Plan de reequilibrio territorial – Acuerdo de 25 de junio de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan 2025 de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación y se autoriza la concesión directa de una subvención al amparo del artículo 4.5, apartado c), de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, y un gasto por importe de 4.500.000 euros para su ejecución

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL 16ACUERDO de 25 de junio de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan 2025 de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación y se autoriza la concesión directa de una subvención al amparo del artículo 4.5, apartado c), de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, y un gasto por importe de 4.500.000 euros para su ejecución. El artículo 40 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece que las comunidades autónomas uniprovinciales asumen las competencias, medios y recursos que corresponden en el régimen ordinario a las diputaciones provinciales. El artículo 128 de la Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid, atribuye a la Comunidad de Madrid, como comunidad uniprovincial, la competencia para garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal en el marco de la política social y económica, colaborando a la prestación integral y adecuada en la totalidad de su territorio de los servicios de competencia municipal, especialmente los servicios mínimos y obligatorios, y coordinando la prestación de servicios municipales entre sí. En el territorio de la Comunidad de Madrid, existen zonas vulnerables, en las que se dan condiciones de riesgo y desventaja que de no paliarse pueden llegar a convertirse en zonas desfavorecidas con grave riesgo para su economía y sus perspectivas de futuro. Esta vulnerabilidad puede llegar a manifestarse en graves desequilibrios dentro del territorio y acentuar el riesgo de despoblación y el deterioro medioambiental, además de pérdida del patrimonio cultural e histórico por falta de conservación y mantenimiento. Entre los instrumentos de los que disponen las administraciones públicas para asegurar el acceso de la totalidad de la población a los servicios mínimos de competencia municipal, a través del establecimiento de políticas activas de cooperación económica y administrativa, se encuentra el régimen de cooperación económica a través de subvenciones. La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos principales el desarrollo integral de la región y sus municipios, a través de la puesta en marcha de actuaciones que garanticen una prestación de servicios básicos de calidad en toda la Comunidad de Madrid, asegurando la libre elección del lugar de residencia. Por ello, se necesita intensificar la cooperación económica con los municipios, y favorecer su revitalización generando las condiciones que los conviertan en espacios atractivos para la implantación de actividades generadoras de empleo, poniendo especial atención en aquellos municipios con una población inferior a 20.000 habitantes, en consonancia con las atribuciones que según la Ley 7/1985 corresponden a la Comunidad de Madrid como comunidad autónoma uniprovincial en materia de coordinación de la prestación de determinados servicios en estos municipios. El Plan de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación de la Comunidad de Madrid, se presenta como una herramienta clave para mejorar la cohesión de la región. Es un instrumento fundamental para la estructuración del territorio, destinado a intervenir en los municipios o zonas más vulnerables, mejorando la prestación de los servicios básicos a la ciudadanía para ayudar a estos municipios a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio. Para lograr este equilibrio y evitar situaciones de riesgo, se pretende articular un sistema de ayudas mediante el procedimiento de concesión directa, que llegue a los municipios de población inferior a los 20.000 habitantes, en base a unos criterios objetivos en concordancia con lo dispuesto en el artículo 4.5.c) de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid. A tal fin, este plan se articula en dos líneas de actuación: a) La Línea de Reequilibrio Territorial, en la que se ha trabajado en base a unos indicadores que permiten establecer un baremo o escala de riesgo de vulnerabilidad, dirigida a aquellos municipios de la Comunidad de Madrid que tengan una población inferior a 20.000 habitantes, en la que se valoran niveles de renta bruta familiar per cápita y tasa de paro en relación a la media de la Comunidad de Madrid y el saldo migratorio en estos municipios en los últimos diez años. Se incluye también el criterio de porcentaje de vivienda no principal en el municipio como factor a considerar, ya que los municipios con porcentajes altos de viviendas no principales deben tener