La Unidad de Asma Grave del Hospital público La Paz ha formado a más de 40 pacientes "expertos" en un año
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Unidad Multidisciplinar de Asma Grave (UMAG) del Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha formado a 40 pacientes "expertos" en esa patología a través de su plataforma de formación 'ExpertAsma', que ha cumplido un año. Para celebrar este primer aniversario, se ha realizado una reunión de pacientes liderada por personas acreditadas como pacientes expertos, un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con asma grave.
La Unidad Multidisciplinar de Asma Grave (UMAG) del Hospital Universitario La Paz, consciente de la dificultad que supone convivir con esta enfermedad crónica compleja puso en marcha, hace un año, la plataforma de formación de pacientes expertos, ExpertAsma.
El asma grave es una forma compleja y persistente de asma que, a pesar de recibir un tratamiento adecuado y seguir correctamente las indicaciones médicas, sigue provocando síntomas frecuentes y limitantes como dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho o crisis recurrentes. Esta condición, que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, requiere un abordaje especializado, con tratamientos de alta intensidad e incluso terapias biológicas, además de un seguimiento multidisciplinar y continuo.
El objetivo de esta unidad multidisciplinar, coordinada por los Servicios de Neumología, Alergia y Farmacia, es ofrecer una capacitación en profundidad para el manejo de la enfermedad y su farmacoterapia con el fin último de que los pacientes que sufren asma grave adquieran un mayor conocimiento sobre el manejo de la enfermedad, hábitos saludables y mejorar con ello su calidad de vida. En este año más de 40 pacientes han sido formados y acreditados como expertos por la unidad.
El fin del programa ExpertAsma es contribuir a que los pacientes transmitan sus experiencias, manteniendo la motivación positiva sobre la enfermedad, reforzando la relación con las terapias y su capacidad de controlar los síntomas, manejar los tratamientos y mejorar los hábitos y el bienestar propio y de otros. Por estos motivos los pacientes expertos suponen además una fuente de información para los profesionales sanitarios sobre aspectos e inquietudes de los pacientes que, en ocasiones y por falta de confianza, no son transmitidas en las consultas y que pueden ser claves para optimizar el abordaje de la enfermedad.
Con motivo del primer aniversario de la creación de la plataforma ExpertAsma, se ha celebrado la primera reunión de pacientes liderada por pacientes expertos acreditados. En la reunión, se pusieron en común vivencias, los pacientes expertos, hablaron sobre los conocimientos adquiridos, comentaron las ventajas de la formación recibida y alentaron a otros a beneficiarse de esta plataforma y acreditarse, generando de este modo una comunidad de apoyo mutuo. Esta jornada supuso, además, una oportunidad para compartir experiencias, resolver dudas, y aportar sugerencias.