El Hospital público de la Princesa acoge el 'Encuentro multidisciplinar internacional Código Sepsis'

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido la sede y participado en el 8º 'Encuentro Multidisciplinar Internacional Código Sepsis'. El objetivo de este evento ha sido la actualización y el análisis crítico de nuevas estrategias para el diagnóstico y manejo de pacientes con sepsis, a través de la participación de hospitales de diferentes regiones de España, así como de Panamá, Chile, Bogotá, Argentina y Portugal. El director gerente del Hospital Universitario de La Princesa, José Julián Díaz Melguizo fue el encargado de inaugurar el congreso junto al doctor Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis y el doctor Alfredo Matos, presidente de la Asociación panameña de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

El congreso, organizado por la Fundación Código Sepsis, la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (MICELLIUM), la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI), y la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), reunió los días 12 y 13 de marzo a expertos relevantes de diferentes especialidades que abordaron innovaciones terapéuticas, avances en biomarcadores y herramientas de apoyo a la toma de decisiones, con la finalidad de optimizar la detección precoz y mejorar los desenlaces clínicos en pacientes con sepsis. También participaron las asociaciones de pacientes en España.

La Sepsis es una respuesta anómala del organismo a una infección bacteriana que puede provocar el fallo de uno o más órganos vitales, poniendo en peligro la vida del paciente. Esta patología afecta en España a 50.000 personas cada año de la cuales mueren 17.000, una cifra 13 veces superior a los fallecidos por accidentes de tráfico. Al igual que el Infarto de Miocardio o el Ictus, la Sepsis es una afección tiempo dependiente. Cada hora de retraso en la correcta administración de antibióticos se asocia a una disminución de la supervivencia del paciente, así como a un aumento de las posibles secuelas.

El encuentro se organizó en torno a diferentes mesas redondas enfocadas en temas como la humanización, presentación del nuevo documento Código Sepsis Delphi 2024-2025, gestión y Código Sepsis, presentación de la I Encuesta Código Sepsis, e innovación y sepsis, entre otros temas. Asimismo, se realizaron cuatro simposios sobre cómo mejorar los resultados clínicos en el paciente séptico, estrategias del manejo antibiótico, nuevas opciones terapéuticas para el paciente crítico, y PCR rápida y precisa para reducir resistencias microbianas.

El Hospital de La Princesa participó en el congreso moderando diferentes mesas con la participación de la doctora Auxiliadora Semiglía Chong, del Servicio de Microbiología; la doctora Rosa Méndez, del Servicio de Anestesia y Reanimación; y el doctor Fernando Ramasco, jefe de sección y actual responsable del Servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital que también forma parte del Comité Científico de este congreso.

En el marco del evento también se entregaron los galardones de la Sexta Edición Premios Código Sepsis. En la edición anterior de estos galardones el grupo de profesionales que forman el "Código Sepsis Princesa" fueron premiados por su trabajo desde el año 2015.

El congreso finalizó con la presentación de varios proyectos de mejora en el Código Sepsis.

10 años de "Código Sepsis Princesa"

El "Código Sepsis Princesa" cumple 10 años de trabajo desde su nacimiento en el año 2015, siguiendo las indicaciones de un Código Sepsis Nacional el cual estaba avalado por 15 sociedades científicas. De esta forma un grupo de profesionales del Hospital Universitario de La Princesa de los servicios de Urgencias, Medicina Interna, Microbiología Anestesiología y Reanimación Cirugía General y Digestivo, así como personal de enfermería con el apoyo de la dirección del centro, decidieron abordar la creación de un protocolo propio que ha ido creciendo en implicación del resto de los servicios y aplicación de diferentes herramientas cuya principal consecuencia favorable es una disminución sustancial de la mortalidad en pacientes afectados por Sepsis. En sucesivos años, y coordinado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Código Sepsis se fue extendiendo al resto de los hospitales públicos. 

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 20/03/2025
952978 {"title":"El Hospital público de la Princesa acoge el 'Encuentro multidisciplinar internacional Código Sepsis'","published_date":"2025-03-20","region":"madrid","region_text":"Comunidad de Madrid","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-madrid.png","id":"952978"} madrid Código sepsis;Hospital Universitario de La Princesa;Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2025-03-20/952978-hospital-publico-princesa-acoge-encuentro-multidisciplinar-internacional-codigo-sepsis https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.