La Comunidad de Madrid incrementa un 46% sus ayudas para contratar personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comunidad de Madrid incrementa un 46% su inversión en ayudas para la contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE). El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy 97 millones de euros para sufragar hasta el 60% de los costes salariales de estos trabajadores con el objetivo de garantizar su integración en el mercado laboral.
Para ser beneficiario de estas ayudas, además de contar con la calificación y la correspondiente inscripción en el Registro de Centros, al menos el 70% de la plantilla de estas empresas tiene que estar compuesta por personas con necesidades especiales con un grado igual o superior al 33%.
Las ayudas se gradúan en función del tipo y grado de discapacidad, y la cuantía se corresponde con el 50% del salario mínimo interprofesional vigente para contratos indefinidos, llegando al 55% en el caso de quienes presentan mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo. Ese porcentaje alcanza el 60% si son mujeres o mayores de 45 años.
Asimismo, el Consejo de Gobierno también ha aprobado hoy las nuevas normas reguladoras de este procedimiento, con el objetivo de optimizar y simplificar su tramitación. Para ello, se crea una aplicación informática específica para facilitar la presentación de la documentación y se vinculan las subvenciones a periodos vencidos, evitando así dilatar el proceso de concesión con una gestión más ágil y eficaz.
Desde 2022 el Ejecutivo autonómico ha destinado más de 230 millones de euros a esta iniciativa, reconociendo y facilitando así la gran labor social desarrollada en los 251 CEE de la región que dan trabajo a más de 18.000 personas con discapacidad.