El Hospital Príncipe de Asturias organiza una jornada multidisciplinar sobre cirugía mínimamente invasiva en metástasis hepáticas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, ha organizado una jornada multidisciplinar sobre el tratamiento mínimamente invasivo de la enfermedad metastásica hepática en la que han participado casi un centenar de profesionales sanitarios especialistas en cirugía, oncología médica y radiología intervencionista de toda España.
La jornada se ha celebrado en el marco de la edición número 27 de la Reunión de Cirugía Hepatobiiliopancreática que organiza anualmente el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del hospital, una jornada que es ya una cita de referencia a nivel nacional en el ámbito quirúrgico.
Durante el encuentro, que ha contado con la opinión de expertos de distintas especialidades en cada de una de las mesas con el objetivo de garantizar una visión multidisciplinar en todo momento, se ha hablado de técnicas quirúrgicas, indicaciones de tratamiento y retos terapéuticos a futuro en el manejo mínimamente invasivo de las metástasis hepáticas.
Así, se han compartido estudios y experiencias clínicas de interés acerca de las distintas pautas de agentes quimioterápicos en función de las mutaciones del tumor, la importancia del tratamiento neoadyuvante (previo a la cirugía) en enfermedad hepática avanzada, los esquemas de tratamiento con quimioterapia convencional frente a la inmunoterapia o las diferencias entre las técnicas ablativas y la cirugía en lesiones metastásicas de hasta 3 centímetros, entre otros temas.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias tiene una gran experiencia en el manejo mínimamente invasivo por cirugía laparoscópica de estas lesiones. Esto, junto con la planificación tridimensional previa de los casos clínicos, ha permitido el manejo de pacientes con situaciones cada vez más complejas a los que se les han podido realizar, por ejemplo, resecciones del tumor muy complicadas e incluso reintervenciones por recaída en la enfermedad hepática.
Además, la realización de cirugía mínimamente invasiva permite que los pacientes tengan una recuperación mucho más rápida y que puedan reducir el tiempo que deben permanecer ingresados en el hospital, lo que repercute directamente en una mejora significativa de su calidad de vida.
Los Comités de Tumores juegan un papel clave en el éxito de los tratamientos
Una de las conclusiones principales de la jornada fue la necesidad de que todos los hospitales cuenten con Comités de Tumores, compuestos por profesionales de distintas especialidades, para la discusión individualizada y en detalle de cada caso clínico. Estos comités permiten el análisis personalizado del caso de cada paciente, desde un punto multidisciplinar y durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y posterior seguimiento de este paciente.
Además, los profesionales también coincidieron durante la jornada en la importancia, de, además de seleccionar un esquema de tratamiento adecuado, elegir un planteamiento terapéutico que el paciente pueda completar hasta el final, ya que se ha demostrado que este es uno de los factores de buen pronóstico de la enfermedad.