El Gobierno de La Rioja incrementa en veinte plazas los campos de voluntariado juvenil para este verano
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Un total de 110 participantes invertirán su tiempo en proyectos comunitarios, fomentando la colaboración y el entendimiento intercultural, a lo largo de seis campos ubicados en Alfaro, Herce, Contrebia Leucade y Lumbreras
El Gobierno de La Rioja, a través del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), incrementa en veinte plazas la oferta para colaborar en los campos de voluntariado juvenil programados para este verano. En total, serán 110 los participantes -noventa en 2024- que invertirán su tiempo en el desarrollo de proyectos comunitarios, fomentando la colaboración y el entendimiento intercultural, a lo largo de seis campos -cinco en 2024- ubicados en Alfaro (tres), Herce, Contrebia Leucade y Lumbreras.
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, el director del IRJ, Juan Diego Alcaide, y el alcalde de Lumbreras de Cameros, Javier López, han visitado esta mañana a los 20 jóvenes procedentes de toda España que han querido invertir sus vacaciones de verano en el Campo de Voluntariado que hasta el 26 de julio se está desarrollando en esta localidad camerana.
Gracias a esta iniciativa estival, estos jóvenes de entre 16 y 22 años están aprendiendo y desarrollando numerosas tareas de acondicionamiento urbano y recuperación del patrimonio etnográfico de la zona como el repintado de las vallas del pueblo o diferentes trabajos de jardinería, la limpieza y desbroce de caminos, entre otras. Además, durante su estancia en Lumbreras, los participantes también tienen la oportunidad de disfrutar por la tarde de un completo programa de actividades de ocio y tiempo libre.
Una oportunidad para vivir en La Rioja un verano activo, cultural y solidario
Estos Campos de Voluntariado, que buscan promover la solidaridad, el intercambio cultural y el desarrollo personal a través de proyectos de interés social, ambiental o cultural, mediante una experiencia enriquecedora para los jóvenes, está impulsada por el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ).
En ella, los participantes desempeñarán diferentes funciones relacionadas con la conservación medioambiental, la recuperación del patrimonio arqueológico o las enseñanzas tecnológicas a personas mayores, fomentando de esta manera encuentros intergeneracionales.
Con el objetivo de adecuar la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, la localidad riojabajeña acogerá tres campos de voluntariado en los que se implicarán veinte jóvenes internacionales de entre 18 y 30 años. Los trabajos que realizarán giran en torno a la eliminación de flora exótica, como cañas y otras especies; poda manual con pequeña herramienta de álamos plantados; inventario de flora y fauna para incluirlo en la aplicación de ciencia ciudadana 'Observation', guiado por un especialista de mariposas y libélulas; inventario de nidos de avión común en el núcleo urbano de Alfaro; charla de educación ambiental de dos agentes forestales; y la realización de trampas para tortugas exóticas, orientada por un especialista. En concreto, el primer turno del campo se ha desarrollado del 30 de junio al 14 de julio; el segundo del 15 al 29 de julio; y el tercero del 30 de julio al 13 de agosto
En el campo de Herce, del 1 al 15 de agosto, participarán quince jóvenes españoles de entre 16 y 22 años., con la misión de contribuir a la conservación medioambiental y del patrimonio cultural, y al desarrollo social. Para ello, descubrirán el papel fundamental que juegan los polinizadores en el ecosistema y la necesidad de su conservación; darán a conocer el proyecto de inventario de insectos polinizadores de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, siendo partícipes del mismo; y fomentarán la colaboración intergeneracional con los habitantes de Herce y municipios aledaños.
Otros quince jóvenes internacionales de entre 18 y 30 años trabajarán, del 29 de julio al 12 de agosto, en la recuperación del patrimonio histórico, realizando labores de limpieza y adecuación de los espacios y estructuras del yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade.
Además, este año el Programa de Campos de Voluntariado Nacionales ha permitido a las personas jóvenes riojanas la posibilidad de inscribirse de manera directa a las plazas ofertadas por las distintas comunidades autónomas en más de 75 Campos distribuidos por la geografía española incluidos estos Campos que se están desarrollando en La Rioja.