La Comunidad de Madrid dedica una exposición a la obra del artista Juan Muñoz en la década de los 80

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Comunidad de Madrid dedica una exposición monográfica a la obra de Juan Muñoz en la década de los 80. Juan Muñoz. En la hora violeta conmemora el 70º aniversario del nacimiento de este creador y supone una continuación de la muestra que todavía puede visitarse en la Sala Alcalá 31 de la capital, Todo lo que veo me sobrevivirá, que aborda su producción en los años 90. Podrá visitarse en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles hasta el próximo 7 de enero, con entrada gratuita.
Imagen del artículo La Comunidad de Madrid dedica una exposición a la obra del artista Juan Muñoz en la década de los 80

Muñoz es el artista español con mayor notoriedad internacional en las últimas décadas, con una trayectoria fulgurante desde su primera exposición en 1984, hasta su prematuro fallecimiento a los 48 años. El título En la hora violeta es el verso 220 de La tierra baldía de T. S. Eliot, uno de sus poemas favoritos: La hora de la tarde que conduce al hogar, y devuelve a casa al marinero

En la hora violeta recupera muchos de sus primeros trabajos, en los que, aún con algún titubeo propio de un artista emergente, la reflexión conceptual y la exigencia técnica de estas obras tempranas ya está a un altísimo nivel. Su primera exposición individual se celebró en la galería Fernando Vijande de Madrid en 1984, un proyecto que se reconstruye parcialmente en el atrio del Museo Centro de Arte Dos de Mayo. 

Aunque no fue un éxito de ventas, sí lo fue para la crítica. De la mano de la comisaria María de Corral exhibe en 1986 en la sección Aperto de la Bienal de Venecia y en 1987 realiza en el CAPC de Burdeos su primera monográfica en un museo. Es justo en este momento, y gracias al apoyo de grandes comisarios del norte de Europa como Rudy Fuchs, Jan Hoet o Chris Dercon, que la trayectoria de Juan Muñoz adquiere un fulgurante peso internacional. En España, su primera exposición institucional no llegará hasta 1996.

El trabajo de Muñoz en los 80 estuvo marcado por una triple intención: recuperar la figura humana para la estatuaria desde una plástica no expresionista; experimentar con el repertorio emocional y plantear una reflexión sobre las posibilidades teatrales de la instalación. La complejidad de su mirada arranca con su interés por los minaretes, atalayas, balcones y otras arquitecturas concebidas para la mirada elevada del poder, pero también para la proyección de la voz.

Su interés por la especulación narrativa se despliega en toda una serie de trabajos centrados en lo siniestro cotidiano, desde sus amenazantes pasamanos descontextualizados -arquitecturas guía que han perdido su objeto- a los llamados Raincoat [dibujos de gabardina] que representan, en blanco sobre fondo negro, espacios domésticos y vistas de interiores de gran frialdad.

La muestra culmina con varias de las obras maestras que consolidaron su fama, especialmente las instalaciones de suelos ópticos, en los que la teatralidad sirve para tensionar la reacción física y psicológica de los visitantes, como The Waste Land [La tierra baldía], Souffleur o Arti et Amicitiae, recuperada por primera vez desde su instalación en 1988.

Sobre el artista 

Juan Muñoz (Madrid, 1953 - Ibiza, 2001) pasó un año estudiando arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid antes de viajar a Londres en 1970, donde estudió en la Escuela Central de Arte y Diseño de Londres y en el Croydon College of Design and Technology, entre otros. Al mudarse a Nueva York en 1981, recibió una beca Fulbright y comenzó su trabajo en escultura, fuertemente influenciado por artistas como Philip Guston, Robert Morris, Barnett Newman y Robert Smithson. Muñoz desarrolló una amistad con la comisaria española Carmen Giménez, quien le presentó al influyente escultor Richard Serra. Regresó a España al año siguiente y dedicó un año al comisariado.

Su trabajo ha sido objeto de numerosas muestras individuales en los Estados Unidos y Europa. En 2000 la Tate Modern de Londres le encargó que fuera el segundo creador, tras Louise Bourgeois, en hacerse cargo de su Sala de Turbinas. Muñoz pasó meses desarrollando una gran instalación, que se abrió al público en 2001, año de su fallecimiento.

Más información en https://ca2m.org/

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 19/06/2023
7929 {"title":"La Comunidad de Madrid dedica una exposición a la obra del artista Juan Muñoz en la década de los 80","published_date":"2023-06-19","region":"madrid","region_text":"Madrid","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/juan_munoz_hunter_1988._coleccion_fundacion_arco.webp","id":"7929"} madrid arte;Cultura;exposición;juan muñoz;Oferta cultural y de ocio https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2023-06-19/7929-comunidad-madrid-dedica-exposicion-obra-artista-juan-munoz-decada-80 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.