infraestructuras y dotaciones de servicios adecuados para una población que no está empadronada en el municipio, no computando a efectos de la participación del municipio en los tributos estatales y que en épocas puntuales deben reforzar de forma considerable con respecto a las dotaciones habituales. Asimismo, como novedad, este ejercicio se ha establecido un nuevo criterio siendo este la ratio de personas formadas entre el número de habitantes de los municipios designados como "Pueblos Transformadores", por su participación en el Proyecto RetoMadrID: "Reequilibrio Territorial en Madrid con Inclusión Digital". Esta iniciativa, en colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como objetivo implementar actuaciones de capacitación digital orientadas al reto demográfico, de acuerdo con lo establecido en la Componente 19, Inversión 1 del PRTR, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, cuya finalidad es el incremento de la capacitación digital de la ciudadanía en áreas clave para afrontar el reto demográfico. Este criterio se orienta a facilitar la transición digital y reducir la brecha digital, contribuyendo al cumplimiento del equilibrio territorial. En particular, la capacitación digital se mide a través de la participación en actividades desarrolladas en el marco de la Componente 19, Inversión 1, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, pudiendo obtener hasta 2 puntos. Por ello, al igual que se ha realizado en el año 2024, se distribuirá un importe total de 3.000.000 de euros entre todos los municipios que cumplan con el requisito de población, en función de los criterios descritos. b) En segundo lugar, la Línea de Lucha contra la Despoblación, que se concentra en zonas concretas, que necesitan un apoyo económico adicional con el objetivo de revertir la situación actual. Como continuación a los planes tramitados desde 2018 con la finalidad de fomentar el arraigo de la población en los municipios más despoblados de la región, se ha reformulado esta línea de ayudas adaptándola a la evolución de las circunstancias y necesidades de estos municipios. Por ello, se destinará un importe de 1.500.000 euros entre todos los municipios de población inferior a 2.500 habitantes, para reforzar la cooperación económica en aquellas zonas que estén experimentando un mayor riesgo de desaparición a medio o largo plazo, siendo sus consecuencias negativas para la economía y las perspectivas futuras al perder consumidores, mano de obra, atractivo para la inversión, masa crítica y economías de escala para la provisión de todo tipo de bienes y servicios, tanto privados como públicos. Se prestará especial atención a zonas con una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado (considerando la cifra de 8 habitantes por kilómetro cuadrado como riesgo severo) y a aquellos municipios cuyo descenso medio de población haya sido de al menos un 1% en diez años, criterios que la Unión Europea considera de riesgo demográfico. Vista la Orden de 7 de marzo de 2024, del Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local para los años 2024 y 2025, que contempla la tramitación, en el período 2024 y 2025, del Plan de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación dirigido a los municipios en los que concurren estas circunstancias de vulnerabilidad y despoblación. Visto el informe del Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local justificativo de la concurrencia de razones excepcionales de interés público, social y económico, que aconsejan y motivan la utilización del procedimiento de concesión directa de estas ayudas, emitido en atención a lo dispuesto en el artículo 4.6 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid. En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto el artículo 4.5.c)2.o, de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid, y en el artículo 69.1.c) de la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid en relación con lo dispuesto en el artículo 46 de Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025, a propuesta del Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, el Consejo de Gobierno, previa deliberación en su reunión del día 25 de junio de 2025, ACUERDA Primero Aprobar el Plan 2025 de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación, de apoyo económico a municipios de menos de 20.000 habitantes por importe de 4.500.000 euros, que se inserta a continuación. Segundo Autorizar el otorgamiento de las ayudas de concesión directa a los municipios que figuran en el Anexo I (I.A, I.B y I.C), por los importes que figuran en el mismo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 4.5.c) 2.o de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid, en las condiciones y según el procedimiento previsto en el Plan 2025 de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación. Tercero