El Hospital público 12 de Octubre participa en el desarrollo del primer fármaco oral eficaz frente a un cáncer de pulmón que afecta a no fumadores

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid es uno de los centros que ha liderado el desarrollo clínico del primer fármaco oral eficaz frente al cáncer de pulmón no microcítico (de células no pequeñas o células grandes) con mutación en el gen HER2, que afecta especialmente a no fumadores y a mujeres. Los resultados de este ensayo clínico internacional, publicados en una de las revistas científicas de más prestigio, 'The New England Journal', demuestran que por primera vez se produce una reducción tumoral importante y duradera con un perfil de efectos secundarios favorable.

Este tratamiento está diseñado para atacar específicamente HER2, que se encuentra mutado en un 2% de los canceres de pulmón y que afecta, sobre todo, a personas que no han fumado, en un porcentaje de entre 60 y 70% y a mujeres (70%). Jon Zugazagoitia, oncólogo médico del Hospital 12 de Octubre, responsable del Grupo Microambiente tumoral e inmunoterapia del Instituto de Investigación i+12 y autor senior de este ensayo, explica que "se trata de un tumor con un curso de la enfermedad agresivo, un pronóstico desfavorable en comparación con otros cánceres de pulmón de células no pequeñas y bastante tendencia a hacer metástasis cerebrales. Conocíamos desde hacía tiempo que el oncogén HER2 podía encontrarse mutado en algunos pacientes con cáncer no microcítico de pulmón, y esta alteración molecular era importante en la progresión y el curso clínico de estos tumores, pero no disponíamos de terapias orales para poder bloquear su actividad de manera selectiva en esta enfermedad".

EL ENSAYO CLÍNICO

El ensayo Beamion LUNG-1 ha evaluado Zongertinib en un ensayo de fase 1 en 126 pacientes con cáncer de células no pequeñas avanzado o metastásico con mutación en HER2 distribuidos en diversos grupos según el tipo de mutación y tratamientos previos, y ha mostrado resultados prometedores. El grupo que ha obtenido mejores resultados ha sido el de 75 pacientes tratados previamente con quimioterapia o inmunoterapia, donde más del 70% de los mismos ha tenido una reducción significativa del tumor, con una mediana de duración de respuesta de alrededor de 14 meses, y una mediana de supervivencia libre de progresión del tumor en torno a los 12 meses.

El doctor Zugazagoitia explica que "es el primer fármaco de administración oral que ha demostrado controlar la enfermedad de manera significativa en tumores pulmonares con mutación activadora en HER2, es decir, que ha conseguido producir respuestas tumorales profundas y duraderas en el tiempo para los pacientes con esta enfermedad. Había datos preclínicos que lo sugerían, pero el ensayo lo ha confirmado. Y todo esto con un perfil de efectos secundarios muy favorables. La mayor parte de los pacientes toleran el tratamiento sin necesidad de reducir las dosis y los efectos adversos graves de grado 3 ó 4 son anecdóticos. No se ha reportado además ningún caso de inflamación pulmonar hasta la fecha".

El siguiente paso será un ensayo en fase III para demostrar que este tratamiento es más beneficioso que la quimio-inmunoterapia como primer tratamiento. Si se confirman los resultados, Zongertinib podría convertirse en el tratamiento estándar para estos pacientes que hasta ahora apenas tenían alternativas terapéuticas dirigidas.

Para Jon Zugazagoitia "este ensayo fase 1 ha demostrado que Zongertinib ofrece un balance óptimo de eficacia con poca toxicidad en pacientes con cáncer de pulmón no micrótico HER2 mutado, lo que es una buenísima noticia. Los resultados que esperamos del ensayo fase III pueden incluso ser más beneficiosos puesto que el fármaco en este caso se administrará al inicio de la enfermedad, en pacientes no tratados". "Creo -concluye- que, esta línea de fármacos dirigidos abre la puerta a que podamos tratar esta enfermedad de manera efectiva, y aunque no podamos curarla en estadios avanzados (al menos de momento), sí podamos cronificarla, permitiendo que los pacientes puedan convivir con la enfermedad y seguir su vida".

Artículo de referencia: Zongertinib in Previously Treated HER2-Mutant Non-Small-Cell Lung Cancer

Equipo liderado por John V. Heymach, del Centro Oncológico M.D. Anderson. Autor senior. Jon Zugazagoitia, oncólogo médico del Hospital 12 de Octubre, responsable del Grupo Microambiente tumoral e inmunoterapia del Instituto de Investigación i+12.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 28/05/2025
1032311 {"title":"El Hospital público 12 de Octubre participa en el desarrollo del primer fármaco oral eficaz frente a un cáncer de pulmón que afecta a no fumadores","published_date":"2025-05-28","region":"madrid","region_text":"Comunidad de Madrid","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-madrid.png","id":"1032311"} madrid cáncer de pulmón;Hospital 12 de Octubre;Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2025-05-28/1032311-hospital-publico-12-octubre-participa-desarrollo-farmaco-oral-eficaz-frente-cancer-pulmon-afecta-fumadores https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.