La Comunidad de Madrid aprueba ayudas para prevención de adicciones y promoción de la salud mental en jóvenes
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comunidad de Madrid invierte un millón de euros para actividades de promoción de la salud mental y la prevención de adicciones en menores y jóvenes. El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de esta semana esta medida, con una línea de ayudas destinada a la labor de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan directamente en la materia.
Las iniciativas, que deben fomentar hábitos saludables, incluirán proyectos basados en el conocimiento, participación, trabajo en equipo, experimentación y creatividad y actuaciones de sensibilización, debate, difusión e intercambio de información.
En este sentido, se concienciará de la dependencia y el riesgo real que conllevan el cannabis, los hipnosedantes, la cocaína o las bebidas alcohólicas. A partir de su sistema de vigilancia específico, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid constata que estas últimas fueron las principales sustancias consumidas en este colectivo. Y del mismo modo, refleja que un alto porcentaje considera que su uso no es peligroso.
El Ejecutivo autonómico también sufragará acciones que impulsen y fortalezcan capacidades en esta franja de edad para afrontar situaciones complejas en el ámbito escolar y social, de manera que los destinatarios de estas campañas eviten hacer uso de estos compuestos y productos.
Por otra parte, se persigue combatir con esta medida el uso excesivo de tecnologías de la información y la comunicación, especialmente a edades tempranas. Tiene una importante repercusión en la salud mental, que pueden derivar en aislamiento social, estrés o depresión, así como conductas adictivas relacionadas con los juegos de azar.