Autorizar un gasto por importe de 4.500.000 de euros, con cargo a la posición presupuestaria 46309, del programa 942O Reequilibrio Territorial, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2025, para la financiación de estas ayudas. Cuarto Publicar el presente Acuerdo en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, así como en la página web de la Comunidad de Madrid siendo eficaz desde el día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid, a 25 de junio de 2025. El Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MARTÍN La Presidenta, (P. S. Decreto 39/2023, de 23 de junio, de la Presidenta) El Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MARTÍN PLAN 2025 DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL Y LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN 1. Objeto El Plan de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación tiene como objeto mejorar la cohesión social de la región, se constituye como un instrumento básico para evitar posibles riesgos de vulnerabilidad, interviniendo en los municipios y facilitando la prestación de servicios básicos a la ciudadanía, con el objetivo de igualar los principales indicadores de calidad de vida y cohesión territorial y social a nivel municipal, tomando como referencia los valores medios de la Comunidad de Madrid. El Plan contempla dos tipos de ayudas directas, según se especifican a continuación: a) Ayudas a municipios en riesgo de vulnerabilidad, para los municipios de población inferior a 20.000 habitantes. b) Ayudas a municipios en riesgo de despoblación, para aquellos municipios cuya cifra de población es inferior a 2.500 habitantes. Con este fin, se podrá otorgar a los municipios que cumplan los criterios que se establecen en el apartado 5, una ayuda directa complementaria a los recursos con los que ya cuentan, según el procedimiento y cuantía que se especifican en los siguientes apartados, para contribuir a la prestación de servicios y realización de actuaciones encaminadas a impulsar el desarrollo económico equilibrado y sostenible de los municipios de la región. Los municipios destinatarios de esta ayuda se incorporan como Anexo I (I.A, I.B y I.C) del Acuerdo de Consejo de Gobierno por el que se aprueba este Plan. 2. Crédito presupuestario, cuantía y naturaleza de las ayudas El crédito del Plan de Reequilibrio Territorial para el ejercicio 2025 asciende a 4.500.000 euros, con cargo a la posición presupuestaria 46309 del programa 942O correspondiente a la Dirección General de Reequilibrio Territorial, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2025, correspondiendo al Consejo de Gobierno la autorización del gasto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025. El importe de 4.500.000 de euros, se distribuye entre los dos tipos de ayudas directas definidos en el apartado 1 de la siguiente forma: . Ayudas tipo a) para municipios en riesgo de vulnerabilidad: 3.000.000 euros. . Ayudas tipo b) para municipios en riesgo de despoblación: 1.500.000 euros. En estas ayudas, el importe total, dividido entre el número total de puntos que alcanzan el conjunto de beneficiarios conforme a los criterios que figuran en el apartado 5, da como resultado la cuantía asignada a cada punto obtenido, siendo la ayuda de cada municipio el resultado de multiplicar la cantidad anterior por los puntos obtenidos por cada municipio beneficiario. No obstante, realizada la distribución del crédito disponible total (4.500.000 euros), no ha sido posible distribuirlo con exactitud siguiendo los criterios que figuran en el apartado 5. Por ello, se ha procedido a redondear a la baja de dos decimales hasta conseguir la cuantía que puede distribuirse conforme al apartado 5 y con el crédito sobrante, es decir, con la diferencia entre crédito disponible total y el crédito total redondeado -que asciende a 4.499.999,07 euros-, se ha procedido a incrementar la ayuda al municipio cuya puntuación total (línea de reequilibrio y línea de despoblación) resultaba más elevada. Las ayudas concedidas tendrán la naturaleza jurídica de subvención, siendo de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid. No podrán otorgarse subvenciones a aquellos solicitantes que en los que, en el momento del otorgamiento, concurran alguna de las causas de prohibición recogidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 3. Compatibilidad de las ayudas Las ayudas serán compatibles con otras, cualquiera que sea su naturaleza y la administración o entidad que las conceda. 