La Comunidad de Madrid supera los 21.000 usuarios en la parada a demanda en autobuses interurbanos nocturnos
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comunidad de Madrid ha sumado 21.063 usuarios del transporte público con su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas de autobuses interurbanos que cumple su quinto aniversario. Esta actuación se estrenó en enero de 2020 y está dirigida a mujeres y menores de edad para aumentar la seguridad y evitar trayectos largos de camino a sus domicilios.
El Ejecutivo autonómico, a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM,) permite a estos colectivos solicitar la bajada en un punto cercano al domicilio siempre que esté incluido en el itinerario de la línea y sólo en el ámbito urbano. Para ello, el viajero debe comunicar al conductor con una parada de antelación el lugar donde desea bajarse y debe colocarse en la parte delantera del autobús.
Para garantizar que este servicio se lleve a cabo con la máxima seguridad, no se podrá parar a menos de cinco metros de una esquina, cruce o bifurcación. Y tampoco se pueden obstruir los accesos de vehículos en inmuebles señalizados con vado, ni obstaculizar la utilización normal del paso de salida o acceso de personas a una vivienda.
En el pasado año 2024, las líneas donde se han registrado mayor número de solicitudes han sido la N904 que hace la ruta Moncloa-Torrelodones-Galapagar-Colmenarejo con 918; la N301 que circula desde Conde de Casal con destino Rivas Urbanizaciones, con 502; y la N200 que conecta Alcalá de Henares con Villalbilla que ha registrado 324 peticiones.