El Hospital público del Tajo acoge a cinco nuevas residentes
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Hospital Universitario del Tajo, centro público de la Comunidad de Madrid situado en Aranjuez, ha dado la bienvenida a cinco nuevas residentes para completar su formación en el centro sanitario ribereño. Por primera vez, recibe también a una residente en la especialidad de Anestesiología y Reanimación, tras lograr este servicio la acreditación como Unidad Docente. El resto de MIR, todas mujeres, han elegido Medicina Interna, dos han optado por Medicina Familiar y Comunitaria y también se ha incorporado una EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria, en lo que supone la segunda promoción de residentes del Hospital Universitario del Tajo.
En un sencillo pero emotivo acto, Marisa García González, directora gerente del hospital, dio la bienvenida a los asistentes y renovó en su alocución el compromiso del Hospital Universitario del Tajo con la formación y el futuro de la Sanidad pública, y se puso a disposición de las nuevas residentes, a las que reconoció el esfuerzo realizado para llegar a este punto, al tiempo que las animó a ser exigentes con ellas mismas, pero también con quienes a partir de ahora forman parte de su camino hacia la excelencia.
A continuación tomó la palabra la doctora Inés Villafruela, jefa de Estudios y presidenta de la Comisión de Docencia del hospital, quien manifestó el orgullo que suponía para un hospital pequeño como este recibir a unas personas que van a tener, por estas características del centro, una relación de familia con los compañeros y las felicitó por el comienzo de una nueva época en su carrera, intensa y apasionante, en la que se enfrentarán a decisiones difíciles, y que estará marcada por su formación como profesionales, pero también como personas.
Apoyo de los profesionales
Por su parte, Eva Campos, enfermera del Centro de Salud «Las Olivas» de Aranjuez, tutora de EIR, compartió con los presentes lo que había sido, en 2024, un año especial al ser tutora por primera vez. Enfrentarse al miedo a no estar a la altura, compensado por la emoción de aprender de los residentes, y saber escucharlos, por lo que no dudó en pedirles que se apoyen en todos los profesionales tanto en el Centro de Salud como en el Hospital Universitario del Tajo.
La doctora Clara Ochoa, del mismo Centro de Salud, e impulsora junto a la doctora Verónica Pérez Aradas, coordinadora de «Las Olivas», de la docencia a las residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, recordó un camino que ya tiene un recorrido de dos años, y que ha supuesto una aventura para personas que aman la docencia y el trabajo en equipo en coordinación con el hospital.
Del mismo modo, la doctora Cinzia Cuchhi, tutora de MIR de Anestesiología y Reanimación, destacó el crecimiento que suponía para su servicio abrirse al desafío de la formación, al recibir por primera vez a una residente en esta especialidad tras recibir su acreditación como Unidad Docente, y la animó a poner en valor las posibilidades de un centro pequeño, pero con un gran corazón y un enorme compromiso con la calidad humana y profesional. «Cada miembro del equipo cuenta, cada aportación se valora y cada aprendizaje se comparte», y se comprometió en nombre de su equipo a acompañarla en su crecimiento profesional en un entorno de empatía, respeto, colaboración y aprendizaje continuo.
Cerró el acto el doctor Ignacio Terrancle, responsable de Medicina Interna, que puso el Servicio a disposición de la residente, que cuenta con el apoyo en su aprendizaje de todos los profesionales, para quienes la formación supone un reto continuo.