4. Beneficiarios de la subvención a) Ayudas para municipios en riesgo de vulnerabilidad con una población de menos de 20.000 habitantes. La condición de beneficiario de las ayudas viene determinada por tener una cifra de población inferior a 20.000 habitantes según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística. A tal efecto, se toma el dato referido a 1 de enero de 2024 por ser el último dato oficial disponible a la fecha de la aprobación del Plan. b) Ayudas a municipios en riesgo de despoblación, para aquellos municipios cuya cifra de población inferior a 2.500 habitantes. La condición de municipio en riesgo de despoblación y beneficiario de las ayudas del Plan, viene determinada de manera directa por la concurrencia del siguiente requisito: tener una cifra de población inferior a 2.500 habitantes según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística. A tal efecto, se toma el dato referido a 1 de enero de 2024 por ser el último disponible a la fecha de aprobación del Plan. 5. Criterios de baremación a) Ayudas para municipios en riesgo de vulnerabilidad con una población de menos de 20.000 habitantes. A efectos de determinar la cuantía de la ayuda que se asigna a cada municipio en riesgo de vulnerabilidad, se emplean los siguientes criterios de puntuación: I. Indicador de Renta Disponible Bruta Municipal (per cápita y en euros). Según datos correspondientes a 2022 publicados en el banco de datos municipal de la Comunidad de Madrid, tomando como referencia la media de la Comunidad de Madrid (21.775,00 euros). A tal efecto se toman los datos de 2022 por ser el último dato oficial disponible definitivo a fecha de aprobación del Plan. a. Si es inferior al 50 % de la renta media de la Comunidad de Madrid (inferior a 10.887,50 euros): 5 puntos. b. Si la renta es igual o superior al 50 % e inferior o igual al 75 % de la renta media (de 10.887,50 a 16.331,25 euros): 4 puntos. c. Si la renta es mayor que el 75% e igual o inferior a la renta media (mayor que 16.331,25 euros y menor que 21.775,00 euros): 3 puntos. II. Ratio de paro registrado por 100 habitantes. Datos 2024 (Dirección General de Servicio Público de Empleo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo). Tomando como referencia la ratio de paro media de la Comunidad de Madrid (4,38): a. Si supera en más de un 75 % la ratio de paro media de la Comunidad de Madrid (superior a 7,665): 6 puntos. b. Si la ratio de paro supera en menos o igual al 75 % y más del 50% la media de la ratio de la Comunidad de Madrid (entre 7,665 y más que 6,57): 5 puntos. c. Si la ratio de paro supera en menos o igual al 50 % y más del 25 % la media de la ratio Comunidad de Madrid (entre 6,57 y más que 5,475): 4 puntos. d. Si la ratio de paro supera en menos o igual en un 25 % y más de la media de la ratio de paro de la Comunidad de Madrid (entre 5,475 y 4,38): 3 puntos. III. Saldo migratorio entre los años 2012 y 2021 (datos estadísticos del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid, según la Dirección General de Economía). Si es negativo o cero se valora en 3 puntos. IV. Si el porcentaje de viviendas familiares no principales supera o es igual al 40 % (último dato disponible del censo de población y vivienda 2021, del Instituto Nacional de Estadística): 3 puntos. V. Municipios designados como "Pueblos Transformadores", por su participación en el Proyecto RetoMadrID: "Reequilibrio Territorial en Madrid con Inclusión Digital". Esta iniciativa, en colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como objetivo implementar actuaciones de capacitación digital orientadas al reto demográfico, de acuerdo con lo establecido en la Componente 19, Inversión 1 del PRTR, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU. Para estos municipios, se asignarán puntos según la ratio de alumnos totales formadas entre la población del "Pueblo Transformador": a. Si es mayor que 0 e inferior o igual a 5: 0,5 puntos. b. Si es mayor que 5 e inferior o igual a 10: 1 punto. c. Si es mayor que 10: 2 puntos. b) Ayudas a municipios en riesgo de despoblación, para aquellos municipios cuya cifra de población sea inferior a 2.500 habitantes. A efectos de determinar la cuantía de la ayuda que se asigna a cada municipio en riesgo de despoblación, se emplean los siguientes criterios de puntuación: I. Número de habitantes a 1 de enero de 2024. Hasta 10 puntos. (Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística) a. De 1.500 a 1.001 habitantes: 2 puntos. b. De 1.000 a 501 habitantes: 4 puntos. c. De 500 a 251 habitantes: 6 puntos. d. De 250 a 101 habitantes: 8 puntos. e. Si es inferior o igual a 100 habitantes: 10 puntos. II. Pérdida de población registrada entre 2014 y 2024. (Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística). Hasta 5 puntos según el porcentaje de pérdida de población en ese período a. Si es inferior o igual al 5 %: 1 punto. b. Si es superior al 5 % e inferior al 10 %: 2 puntos. c. Si es superior o igual al 10 % e inferior al 15 %: 3 puntos. d. Si es superior o igual al 15 % e inferior al 20 %: 4 puntos. e. Si es superior o igual al 20 %: 5 puntos. III. Grado de envejecimiento: (Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística) Porcentaje de la población del municipio igual o superior a 65 años a 1 de enero de 2024: Hasta 10 puntos. a. Si es igual o superior al 5 % e inferior al 10 %: 4 puntos. b. Si es igual o superior al 10 % e inferior a 15 %: 5 puntos. c. Si es igual o superior al 15 % e inferior al 20 %: 6 puntos. d. Si es igual o superior al 20 % e inferior al 30 %: 8 puntos. e. Si es igual o superior al 30 %: 10 puntos. IV. Densidad de población a 1 de enero de 2024. (Dirección General de Economía de la Comunidad de Madrid.) Hasta 3 puntos. a. Si es mayor o igual que 8 y menor o igual que 12,5 habitantes por km2: 1 punto. b. Si es inferior a 8 habitantes por km2: 3 puntos. 