El Hospital público Puerta de Hierro incorpora una nueva tecnología no invasiva para el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro público de la Comunidad de Madrid, ha incorporado una tecnología para el tratamiento personalizado del síndrome de vejiga hiperactiva, caracterizado por la urgencia miccional, el aumento de la frecuencia urinaria diurna y episodios de nocturia (aumento de la frecuencia de la micción durante el descanso nocturno).

Puerta de Hierro es el único hospital público de la Comunidad de Madrid y uno de los pocos de la red pública nacional que ofrece esta técnica que presenta un abordaje innovador, ya que incide directamente sobre el sistema nervioso autónomo, a diferencia de la neuromodulación clásica, que actúa sobre el nervio tibial posterior.

De esta forma, esta técnica, conocida como neuromodulación no invasiva, modifica la actividad del sistema nervioso autónomo -el encargado de regular las funciones corporales involuntarias-, mediante la estimulación bioeléctrica. Para administrar el tratamiento, se utiliza un dispositivo médico no invasivo que consta de un electrodo direccionador y de tobilleras y muñequeras con otros 24 electrodos que se colocan al paciente y que le generan microcorrientes.

El procedimiento tiene múltiples aplicaciones en pacientes con diversos trastornos del sistema nervioso autónomo. Actualmente, en Puerta de Hierro, está indicado en personas con síndrome de vejiga hiperactiva que no responden a otros tipos de tratamientos médicos. En estos casos, la técnica mejora la urgencia miccional, la frecuencia de micciones y la calidad de sueño deteriorada en pacientes con vejiga hiperactiva. Asimismo, la tecnología también se implementará para tratar casos de dolor pélvico crónico refractarios al tratamiento habitual y en los problemas de sueño derivados de los trastornos miccionales.

El tratamiento lo aplican médicos y enfermeras especializados de las consultas de Urología Funcional del Servicio de Urología, quienes evalúan previamente qué pacientes pueden ser candidatos a recibir el tratamiento.

"Con la implementación de esta técnica no invasiva ofrecemos una solución personalizada e individualizada a pacientes con estas patologías que tienen una incidencia y prevalencia alta en nuestra consulta, antes de indicar otras intervenciones más invasivas y que conllevan mayor morbilidad", apunta el Doctor David Vázquez, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 26/05/2025
1029906 {"title":"El Hospital público Puerta de Hierro incorpora una nueva tecnología no invasiva para el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva","published_date":"2025-05-26","region":"madrid","region_text":"Comunidad de Madrid","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-madrid.png","id":"1029906"} madrid Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda;Salud;Urología https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2025-05-26/1029906-hospital-publico-puerta-hierro-incorpora-nueva-tecnologia-invasiva-tratamiento-sindrome-vejiga-hiperactiva https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.