Premiadas dos farmacéuticas de las Unidades de Apoyo a las Residencias de Atención Primaria
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Dos farmacéuticas de las Unidades de Apoyo a Residencias (UAR) de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria que se dedican fundamentalmente a la revisión de tratamientos de pacientes institucionalizados han sido distinguidas por su proyecto de coordinación con farmacéuticos que trabajan para determinadas residencias, durante el Encuentro Europeo de Farmacia, celebrado en Barcelona a mediados de marzo. Cristina Peral Bolaños y Marina Peláez Agudo, farmacéuticas de la UAR de la Dirección Asistencial Sureste y Sur respectivamente, obtuvieron el tercer premio tras la defensa del póster "Circuito de colaboración entre el farmacéutico de Atención Primaria y el farmacéutico del centro sociosanitario para mejorar la atención farmacéutica del paciente institucionalizado". En éste se describen los procedimientos de estos profesionales sanitarios con el objetivo de conciliar y optimizar el tratamiento farmacológico de los pacientes institucionalizados.

Las Unidades de Apoyo a Residencias son equipos clínicos multidisciplinares creados para la atención sanitaria de los pacientes institucionalizados y, entre otros profesionales, cuentan con un farmacéutico de Atención Primaria enfocado en la conciliación y revisión de tratamiento en coordinación con los médicos de la UAR, de Atención Primaria, de residencias y de Geriatría.
Se encargan asimismo de generar recomendaciones para el buen mantenimiento del botiquín en las residencias y participar en el asesoramiento de la adecuación de tratamientos en pacientes con disfagia, entre otros problemas de salud.
Las UAR prestan asistencia sanitaria a los residentes de centros sociosanitarios públicos, privados y concertados de personas mayores y discapacitados. En total, lo conforman 131 profesionales, entre médicos de familia, enfermeras, farmacéuticos, técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) y auxiliares administrativos.