Capellán anuncia la declaración de TECHRIOJA como Proyecto de Interés Supramunicipal, que va a agilizar el desarrollo del parque científico y tecnológico
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El presidente incide en el interés socioeconómico, la utilidad pública y la trascendencia para La Rioja del proyecto ubicado en el recinto ferial de Albelda de Iregua y que aspira a ser el espacio de referencia para el ecosistema de innovación tecnológica
El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado hoy, día 20, durante la visita a las instalaciones que albergarán la primera fase de TECHRIOJA, que el Gobierno regional ha declarado de Interés Supramunicipal (PIS) este proyecto en el que "confluyen características de interés socioeconómico, utilidad pública y trascendencia para la Comunidad Autónoma, que justifican la ordenación y planificación de los terrenos e infraestructuras afectadas mediante su tramitación como proyecto de estas características". "Es uno de los proyectos más estratégicos, transformadores y de futuro para La Rioja", ha incidido.
En base a este PIS, que resulta "clave" para agilizar el desarrollo del parque científico y tecnológico, se definirán los siguientes pasos: los estudios de detalle de las parcelas, la valoración del suelo y un plan de comercialización para atraer empresas.
TECHRIOJA estará ubicada en el recinto ferial de Albelda de Iregua y aspira a ser referencia para el ecosistema riojano de innovación, "con el objetivo de articular, integrar y potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación, así como fomentar el emprendimiento, la generación de soluciones tecnológicas, la divulgación de conocimiento y la colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas, instituciones y sociedad en general, con el fin de incidir en el desarrollo económico, empresarial, institucional, sostenible y social de la región".
Capellán, que ha estado acompañado durante el recorrido por la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha recordado que el objetivo de TECHRIOJA es "la aceleración, escalado y consolidación de proyectos e iniciativas de base tecnológica, así como atraer talento y nuevas actividades empresariales a La Rioja".
"El desarrollo de un parque científico y tecnológico es muy complejo, de hasta 12 años, y hemos sido muy ágiles, consiguiendo, a través de la declaración de PIS, movilizar 336.000 metros cuadrados, de los cuales la edificabilidad estimada es de unos 267.600 metros cuadrados". Además, "en un año, también tenemos concretado el proyecto de la primera fase, que implica la reforma de los edificios existentes y en el que se ubicará el Nodo de Emprendimiento Tecnológico (NET), y cuya redacción del proyecto ya se ha adjudicado", ha explicado. En febrero de 2026, "podremos presentar el proyecto definido, con un cálculo estimado para la reforma de unos 10 millones de euros y, de cara a finales de 2027, podríamos ver los espacios reformados".
De esta forma, el Gobierno de La Rioja ha adjudicado a la UTE HXR-ATIC el contrato para el servicio de elaboración del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa de las obras y coordinación de seguridad y salud, para la reforma del recinto ferial. El precio ofertado por la UTE que forman el estudio de arquitectura Hijona Ravski, S.L.P. -con sede central en Madrid y delegación en Logroño- y ATIC Estudio de proyectos S.L. -con sedes en Arnedo y Zaragoza- asciende a 629.193,95 euros (IVA incluido).
El proyecto básico y el proyecto de ejecución se elaborarán de acuerdo con el programa de necesidades y los posibles ajustes que sobre el mismo aporte la Dirección Gerencia de Empresa, Energías e Internacionalización.
En la etapa de trabajo del proyecto básico, se definirán las características generales de la obra, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido será suficiente para solicitar la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas. En la etapa de ejecución, por otra parte, se desarrollará el proyecto, con la determinación completa de detalles, y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos, instalaciones, etc. El plazo de ejecución es de dos meses para el proyecto básico y cuatro para el de ejecución material.
TechFabLab y futura expansión
Ubicado en el kilómetro ocho de la carretera N-111 de Albelda de Iregua, en el Logroño metropolitano, este espacio, propiedad del Gobierno de La Rioja, conforma el entorno óptimo tanto para la plasmación del proyecto Tech FabLab, financiado con fondos europeos y del que La Rioja es socia-coordinadora, como para una futura expansión que pueda atraer y retener talento, así como inversiones en el ámbito del sector TIC.
TECHRIOJA contempla tres grandes fases de desarrollo: la primera de creación del espacio para acoger el centro de emprendimiento digital y adecuar las instalaciones existentes a las necesidades del sector (con espacios para eventos u otras acciones divulgativas), una segunda de desarrollo y consolidación, ya iniciadas, y una tercera de expansión que se desarrollará a lo largo de los próximos años.
La primera supone toda la reforma de los edificios existentes para poder albergar el proyecto RETECH coordinado por La Rioja (Tech FabLab) y convertir los espacios en el Nodo de Emprendimiento Tecnológico (NET). Durante la visita de hoy, precisamente, se han recorrido los tres espacios incluidos en la fase 1, que suman unos 6.000 metros cuadrados.
La segunda fase consta, desde la colaboración público-privada, de la generación de iniciativas tractoras que atraigan talento asociado a la tecnología, como puede ser el proyecto del Centro de Industrias del Español, que va a ubicarse en una parcela de 13.000 metros cuadrados cedida a la Fundación para la Transformación de La Rioja.
La tercera de las etapas estará dirigida a la implantación de infraestructuras especializadas e iniciativas privadas.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresa, Ciencia y tecnologíaPISParque Científico y TecnológicoRETECHTECHRIOJATech FabLab
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresa, Ciencia y tecnologíaPISParque Científico y TecnológicoRETECHTECHRIOJATech FabLab