6. Otorgamiento de las ayudas Una vez determinados los municipios que pueden resultar beneficiarios y las cuantías de las ayudas, cuyo importe resulta de la aplicación de los criterios expuestos en los apartados a) y b) del punto 5 y que se recogen en el anexo I (I.A, I.B y I.C), la concesión de las subvenciones se llevará a cabo de acuerdo al siguiente procedimiento: 1. Los municipios beneficiarios dispondrán del plazo de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de este Acuerdo, en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, para aportar la siguiente documentación conforme al Impreso de aceptación que figura como anexo II, estando disponible en el Portal de Administración Digital de la Comunidad de Madrid en la dirección de acceso: https://sede.comunidad.madrid : a. Impreso de aceptación de la subvención que incorpora declaración de inexistencia de prohibición para obtener subvenciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. La inexistencia de prohibición debe mantenerse durante todo el tiempo de tramitación del procedimiento, de forma que cualquier alteración de las condiciones contenidas en el certificado que pudiera afectar al derecho que se reconoce, deberá ser comunicada de forma inmediata. b. Certificación administrativa acreditativa del acuerdo del órgano competente de aceptación de la subvención. c. Acreditación de que el destinatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social. d. Certificado acreditativo de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones de rendición de cuentas anuales ante la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid en los términos previstos en la Orden de 14 de enero de 2014, del Consejero de Economía y Hacienda por la que se regula la acreditación del cumplimiento de la obligación de rendición de cuentas anuales de las Entidades Locales de la Comunidad de Madrid beneficiarias de subvenciones, dado que estas ayudas se otorgan en función de la concurrencia de una situación y el pago puede producirse de forma inmediata. 2. Las solicitudes y la documentación que proceda deberán presentarse en el Registro Electrónico General de la Comunidad de Madrid a través del acceso habilitado para ello en el portal de internet de la Comunidad de Madrid ( www.comunidad.madrid ), en la dirección electrónica: sede.comunidad.madrid Para la presentación por medios electrónicos, es necesario disponer de uno de los certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que sean operativos en la Comunidad de Madrid y expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación (TSL)" establecidos en España, publicada en la sede electrónica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o cualquier otro sistema de firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere válido en los términos y condiciones que se establezcan específicamente para cada tipo de firma. 3. Los interesados tienen derecho a no aportar documentos que ya se encuentren en poder de la administración actuante o hayan sido elaborados por cualquier otra administración. La administración actuante podrá consultar o recabar dichos documentos salvo que el interesado se opusiera a ello. No obstante, lo anterior, para la consulta de datos tributarios del Estado será necesaria la autorización expresa del interesado. Las administraciones públicas podrán recabar los documentos electrónicamente a través de sus redes corporativas o mediante consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto. Los beneficiarios no podrán tener deudas en período ejecutivo de pago con la Comunidad de Madrid, salvo que las mismas estuvieran debidamente garantizadas, para lo cual la Dirección General de Reequilibrio Territorial solicitará de oficio a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo el correspondiente certificado de inexistencia de apremio de deudas con la Comunidad de Madrid. 4. Si la documentación no reuniera los requisitos exigidos, no se aportará la totalidad de la misma o se presentara de forma defectuosa, se requerirá al municipio beneficiario para que en el plazo de diez días subsane los defectos advertidos o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le dará por desistido de conformidad con el artículo 68 de La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 5. La instrucción de los expedientes de concesión de las subvenciones se llevará a cabo por el orden de entrada de las solicitudes en el registro electrónico de la Comunidad de Madrid. 