Anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid por el que se somete a Información Pública la solicitud de Declaración, en concreto, de Utilidad Pública para la instalación fotovoltaica "Obenque Solar", de 55,36 MW de potencia instalada y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Horche, Yebes, Valdarachas, Guadalajara y Pozo de Guadalajara (provincia de Guadalajara), Santorcaz y Anchuelo (provincia de Madrid).—Expediente PFot-184.
A los efectos previstos en el artículo 55 y siguientes de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en el artículo 144 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, se somete al trámite de información pública la solicitud señalada, cuyos antecedentes y características se detallan a continuación:
Mediante resolución de fecha 20 de enero de 2023, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental formuló Declaración de Impacto Ambiental favorable del "Proyecto plantas fotovoltaicas Obenque Solar, Cruceta Solar y Mosquetón Solar en la provincia de Guadalajara, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en varios términos municipales de la provincia de Guadalajara, y Santorcaz y Anchuelo (en la Comunidad de Madrid), promovido por Mosquetón Solar, S. L. U.; Obenque Solar, S. L. U., y Cruceta Solar, S. L. U.", acumulados bajo el expediente PFot-183AC. Esta resolución resultó favorable para las plantas fotovoltaicas Obenque Solar y Cruceta Solar, así como para las infraestructuras de evacuación, siendo publicada en el Boletín Oficial de Estado número 29, de fecha 3 de febrero de 2023.
Con fecha 20 de abril de 2023, la Dirección General de Política Energética y Minas emitió resolución por la que se otorga a Obenque Solar, S.L.U., autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Obenque Solar, de 55,36 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Horche, Yebes, Valdarachas, Guadalajara y Pozo de Guadalajara (Provincia de Guadalajara), Santorcaz y Anchuelo (Provincia de Madrid), publicada en el Boletín Oficial de Estado número 115, de fecha 15 de mayo de 2023.
Con fecha 13 de junio de 2024, la Dirección General de Política Energética y Minas dictó resolución por la que se otorga a Obenque Solar, S. L., autorización administrativa previa de las modificaciones y autorización administrativa de construcción para la instalación fotovoltaica Obenque Solar, de 55,36 MW de potencia instalada y su infraestructura de evacuación, en los indicados términos municipales, en las provincias de Guadalajara y Madrid, publicada en el Boletín Oficial de Estado número 155, de fecha 27 de junio de 2024.
a) Peticionario: Obenque Solar, S. L. U., con CIF B-88209358.
b) Domicilio a efectos de notificaciones: paseo de la Castellana, número 163, séptima planta, 28046 Madrid.
c) Objeto de la petición: Declaración, en concreto, de utilidad pública del proyecto de la planta solar fotovoltaica FV Obenque Solar, de 55,36 MW de potencia instalada, y las infraestructuras de evacuación siguientes, propias y comunes: línea de evacuación en 30 kV, la subestación ST Hojarasca 220/30 kV y la línea de evacuación en 220 kV ST Hojarasca-ST Henares.
d) Órgano competente: el órgano sustantivo competente para resolver la declaración, en concreto, de utilidad pública es la Dirección General de Política Energética y Minas, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
e) Órganos tramitadores: la tramitación será realizada por la Dependencia del Área de Industria y Energía en la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara, y por el Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid. Las alegaciones se dirigirán a dichos órganos, según corresponda.
f) Finalidad: generación de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos y evacuación de dicha energía generada para su comercialización.
g) Presupuesto total de ejecución material (sin IVA): 51.086.214,29 euros.
h) Términos municipales afectados: Horche, Yebes, Valdarachas, Guadalajara y Pozo de Guadalajara (Guadalajara), Santorcaz y Anchuelo (Madrid).
i) Descripción de las instalaciones:
— Instalación solar fotovoltaica Obenque Solar: ubicada en el término municipal de Horche (Guadalajara). Con una potencia pico de 62,51 MWp, una potencia instalada de 55,36 MW y una potencia concedida en el punto de conexión de 50 MW. La instalación cuenta con una superficie de 107,3 ha. Está dotada con 93.300 módulos fotovoltaicos monocristalinos bifaciales de 670 Wp, agrupados en seguidores a un eje N-S. También dispone de 173 inversores de 320 kVA @40 °C, sumando 55,360 MW nominales. La potencia se limitará para cumplir con lo dispuesto en el punto de acceso y conexión. La planta tendrá trece centros de transformación 30/0,8 kV conectados en antena a la subestación colectora SET Hojarasca 30/220, mediante líneas subterráneas de 30 kV para evacuar la potencia generada.
