El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid incorpora un nuevo punto fijo de donación de plasma en el Hospital público Príncipe de Asturias
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha incorporado un nuevo punto fijo de donación de plasma en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, ubicado en Alcalá de Henares, tras los buenos resultados obtenidos en el 'Tour Plasma'. Este recurso se suma a los existentes en los hospitales públicos de La Paz, Henares (Coslada) e Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes) así como en el propio Centro de Transfusión. El objetivo es incrementar la disponibilidad de este componente sanguíneo y lograr la autosuficiencia en medicamentos derivados, que necesitan aproximadamente 6.000 pacientes para el tratamiento de sus enfermedades.
Los requisitos para la donación de este componente sanguíneo son los mismos que para la de sangre, es decir, ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Sin embargo, el proceso de plasmaféresis es más largo ya que dura en torno a 40 minutos y debe hacerse mediante cita en el email donarplasma@salud.madrid.org o en el teléfono 91.301.72.40. Al no donar hematíes, la recuperación es más rápida y se puede realizar de forma mensual. Las personas interesadas en contribuir a esta iniciativa en el Príncipe de Asturias deben solicitar cita en el teléfono 91.887.81.00. Ext. 402182. El Banco de Sangre del hospital se encuentra ubicado en la primera planta del hospital, pasillo D.
El plasma se emplea para transfusiones y para la elaboración de medicamentos. En torno al 15% de este componente sanguíneo se emplea para transfundir a pacientes y el 85% se destina a la elaboración de medicamentos necesarios para el tratamiento de determinadas patologías. De la donación de plasma se obtienen determinados fármacos (hemoderivados) como las inmunoglobulinas, factores de coagulación o albúmina, esenciales para el tratamiento de enfermedades graves como las inmunodeficiencias primarias, enfermedades autoinmunes, hemofilias etc.