El Gobierno de La Rioja adjudica a la Universidad de La Rioja, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino, y la Fundación Rioja Salud las nuevas ayudas para completar la etapa de formación posdoctoral
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización lanzó a principios de junio esta novedosa línea dotada con 909.000 euros para la contratación de investigadores hasta 2028

La Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización, ha resuelto la concesión de la convocatoria de becas posdoctorales, una novedosa línea lanzada a principios del mes de junio, a la Universidad de La Rioja, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV-CSIC), y la Fundación Rioja Salud. Se trata de seis ayudas -dos por entidad- para la contratación de investigadores en el desarrollo de proyectos de I+D+i hasta 2028 y que suman un importe máximo total de 909.000 euros, tal y como puede consultarse en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
La Universidad de La Rioja será beneficiaria en el marco de un proyecto de nuevos complejos moleculares y materiales multifuncionales y en el estudio de la modulación y el control de sus propiedades ópticas, biológicas y catalíticas para aplicaciones específicas; y en la iniciativa Sustainable Atmospheric Cold Plasma for Flexible Endoscope Reprocesing (SAFER).
El ICVV-CSIC, por su parte, trabajará en el proyecto 'Economía circular y regeneración del suelo en la enorregión de La Rioja: hacia una mayor funcionalidad y biodiversidad' y en la implementación de bases científico técnicas para el desarrollo de productos con bajo o nulo contenido alcohólico a partir de uva y vino.
Y, por último, la Fundación Rioja Salud pondrá el foco en el diseño, producción y caracterización de un anticuerpo no natural sintético frente al péptido liberador de la gastrina como nueva terapia para enfermedades respiratorias, y en la investigación del factor 2 de unión a las repeticiones teloméricas (trf2) como biomarcador y diana terapéutica potencial en cáncer de pulmón no microcítico y evaluación de nuevas terapias dirigidas a trf2 en combinación con inmunoterapia en modelos preclínicos.
Como novedad en La Rioja, el pasado 17 de septiembre se publicó la nueva Orden EIE/65/2024, de 13 de septiembre, por la que se establecieron las bases para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas para completar la etapa de formación posdoctoral. Esta nueva línea se materializó el 2 de junio, con la publicación de la primera convocatoria (Resolución 198/2025, de fecha 23 de mayo, por la que se convocan las subvenciones para las anualidades 2025-2028, reguladas en la Orden EIE/65/2024, de 13 de septiembre).
Se convocaron seis ayudas para la contratación de personal investigador doctor por parte de Agentes del Sistema Riojano de Ciencia, Tecnología e Innovación sin ánimo de lucro; incidiendo, de este modo, en la formación y retención del talento investigador.
La cuantía individual por doctor contratado, durante los tres años máximos de duración de la ayuda, asciende a 151.500 euros, mientras que el procedimiento de concesión ha sido en régimen de concurrencia competitiva, garantizando la selección de proyectos de alta calidad que fomenten la innovación y la competitividad del ecosistema de innovación.
Valor añadido para el tejido económico
Junto con el resto de acciones gestionadas en materia de retención y captación de talento, se prevé que estas ayudas reporten resultados exitosos, dado su impacto significativo, contribuyendo a fortalecer la capacidad de innovación y la competitividad de la región. A través de la contratación de personal altamente cualificado, se ha conseguido integrar el conocimiento científico en el desarrollo de productos y servicios innovadores, aumentando así el valor añadido del tejido económico riojano.
Estas ayudas permiten, además, la retención y captación de talento en nuestra Comunidad Autónoma, al ofrecer a los investigadores doctores la oportunidad de desarrollar su carrera en la etapa posdoctoral. De esta manera, se evita la fuga de cerebros y se fomenta la creación de una economía del conocimiento robusta y capaz de afrontar los desafíos tecnológicos de la región.
Son un componente esencial del Plan del Talento, enfocado en fortalecer la investigación y la innovación como motores de desarrollo económico y social. Este compromiso posiciona a La Rioja como una región que apuesta por el conocimiento y el talento como claves para el crecimiento sostenible.
La Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo está desarrollando distintas iniciativas a través de la ADER, como las becas de diseño, I+D+i e internacionalización, el Cheque Talento, que promueve ayudas para la contratación de tecnólogos y directivos, y la línea I+D+i para la contratación de investigadores. Simultáneamente, la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización está trabajando en líneas de ayuda que llevan años implementándose, como las ayudas destinadas a la realización de doctorados industriales y las ayudas predoctorales.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo AutónomoEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja
Dirección General de Empresa, Energías e InternacionalizaciónEmpresaFundación Rioja SaludInstituto de Ciencias de la Vid y el VinoPosdoctoralesTalentoUniversidad de La Rioja