— La subestación eléctrica transformadora Hojarasca 30/220 kV: ubicada en el término municipal de Horche (Guadalajara). Consta de un parque de intemperie de 220 kV con dos transformadores de potencia trifásicos 30/220 kV de 100/200 MVA, con configuración en simple barra y un parque interior de 30 kV con aislamiento SF6 y configuración en simple barra. Elevará la tensión de la energía generada en la planta fotovoltaica hasta 220 kV, permitiendo su transporte.
— Línea aérea de alta tensión a 220 kV SET Hojarasca-SET Henares: con origen en la subestación Hojarasca 30/220 kV (Horche) y final en la subestación Henares 30/220/400 kV (Anchuelo), discurrirá por los términos municipales de Horche, Guadalajara, Yebes, Valdarachas y Pozo de Guadalajara (Guadalajara, Castilla-La Mancha) y Santorcaz y Anchuelo (Comunidad de Madrid). Estará formada por tres circuitos y consta de tres tramos, dos de ellos con configuración aérea y un intermedio subterráneo. La longitud total de los distintos circuitos es 19.986 metros en su Circuito 1, de 19.988 metros en su Circuito 2 y de 19.351 metros para el Circuito 3. El Tramo 1 consta de 32 apoyos y su tipo de conductor es LA-635; el Tramo 2 cuenta con dos conductores tipo OGSZ1-48/0 y el Tramo 3 contiene 23 apoyos y su tipo de conductor es LA-635. Los Circuitos 1 y 2 se conectarán al pórtico de la SET Henares en configuración de Doble Circuito. Se procederá al tendido del Circuito 3 únicamente desde el apoyo número 2 hasta el apoyo número 57, considerando ambos apoyos como fin de línea. La línea transportará la energía evacuada por cuatro parques con origen en la ST Hojarasca 220/30 kV y por siete parques más con entradas y salidas en la línea hasta la ST Henares 30/220/400 kV.
La solicitud de declaración de utilidad pública de las instalaciones incluidas en el presente proyecto está sometida al trámite de información pública, de conformidad con los artículos 55.2 de la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, y 144 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
La declaración, en concreto, de utilidad pública, en virtud de lo establecido en el artículo 56.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, y en el artículo 149 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, llevará implícita en todo caso la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados, especificados en la relación que se incluye al final de este anuncio, e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley, de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa.
Lo que se hace público para conocimiento general, y especialmente de los propietarios y demás titulares afectados de la citada relación, así como los que, siendo titulares de derechos reales o intereses económicos sobre los bienes afectados, pudieran haber sido omitidos y puedan aportar por escrito los datos y documentos oportunos para subsanar posibles omisiones y errores en la relación indicada.
Cualquier interesado podrá consultar la documentación técnica, así como la relación de bienes y derechos afectados, anejos a la solicitud, a través del siguiente enlace:
https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/e7b4e20dbddb3981bedc...
También podrá consultarse la documentación en formato digital, tanto en el Área funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid, sita en la calle Miguel Ángel, número 25, de Madrid (28071), la consulta requerirá solicitar cita previa llamando al teléfono 912 729 000 en horario de 09:00 a 14:00 horas o enviando un correo electrónico a industria.madrid@correo.gob.es , como en la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara, sita en la avenida de Francia, número 18, de Guadalajara (19071), previa comunicación por correo electrónico a industria.guadalajara@correo.gob.es
Asimismo, la documentación estará disponible en los Ayuntamientos afectados.
Podrán presentarse las alegaciones que se consideren oportunas, en el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado: https://reg.redsara.es/ (Órgano: "Subdelegación del Gobierno en Guadalajara, Dependencia del Área de Industria y Energía", código DIR3 EA0040433, en la oficina de registro de la Subdelegación de Gobierno, o en la "Delegación del Gobierno en Madrid, Área Funcional de Industria y Energía", DIR3 EA0040718, según corresponda), o por alguno de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las alegaciones presentadas por entidades, personas jurídicas y profesionales obligados a relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones públicas se presentarán exclusivamente a través del Registro Electrónico General citado, conforme al artículo 14 de la Ley 39/2015. Todas las alegaciones incluirán necesariamente el número de expediente citado, el PFot-184 al objeto de garantizar su inequívoca identificación.
La presente publicación se realiza, asimismo, a los efectos de notificación previstos en los artículos 44 y 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Madrid, a 4 de noviembre de 2024.—La directora del Área de Industria y Energía, Amalia Rua Aguete.
(02/18.059/24)