Atención Primaria de la Comunidad de Madrid celebra la primera jornada sobre el abordaje clínico de las EPID
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Gerencia Asistencial de Atención Primaria y la de Hospitalaria celebraron el pasado martes la primera jornada de sensibilización sobre las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID), encuentro que tuvo lugar en el Colegio de Odontólogos de Madrid (COEM) bajo el lema "EPID: no tan rara como letal". El encuentro fue inaugurado por las gerentes de Atención Primaria, Rosario Azcutia, y de Atención Hospitalaria, Mercedes Navío, junto con la representante de la entidad patrocinadora.
El encuentro, organizado por el SERMAS y que ha contado con el apoyo de la asociación de pacientes AFEFPI; las sociedades científicas SEMERGEN, SEMG y SoMaMFyC, así como la Fundación Neumomadrid, con el patrocinio de Boehringer Ingelheim, busca transformar la atención a los pacientes con EPID a través de la calidad asistencial, la coordinación interprofesional y el uso de herramientas innovadoras.
La jornada ha reunido a expertos en Atención Primaria, Neumología, Radiología y representantes de asociaciones de pacientes y se ha centrado especialmente en las primeras etapas del patient journey. Esta fase resulta crítica, ya que actualmente el tiempo medio desde la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico de la FPI se sitúa entre 1 y 2 años. Diferentes estudios han evidenciado que este retraso diagnóstico se asocia con una mayor tasa de hospitalizaciones o un deterioro significativo de la calidad de vida.
En este contexto, los participantes han podido debatir alrededor de cuatro casos clínicos reales que han ilustrado cómo mejorar el abordaje de las EPID desde la práctica asistencial. Los casos han mostrado la utilidad de herramientas como SERMAS-GPT, una solución basada en inteligencia artificial que ayuda a Atención Primaria a identificar una EPID como posible diagnóstico y el valor de la e-consulta para resolver dudas clínicas de forma ágil, facilitando el puente entre Atención Primaria y Neumología; La valoración Previa por Especialista (VPE) como canal estructurado de derivación, y la coordinación de AP con la Unidad de Paciente Intersticial (UPI) para eñ seguimiento integral de pacientes.