La Comunidad de Madrid abre 2023 con Coopél-IA de los Ballets de Monte-Carlo y el flamenco de Patricia Donn y Antonio Canales

Imagen del artículo La Comunidad de Madrid abre 2023 con Coopél-IA de los Ballets de Monte-Carlo y el flamenco de Patricia Donn y Antonio Canales

Estas imágenes pertenecen a comunidad.madrid

La Comunidad de Madrid arranca la programación cultural del 2023 con el estreno en España de Coopél-IA, el nuevo montaje de los Ballets de Monte-Carlo, que exhibe en la sala Roja de los Teatros del Canal hasta el 8 de enero esta versión robótica del famoso ballet de Léo Delibes. El coreógrafo y director de la compañía, Jean-Christophe Maillot, actualiza la historia de dos prometidos cuyo amor se verá desafiado por la aparición de la inteligencia artificial, que es utilizada como un revelador de emociones.

Además, a la sala Negra de los Teatros del Canal llega otro estreno en la Comunidad de Madrid, de la mano de la directora argentina Carolina Román, que presenta Amaeru (hasta el 22 de enero), una comedia dramática basada en un realismo mágico y futurista con tintes costumbristas.

También en los Teatros del Canal continúa, hasta el 8 de enero, la programación especial de Navidad, una propuesta familiar que ofrece una gran variedad de actividades gratuitas, en horario de mañana y tarde, como talleres de magia, globoflexia y marionetas, además de espectáculos de calle, a cargo de las compañías Payasa Pa Viajera y Clavileño.

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares celebrará el viernes 6 de enero su tradicional Concierto de Reyes con la dirección de Vicente Ariño Pellicer. La ilusión, la magia y la alegría resumen el programa propuesto por la Orquesta Ciudad de Alcalá, a través de los tres compositores más representativos de ese siglo prodigio que fue el XVIII: Haydn, con el Concierto nº 2 en re mayor para violonchelo (con la participación de la solista surcoreana Boukyung Hong); Mozart, con la Sinfonía nº 5 en si bemol mayor, y Bach, con el Concierto de Brandeburgo nº 2 en fa mayor.

El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial ofrece el sábado 7 de enero el espectáculo Ángeles y Demonios, del Ballet Flamenco Teatro y danza de Patricia Donn. Arropada por sus bailarinas y músicos, y con Antonio Canales como invitado de excepción, recreará sobre el escenario esta obra dramática

musical en la que el cante y la danza son la tabla de salvación para su protagonista: un personaje desvalido y desahuciado, que lucha por sobrevivir y al que solo le queda, como último recurso, oír y sentir melodías y cantes que fortalecerán su espíritu y le llenarán de entusiasmo, vigor, fuerza y esperanza.

El sábado, el Centro Cultural Pilar Miró acoge el espectáculo infantil Pin Pang, una fábula de circo, malabares, clown y magia para hacer pensar al espectador y ver todas las pelotitas blancas que existen, creada por la compañía Larrea. Al Centro Cultural Paco Rabal llega El pequeño país del Swing, un musical para toda la familia que rinde homenaje en particular a la de los años iniciales del jazz, con la actuación en directo de ocho músicos y de bailarines y actores que ofrecen coreografías al más puro estilo de Hollywood.

En el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, de la Cabrera, La casa más pequeña, de Yarleku Teatro, aborda la incertidumbre, el desarraigo y la vulnerabilidad que viven los niños refugiados que tras abandonar su hogar sin sus familias se encuentran solos sin saber cuál va a ser su destino. La directora de esta obra, Rosa Díaz, es Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011.

DESCUBRIR LA TRADICIÓN DEL BELÉN

Además, los Belenes son una de las principales atracciones de la temporada navideña. Hasta el 8 de enero distintos municipios de la Comunidad de Madrid expondrán sus Nacimientos, entre los que destaca el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial, recientemente declarado Fiesta de Interés Turístico por el Gobierno regional, con unos 6.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en calles y plazas del centro histórico y alrededor de 500 figuras a tamaño real, recreando una aldea en la que se pueden ver los oficios tradicionales.

Por su parte, el tradicional Belén de la Real Casa de Correos sorprende este año por la capacidad de inmersión que logrará entre sus visitantes. Construido sobre una estructura de 155 metros cuadrados donde se edifican paisajes y ciudades inspirados en los hechos recogidos en el Evangelio, este montaje consta de 310 figuras de reconocidos artistas como Mayo, Olot y Castells. Muy cerca, en la calle Alcalá 31, sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, puede admirarse un Belén Napolitano, dedicado a los más de 250 años del Real Coliseo de San Lorenzo de El Escorial.

CAMBIO DE TEMPORADA EN LAS SALAS DE EXPOSICIONES

Las próximas fechas se presentan como la última oportunidad para visitar, antes del cambio de temporada en las salas y museos de la Comunidad de Madrid, algunas exposiciones inauguradas en 2022. El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M alberga, hasta el 8 de enero, una exposición dedicada a Mitsuo Miura, artista japonés afincado en España desde 1966. Casi 400m² para dos paisajes recorre los más de cincuenta años de

trayectoria de este creador. Y hasta el 29 de enero, la primera gran retrospectiva institucional en Europa de la obra del artista chino-estadounidense Martin Wong.

