buena y el abastecimiento está garantizado para los próximos meses. No obstante, y aunque el escenario es favorable, la empresa pública apela siempre a la prudencia e insiste en la importancia de hacer un uso responsable del agua, especialmente en los meses de verano, cuando los consumos suelen ser más elevados.
Asimismo, con un total de 50,7 hectómetros cúbicos, julio ha sido el mes con mayor consumo del año, algo que viene siendo habitual. Sin embargo, este dato es un 0,9% más bajo que el registrado el mismo periodo del año anterior (51,1 hm3). El descenso se debe, muy probablemente, a la bajada de las temperaturas en las últimas semanas, con una media de 27,2ºC, más de un grado por debajo de la media de este mismo periodo, e incluso ligeramente inferior a la registrada el pasado junio, cuando los termómetros superaron en 5ºC la media histórica.
En términos acumulados, el consumo de agua desde que empezó 2025 es un 3,5% inferior al del mismo periodo de 2024. Los madrileños han consumido 281,9 hectómetros cúbicos de agua frente a los 293,3 de los siete primeros meses del pasado año.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Urbanismo y medio ambienteembalsesCanal de Isabel IIComunidad de Madrid
Medio ruralembalsesCanal de Isabel IIComunidad de Madrid
ConsumoembalsesCanal de Isabel IIComunidad de Madrid
ActualidadembalsesCanal de Isabel IIComunidad de Madrid