La Comunidad de Madrid cierra la exposición temporal sobre el Muro de Berlín con 200.000 visitantes

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Comunidad de Madrid cierra la primera gran exposición temporal itinerante sobre la historia del Muro de Berlín, que ha permanecido abierta al público más de un año en la Fundación Canal de la capital. En este tiempo ha recibido a 200.000 visitantes, cerca de 175.000 de toda España y países como Italia, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, y más de 25.000 de estudiantes de centros escolares.

La muestra El Muro de Berlín. Un mundo dividido abrió sus puertas al público el 9 de noviembre de 2023, coincidiendo con el 34 aniversario de su caída, permaneciendo hasta el 12 de enero. Su larga estancia en Madrid se debe al hermanamiento que la une con la ciudad alemana desde 1989. Ahora se traslada a París, y desde donde continuará su recorrido internacional por diversos países a lo largo de los próximos siete años.

Durante estos meses, los espectadores han podido contemplar alrededor de 300 objetos originales, procedentes de más de 20 instituciones internacionales y más de 60 prestatarios. Entre ellos, un carrito de bebé utilizado para el contrabando y la provisión de alimentos, unas gafas de cristal grueso empleadas durante las detonaciones nucleares, un detector de radiación o algunos archivos secretos de la Stasi, el servicio de inteligencia de Alemania del Este.

Estos elementos, así como 20 metros del propio Muro y el alambre de espino que lo rodeaba, han sido en su mayoría expuestos por primera vez al público, junto a los paneles con testimonios inéditos y documentos recuperados, ofreciendo una perspectiva de este símbolo de división del siglo XX, que representó la lucha ideológica y política entre el capitalismo y el comunismo.

Junto a la exposición se ha desarrollado un programa educativo en el que han participado más de 25.000 alumnos de 500 centros nacionales e internacionales, que han conocido la muestra junto a sus profesores. De este modo, han podido comprender la complejidad de las relaciones geopolíticas y acompañar las explicaciones conociendo los documentos de la época, las investigaciones y la propia muestra.

La organización de El Muro de Berlín. Un mundo dividido ha sido fruto del trabajo de la empresa española Musealia, junto a la Fundación Muro de Berlín que vela por el legado de las víctimas, y la Fundación Canal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, que desarrolla programas divulgativos y actividades de interés general sobre arte, cultura, medio ambiente e innovación.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 17/01/2025
866503 {"title":"La Comunidad de Madrid cierra la exposición temporal sobre el Muro de Berlín con 200.000 visitantes","published_date":"2025-01-17","institution_slug":"madrid","institution_name":"Comunidad de Madrid","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-madrid.png","id":"866503"} madrid Actualidad;Exposición;Muro de Berlín;Fundación Canal;Comunidad de Madrid https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2025-01-17/866503-comunidad-madrid-cierra-exposicion-temporal-muro-berlin-200-000-visitantes https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.