La Comunidad de Madrid ofrece casi 1.700 plazas para la atención integral de menores en situación de exclusión social
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comunidad de Madrid ofrece 1.659 plazas en centros para la atención de menores en situación de exclusión social a través del Programa I+I (intervención integral), que permite su desarrollo personal, educativo y laboral. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado hoy uno de estos recursos, en el municipio Algete, dirigidos a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años.
Este servicio, pionero en España, cuenta con 51 centros distribuidos en 12 localidades: 34 en Madrid capital, tres en Getafe y Fuenlabrada, dos en Alcalá de Henares y Parla, y uno en Aranjuez, Rivas Vaciamadrid, Leganés, Alcobendas, Móstoles, Algete y Majadahonda. Cada uno de ellos está compuesto por un equipo multidisciplinar con psicólogo, educador y trabajador social.
Desde su estreno el año 2000, este programa ha atendido a 10.000 niños que han recibido apoyo en todos los campos de su vida diaria, desde el refuerzo escolar para promover su adaptación e integración en el sistema educativo, hasta el desarrollo de habilidades sociales o de rutinas para el cuidado de su salud, alimentación o sexualidad.
Asimismo, les orientan para un uso adecuado del tiempo libre, actividades de ocio que refuercen su aprendizaje y que asimilen pautas de conducta. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, dedica este año 7 millones de euros a distintas acciones para la atención y prevención de este tipo de situaciones con el objetivo de intentar aumentar las oportunidades de los niños y fortalecer su entorno familiar, evitando así que sea necesario adoptar medidas de protección.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Servicios socialesAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
ActualidadAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
Servicios socialesAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
ActualidadAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
Servicios socialesAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
ActualidadAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
Servicios socialesAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
ActualidadAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
Servicios socialesAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
ActualidadAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
Servicios socialesAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
ActualidadAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
Servicios socialesAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila
ActualidadAtención IntegralMenoresexclusión socialComunidad de MadridAna Dávila