El Hospital público Guadarrama participa en el Congreso Nacional de Enfermería Vascular y Heridas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Hospital Asociado Universitario Guadarrama, centro sanitario público de media estancia de la Comunidad de Madrid, ha participado en el XXXVI Congreso Nacional de Enfermería Vascular y Heridas, organizado por la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas (AEEVH) en Cádiz, con la presentación de dos trabajos sobre la eficacia del tratamiento de las ondas de choque.
Este evento ha reunido a más de 300 profesionales sanitarios y del sector industrial, y al hilo del lema La prevención de hoy, tu salud de mañana, la organización de este congreso ha pretendido dar en esta nueva edición un paso adelante en la divulgación de la evidencia científica en el ámbito de los cuidados y de los últimos avances en la Enfermería Vascular.
Destacada participación del Hospital Guadarrama
Las enfermeras Nieves Blázquez y Lucia Palacio, referentes en la aplicación de ondas de choque en el Hospital, presentaron dos trabajos del grupo de investigación al que pertenecen dentro de la institución y que en esta ocasión fueron difundidos a nivel nacional dentro del congreso.
Los trabajos titulados Eficacia de las ondas de choque radiales en heridas crónicas: experiencia clínica preliminar y Terapia de ondas de choque radiales en úlceras vasculares, este último quedo como finalista en el evento.
El Hospital lleva dos años realizando tratamiento con ondas de choque, aunque las ondas radiales son más recientes, ya que se implementaron hace 6 meses en el Hospital Asociado Universitario Guadarrama. Desde el inicio del tratamiento, se ha observado buenos resultados de forma general, destacando la regeneración tisular en heridas de etiología vascular y en lesiones por presión con este generador de ondas de choque.
El tratamiento acelera la cicatrización, reduciendo los tiempos en el cierre de las heridas, con lo que se disminuye el tiempo de exposición de la misma y el riesgo asociado de infección. Supone un incremento en la calidad de vida de los pacientes, reduce el dolor y la incomodidad al reducir el tamaño de la lesión y contribuye a una mayor recuperación, debido a que el paciente puede realizar mejor las terapias de rehabilitación, mejora su descanso y puede colaborar de una forma más activa durante su ingreso en el hospital. Se consigue que los pacientes puedan regresar al domicilio con mejores condiciones de salud, sin necesidad de continuar las curas o minimizando éstas en el contexto de Atención Primaria.
Se trata de un tratamiento bien tolerado por los pacientes y con escasos efectos secundarios. El equipo que forma parte de este proyecto está muy satisfecho con los resultados obtenidos hasta la fecha. Algunos pacientes, sobre todo con lesiones cutáneas de larga evolución, se sorprenden con los resultados reseñando que durante meses o años han tenido una herida abierta que no se cerraba, y ahora les parece increíble que su piel vuelva a estar íntegra.
Documentos descargables
Histórico de cambios
ActualidadHospital Guadarrama
SaludHospital Guadarrama
ActualidadHospital Guadarrama
SaludHospital Guadarrama
ActualidadHospital Guadarrama
SaludHospital Guadarrama
ActualidadHospital Guadarrama
SaludHospital Guadarrama
ActualidadHospital Guadarrama
SaludHospital Guadarrama