El Hospital público Clínico San Carlos emplea ultrasonidos de alta intensidad para tratar la neuralgia del trigémino refractaria

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Un equipo multidisciplinar de radiólogos, neurólogos y neurorradiólogos del Hospital Clínico San Carlos, de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un programa para el tratamiento de pacientes con dolor crónico idiopático mediante la aplicación de ultrasonidos de alta intensidad (HIFU) que ha permitido intervenir ya a los primeros pacientes. Se trata de una técnica de alta precisión, guiada por resonancia magnética de tres teslas, "que aplicamos a pacientes con neuralgia del trigémino, es decir, afección que causa dolor intenso en un lado de la cara, parecido a una descarga eléctrica, de forma muy controlada para producir una pequeña lesión térmica en áreas concretas de ambos tálamos del cerebro, para eliminar el dolor de forma no invasiva", explica el doctor Carlos Pérez, neurorradiólogo del centro madrileño.

El Hospital Clínico San Carlos ya fue pionero en llevar a cabo el primer tratamiento del dolor crónico neuropático, mediante esta técnica, a un paciente que presentaba dolor crónico limitante y resistente a otros tratamientos anteriores, y cuyo dolor le afectaba al nervio trigémino y a las zonas ocular, mandibular y maxilar del rostro. El dolor crónico neuropático se produce por una disfunción de los nervios relativo al sistema nervioso central, que puede afectar al cerebro o a la médula espinal, o al sistema periférico.

Tras el procedimiento, el paciente experimentó una notable mejoría con una excelente evolución, sin presentar efectos adversos y una reducción drástica del dolor. Ésta ha sido la primera vez en la sanidad pública española que se emplea esta técnica para el tratamiento de un dolor crónico neuropático, "lo que constituye una nueva aplicación terapéutica y un importante avance médico ya que, hasta la fecha, se empleaba para la reducción o eliminación del temblor esencial y asociado a la enfermedad de Parkinson", añade la neuróloga del Hospital Clínico San Carlos, Nuria González.

El programa puesto en marcha en el Hospital Clínico San Carlos se está llevando a cabo en pacientes con neuralgia del trigémino clínicamente definida y refractaria a tratamientos habituales, fundamentalmente farmacológicos. La experiencia publicada por los especialistas recoge series de pacientes pequeñas, con una tasa de eficacia en el control del dolor en más del 75% de los casos, aunque los resultados aún son escasos. Recientemente, se ha conformado en este centro sanitario público un comité multidisciplinar de dolor facial neuropático con especialistas en neurología, neurorradiología, neurocirugía, psiquiatría, anestesiología, neurofisiología y oncología radioterápica en el que se valoran los candidatos susceptibles de ser tratados mediante esta técnica HIFU.

Reeducar al cerebro para que se olvide del dolor

Sin embargo, a diferencia del tratamiento para el temblor esencial y asociado a la enfermedad de Parkinson, "con esta nueva aplicación terapéutica se busca un proceso de neuromodulación a largo plazo que conlleva una mejoría progresiva del dolor, es decir, conseguir una nueva red de sinapsis en el cerebro para que éste logre un mejor procesamiento del dolor desde un punto de vista cognitivo y anímico", continúa González.

Uno de los aspectos fundamentales para el éxito de estos procedimientos es "una adecuada definición de la anatomía de los centros nerviosos para aprovechar la precisión terapéutica intrínseca a la técnica, para lo cual en la planificación del tratamiento se incluye la realización de una exploración en un equipo de resonancia magnética craneal de 3 teslas de última generación con secuencias avanzadas, aspecto importante en cuanto a la optimización de este tratamiento ablativo se refiere", detalla el neurorradiólogo Carlos Pérez.

Temblor esencial y asociado a la enfermedad de Parkinson

La técnica empleada es similar a la que se utiliza en este hospital público madrileño para el tratamiento del temblor esencial y del temblor asociado a la enfermedad de Parkinson, aplicando ultrasonidos de alta intensidad en un procedimiento no invasivo que no requiere incisiones ni tampoco anestesia general.

Este equipo multidisciplinar del Hospital Clínico San Carlos también fue el primero de la sanidad pública madrileña y segundo de la española, en utilizar este tratamiento, para el que se encuentra acreditado, con el que ha conseguido reducir en más de un 80% de media el temblor esencial y el temblor asociado a la enfermedad de Parkinson en más de 250 pacientes con trastornos del movimiento aplicando esta técnica.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 05/06/2025
1040626 {"title":"El Hospital público Clínico San Carlos emplea ultrasonidos de alta intensidad para tratar la neuralgia del trigémino refractaria","published_date":"2025-06-05","institution_slug":"madrid","institution_name":"Comunidad de Madrid","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-madrid.png","id":"1040626"} madrid Hospital Clínico San Carlos;neuralgia;Salud;Ultrasonidos https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2025-06-05/1040626-hospital-publico-clinico-san-carlos-emplea-ultrasonidos-alta-intensidad-tratar-neuralgia-trigemino-refractaria https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.