La Comunidad de Madrid y el Teatro Real acercan de nuevo la ópera a los pacientes ingresados en hospitales públicos de la región
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Los pacientes que han podido disfrutar, desde el pasado 23 de junio y hasta hoy, de este espectacular montaje escénico de la obra de Gioachino Rossini son los que están ingresados en los complejos públicos Clínico San Carlos, Cruz Roja, de El Escorial, de Guadarrama, Dr. Rodríguez Lafora, Infanta Cristina, Universitario del Henares, Universitario del Tajo, Universitario Infanta Elena, Universitario Infanta Sofía, Universitario La Paz, Universitario La Princesa, Universitario Móstoles, Universitario Príncipe de Asturias, Universitario Ramón y Cajal, Universitario Rey Juan Carlos, Universitario Severo Ochoa, Universitario Sureste y Virgen de la Poveda.. La obra se emite tanto en salones de actos de estos complejos de la sanidad pública madrileña como a través del circuito de televisión interno de los mismos, en las propias habitaciones de los enfermos.
'Opera en Corto: el Barbero de Sevilla', es un innovador formato que ofrece versiones reducidas (50 minutos) de las grandes óperas históricas, con un enfoque pedagógico que, además, explica de manera cercana la figura de los compositores y los elementos artísticos, históricos y culturales de sus obras para conectar con todo tipo de público.
on esta iniciativa, la Comunidad de Madrid mejora la recuperación y la calidad de vida de los pacientes ingresados en sus hospitales públicos, gracias a la iniciativa El Real en Hospitales, desarrollada con la inestimable colaboración del Teatro Real.
'El Real en Hospitales' permite, así, llevar hasta estos centros retransmisiones de ópera, música y danza del Teatro Real, con un programa cuidadosamente seleccionado para que el arte sea un valioso instrumento terapéutico. En total, a lo largo de 2025, se proyectarán seis obras: El Barbero de Sevilla; Carmen de Georges Bizzet, que fue la primera que pudieron disfrutar los pacientes del Servicio Madrileño de Salud; El Corazón del Real; New York City ballet; la Séptima sinfonía de Beethoven; y Pagliacci.
Las actividades de esta naturaleza están recogidas en el II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es facilitar el acceso al beneficio en la salud de la cultura y el arte, no sólo como recurso terapéutico no farmacológico, sino también como una herramienta de prevención, para mejorar el bienestar emocional de los pacientes y los profesionales que les cuidan y atienden.