6. El titular de la consejería competente en materia de administración local concederá la subvención de forma directa, mediante orden, sin perjuicio de la posibilidad de delegación de acuerdo con la normativa general de procedimiento administrativo y régimen jurídico. En ella, en su caso, se advertirá a los beneficiarios que la falta de presentación del certificado de cumplimiento de la obligación de rendición de cuentas anuales se considera un defecto subsanable, que suspenderá el pago otorgándose un plazo de diez días para aportar dicho documento, con la advertencia de que la no subsanación de la omisión observada conllevará la pérdida del derecho al cobro de la subvención concedida. 7. La orden por la que se resuelva el expediente será notificada a los beneficiarios de forma individual y por medios electrónicos a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Contra la orden por la que se resuelve el procedimiento, podrá interponerse bien requerimiento previo a la vía contencioso-administrativa ante el mismo órgano que dicta la orden, en el plazo de 2 meses, o bien recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de 2 meses si el acto es expreso, o de 6 meses en caso contrario, todo ello de acuerdo con lo establecido en los artículos 10, 44, 46 y concordantes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. 7. Justificación y pago de las ayudas 1. Las subvenciones se conceden en atención a la concurrencia de la consideración de los municipios en situación de vulnerabilidad y riesgo de despoblación, situación que determina la necesidad de apoyo económico, valorada de conformidad con los criterios de baremación determinados en el apartado 5 de este Plan. El pago de cada una de las ayudas concedidas se realizará en un único pago una vez notificada la concesión de conformidad con el punto 6.6. 2. Con carácter previo al pago, deberá quedar acreditado en el expediente que el destinatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social. Se aplicará a esta acreditación los mismos requisitos que para la concesión, si bien serán válidos para el pago aquellos documentos que ya obren en poder de la administración que se consideren acreditativos de estas circunstancias. 3. No podrá realizarse el pago de subvenciones destinadas a entidades locales en tanto éstas no se hallen al corriente en el cumplimiento de la obligación de rendición de sus cuentas anuales a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. 8. Seguimiento y control Los beneficiarios están obligados a facilitar cuanta información les sea requerida por la Intervención General de la Comunidad de Madrid, Tribunal de Cuentas, Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid u otros órganos competentes, así como el ejercicio de las funciones previstas en el artículo 12.4 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid. Asimismo, antes del 31 de marzo de 2026, deberán presentar una memoria de las actuaciones ejecutadas con cargo al importe percibido. 9. Obligación de publicidad Los beneficiarios de las ayudas deberán dar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación de programas, actividades, inversiones o actuaciones que sean objeto de subvención de acuerdo con lo estipulado en el artículo 18.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en el artículo 31 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. (03/10.594/25)
1083300 {"title":"Plan de reequilibrio territorial\n– Acuerdo de 25 de junio de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan 2025 de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación y se autoriza la concesión directa de una subvención al amparo del artículo 4.5, apartado c), de la Ley 2\/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, y un gasto por importe de 4.500.000 euros para su ejecución","published_date":"2025-07-07","region":"madrid","region_text":"Comunidad de Madrid","category":"boa","category_text":"Boletín Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-madrid.png","id":"1083300"} madrid ;Otras Disposiciones;BOCM;BOCM 2025 nº 160;Comunidad de Madrid;Consejería de presidencia, justicia y administración local https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/madrid/boa/2025-07-07/1083300-plan-reequilibrio-territorial-acuerdo-25-junio-2025-consejo-gobierno-se-aprueba-plan-2025-reequilibrio-territorial-lucha-despoblacion-se-autoriza-concesion-directa-subvencion-amparo-articulo-4-5-apartado-c-ley-2-1995-8-marzo-subvenciones-comunidad-madrid-gasto-importe-4-500-000-euros-ejecucion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.