La 21º edición del Festival de Jazz de Munilla, Munijazz, ofrecerá siete conciertos gratuitos y al aire libre del 15 al 17 de agosto
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Al completo programa musical, se sumará la oportunidad de participar el domingo 17 en un taller gratuito de improvisación y técnicas de música moderna
La Plaza de San Miguel de Munilla volverá a convertirse en el principal escenario al aire libre de los siete conciertos gratuitos que, los días 15, 16 y 17 de agosto, ofrecerá la vigesimoprimera edición del Festival de Jazz de Munilla. Un año más, organizado por la Asociación Amigos de Munilla con el apoyo del Gobierno de La Rioja, Munijazz permitirá a vecinos y visitantes disfrutar en un entorno rural del talento consolidado y emergente de músicos procedentes de Argentina, Brasil, Dinamarca, Venezuela y España.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto al presidente de la Asociación Amigos de Munilla, Jesús Montiel, y Raúl Jiménez, como miembro de la organización del festival, han desgranado "un cartel plagado de novedades que incluye actuaciones de dos tríos, cuatro cuartetos y un octeto con las que se podrá hacer un recorrido sonoro por diferentes vertientes del jazz actual, volviendo a convertirse la cultura en el mejor atractivo turístico y dinamizador de los municipios riojanos, en este caso, de la comarca del Alto Cidacos", ha destacado Iturriaga.
El cartel de esta edición se abrirá la tarde del viernes 15 de agosto con Alejandro Esperanza Trío y su proyecto 'Olivos', título del álbum del pianista y compositor Alejandro Esperanza, un músico aragonés acompañado al contrabajo por Manel Fortià y a la percusión por Marcelo Woloski, multi-percusionista, productor y compositor de Buenos Aires, galardonado con tres Grammy y un Latin Grammy.
Por la noche, será el turno de Juan Saiz Quartet con su trabajo 'Pindio II'; el segundo capítulo del proyecto que Saiz inició con el respaldo del histórico sello británico Leo Records. En este trabajo, el artista profundiza en las corrientes más vanguardistas del jazz europeo con un estilo vibrante, libre y personal. El cuarteto lo integran: Juan Saiz (flauta, saxo y composición), Genis Bagés (batería), Xavi Torres (piano) y Manel Fortià (contrabajo).
La tarde del sábado 16 la protagonizará Quirico's Quartet, con su proyecto 'Back to Jazz', jazz acústico, liderado por Pedro Quirico, que combina grandes standards con composiciones propias, con una estética íntima, sobria y melódicamente rica. El cuarteto lo integran: Pedro Quirico (viola y composiciones), Roberto Natal (batería), Raquel Vega (piano y armónica cromática) y Miguel Lezcano (contrabajo).
Por la noche, el festival ofrecerá, por tercer año, un programa doble. Abriendo la sesión Antonio Lozano Trío, seguido a continuación por The Yes Octet con su proyecto 'Four Suites'. Nuevamente, fruto de la colaboración de Munijazz con los conservatorios superiores del entorno en la especialidad de jazz, participará Antonio Lozano Trío, elegido por la dirección del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, de entre sus mejores alumnos, para actuar en esta vigesimoprimera edición como teloneros del grupo principal de la noche. El trío está integrado por Antonio Lozano (saxo), João Fontenla (contrabajo), Ager Alzola (batería). La segunda parte del programa la protagonizará The Yes Octet con el proyecto 'Four Suites'. El octeto está integrado por: Jaume Vilaseca (piano y teclados), Sergio del Boccio (voz), Adrià Pinto (contrabajo), Estefy Chamorro (batería), Roger Mir (saxo alto), Víctor Carrascosa (trompeta), Martí Carrasco (saxo tenor) y Gil Boleda (trombón).
La tarde del domingo día 17, el cartel sonará a jazz danés/español, con Anders Boye Knudsen Quartet. El cuarteto está integrado por: Anders Boye Knudsen (contrabajo), Álvaro del Valle (guitarra), Daniel Juárez (saxo) y Daniel Buades (batería).
Y por la noche, cerrando el festival, Marcelo Escrich Silent Quartet, con su proyecto 'Remembering Charlie'; un homenaje a la figura de Charlie Haden, cuando se cumple el décimo aniversario de su fallecimiento, con una formación de guitarra, contrabajo, saxos tenor y soprano, y saxos alto y soprano. Este grupo, junto con otros siete, fue seleccionado entre 250 proyectos para representar a España en el JazzEñe 2024.
Además, como actividad complementaria y para animar la asistencia de los jóvenes al festival, el violinista y violista Pedro Quirico, impartirá un taller gratuito de improvisación y técnicas de música moderna, especialmente dirigido a instrumentos de cuerda, en la mañana del domingo día 17, en el salón del Albergue de Munilla. Los músicos o estudiantes de música interesados, podrán alojarse en dicho albergue durante los tres días del festival, realizando sus reservas (hasta completar aforo) a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.