Hasta el 15 de enero, la Sala Alcalá 31 exhibe El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia, la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, y la Sala Canal de Isabel ofrece Sybilla. El hilo invisible, un recorrido por los más de 40 años de trayectoria de la diseñadora, mientras la Sala El Águila muestra el legado del fotógrafo Pablo Pérez-Mínguez a través de la exposición Pablo Pérez-Mínguez. Modernidad y Movida de un fotógrafo transgresor.

La sala de exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid muestra, hasta el 8 de enero, la exposición Juan Moya Idígoras: arquitecto en el Madrid de Alfonso XIII, con el objetivo de difundir su figura y su trabajo.

Ese día será el último para visitar la exposición Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel, de la Fundación Canal, que recientemente ha inaugurado, en la Sala Castellana 214, la muestra Somos agua. Esta aborda, a través de imágenes, instalaciones audiovisuales y el túnel led más largo de Europa, el papel de los ríos como configuradores de paisajes culturales y naturales, la riqueza de los diferentes ecosistemas, la relación entre agua y energía o sus propiedades físicas y químicas, además de asuntos como su conducción hasta la ciudad, el consumo en los hogares y en la industria, o qué es la huella hídrica.

El Museo Arqueológico Regional propone un recorrido por la Roma Clásica en Madrid con Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos, una exposición única con cerca de 700 piezas, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano. Y entre las propuestas del Museo Casa Natal de Cervantes destaca Secretos de buena tinta, que detalla los secretos de la elaboración de la tinta a través de los manuscritos y libros.

Además, el Ejecutivo autonómico colabora con diferentes instituciones culturales, con las que ha promovido exposiciones como la de Picasso y Chanel, organizada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid sobre Picasso y Chanel; Zóbel. El futuro del pasado, del Museo Nacional del Prado, o Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022), en la Biblioteca Nacional.

 

VIERNES 6 DE ENERO

Coppél-IA

Les Ballets de Monte - Carlo

Hasta el 8 de enero – 20:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID

Amaeru

Carolina Román

Hasta el 22 de enero – 19:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID

Concierto de Reyes

Orquesta Ciudad de Alcalá

19:30 horas – Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES

Navidad en los Teatros del Canal

Programación de Navidad de la Comunidad de Madrid 2022- 23

 

SÁBADO 7 DE ENERO

Ángeles y demonios

Ballet Flamenco Teatro – Patricia Donn

19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Pin Pang

Compañía Xabi Larrea

18:00 horas – Centro Cultural Pilar Miró. MADRID

El pequeño país del swing

Índigo Jazz

19:00 horas – Centro Cultural Paco Rabal. MADRID

La casa más pequeña

Yarleku Teatro

19:00 horas – Centro Humanidades Sierra Norte. LA CABRERA

Navidad en los Teatros del Canal

Programación de Navidad de la Comunidad de Madrid 2022- 23

 

DOMINGO 8 DE ENERO

Programación de Navidad de la Comunidad de Madrid 2022- 23

 

MUSEOS Y EXPOSICIONES

El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia

Hasta el 15 de enero – Sala Alcalá 31. MADRID

Sybilla. El hilo invisible

Hasta el 15 de enero – Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid. MADRID

Martin Wong: Travesuras Maliciosas

Hasta el 29 de enero de 2023 – Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M. MÓSTOLES

Mitsuo Miura. Casi 400 metros cuadrados parados paisajes

Hasta el 8 de enero de 2023 – Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M. MÓSTOLES

Pablo Pérez-Mínguez. Modernidad y Movida de un fotógrafo transgresor

Hasta el 15 de enero de 2023 – Sala El Águila. MADRID

Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos

Hasta el 8 de enero de 2023 – Museo Arqueológico Regional. ALCALÁ DE HENARES

Secretos de buena tinta

Hasta el 26 de enero de 2023 – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES

Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel

Hasta el 8 de enero de 2023 – Sala Mateo Inurria - Fundación Canal. MADRID

Somos agua

Hasta el 30 de junio de 2023 – Sala Castellana 214 - Fundación Canal. MADRID

Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022)

Hasta el 22 de enero de 2023 – Biblioteca Nacional de España. MADRID

Zóbel. El futuro del pasado

Hasta el 5 de marzo de 2023 – Museo Nacional del Prado. MADRID

Picasso y Chanel

Hasta el 15 de enero de 2023 – Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. MADRID

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6674 {"title":"La Comunidad de Madrid abre 2023 con Coopél-IA de los Ballets de Monte-Carlo y el flamenco de Patricia Donn y Antonio Canales","published_date":"2023-01-05","region":"madrid","region_text":"Madrid","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/cartel_cultura_2022.webp","id":"6674"} madrid Ballets,Cultura,Exposiciones,Oferta cultural y de ocio https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/madrid/press_release/2023-01-05/6674-comunidad-madrid-abre-2023-coopel-ia-ballets-monte-carlo-flamenco-patricia-donn-antonio-canales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.