La Comunidad de Madrid atendió en sus hospitales públicos a 9.806 personas afectadas por ictus en 2022

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Comunidad de Madrid atendió en sus hospitales públicos el pasado año a 9.806 pacientes afectados por ictus. De ellos, 7.044 casos fueron isquémicos (bloqueo de vena o arteria) y 2.762, hemorrágicos (ruptura de vaso sanguíneo cerebral). Además, el Servicio de Urgencia Médica regional (SUMMA 112) activó en 2022 un total de 2.564 Códigos Ictus, un 7% más que en 2021. En lo que llevamos de año se han computado hasta el mes de septiembre 2.200 de estas alertas.
Imagen del artículo La Comunidad de Madrid atendió en sus hospitales públicos a 9.806 personas afectadas por ictus en 2022

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha dado a conocer estas cifras durante la visita que ha realizado hoy a la sede central del SUMMA112, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de "esta enfermedad cerebrovascular que requiere una respuesta inmediata en las primeras horas y la especialización de los cuidados, que son claves para limitar el alcance y la gravedad de las secuelas".

El también denominado daño cerebral adquirido es, según Matute, "un objetivo de trabajo prioritario para la Comunidad de Madrid. La prueba de ello es la constante mejora que estamos acometiendo con el Código Ictus. Este último, es un plan basado en el reconocimiento precoz de los síntomas, la atención urgente del SUMMA112 y el traslado inmediato a uno de los 13 hospitales públicos de la región que, tras la incorporación del de Torrejón, ya cuentan con unidades acreditadas y operativas 24 horas al día, los siete días de la semana".

La consejera ha explicado que el número de centros de guardia de neurointervencionismo para asistir a los afectados por este tipo de patologías, pasará de los tres actuales a cuatro, al sumarse, desde el próximo mes de enero, el Hospital público Universitario de Getafe.

El Servicio Madrileño de Salud viene impulsando desde hace años el trabajo coordinado en red para responder antes estas situaciones. En este sentido, una vez que un caso es detectado por parte de los médicos y miembros del personal de enfermería del Centro Coordinador del SUMMA, en una llamada realizada al 112, se activa de inmediato una de las 46 unidades de Soporte Vital Avanzado (30 UVI Móviles y 16 Vehículos de Intervención Rápida), de su flota.

Al llegar al lugar donde se encuentra el enfermo, se le realiza in situ la correspondiente evaluación clínica, se procede a su estabilización y al inicio del mecanismo de coordinación para la activación del Código Ictus. A continuación, se elige al hospital idóneo para la patología y estado clínico del paciente, y se alerta al mismo para que preparen la recepción del afectado, minimizando al máximo los tiempos para conseguir que se recupere con las menores secuelas posibles.

Seguimiento en Atención Primaria

Los centros de salud desempeñan una importante labor en la prevención tanto antes como después de producirse este daño. Entre enero y junio de 2023, el primer nivel asistencial sumaba 114.549 usuarios con esta enfermedad, frente a los 112.599 del mismo periodo el año anterior, a los que se realiza seguimiento.

Atención Primaria cuenta en su cartera con el servicio de detección del riesgo cardiovascular, que se centra en la actuación sobre los factores de peligro, ya que la modificación de los hábitos de vida (cesar en el consumo de tabaco, realizar actividad física y tener una alimentación saludable) puede evitar la aparición de enfermedades graves y sus complicaciones, mejorando así la calidad y la expectativa de vida de las personas.

El ictus afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Puede ocurrir tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte de este órgano, como por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral. Se trata de la segunda causa de mortalidad en nuestro país, la primera en mujeres.

Además, es el motivo fundamental de discapacidad adquirida en adultos y el segundo de demencia. No obstante, el reconocimiento temprano de los síntomas y la aplicación de un tratamiento adecuado precoz son cruciales para mejorar significativamente la evolución de los afectados.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 29/10/2023
8698 {"title":"La Comunidad de Madrid atendió en sus hospitales públicos a 9.806 personas afectadas por ictus en 2022","published_date":"2023-10-29","region":"madrid","region_text":"Comunidad de Madrid","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.comunidad.madrid\/sites\/default\/files\/styles\/image_style_16_9\/public\/img\/personalidades\/rob07107.jpeg","id":"8698"} madrid Código Ictus;Fátima Matute;Hospital de Getafe;Hospital de Torrejón;Hospitales públicos de la Comunidad de Madrid;Salud;SERMAS https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2023-10-29/8698-comunidad-madrid-atendio-hospitales-publicos-9-806-personas-afectadas-ictus-2022 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.