El Gobierno de La Rioja financia la creación de un laboratorio de ideas sobre la cultura gastronómica riojana en Daroca de Rioja

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El programa ‘Proyectos piloto y emblemáticos para el Reto Demográfico’ ha otorgado 80.000 euros a la iniciativa ‘De la granja a la mesa, del terruño a las estrellas’, impulsada en el restaurante Venta Moncalvillo
Imagen del artículo El Gobierno de La Rioja financia la creación de un laboratorio de ideas sobre la cultura gastronómica riojana en Daroca de Rioja

El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha visitado hoy, día 11, en Daroca de Rioja, junto al alcalde de la localidad, Luis Armando Rodríguez, y los propietarios del restaurante Venta Moncalvillo, Carlos e Ignacio Echapresto, el proyecto 'De la granja a la mesa, del terruño a las estrellas', impulsado en el año 2024 y que continúa en desarrollo a día de hoy.

"Un proyecto que supone un valor añadido y que completa el círculo de gastronomía sostenible basado en el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona y en la recuperación de la huerta tradicional riojana, desde este restaurante que es una ventana al mundo y que realiza una importante labor de difusión de nuestra región", ha señalado Osés, quien ha mostrado la predisposición del Gobierno de La Rioja "a seguir apoyando este tipo de iniciativas emblemáticas, para que se sigan extrapolando a otras partes de La Rioja".

Sus objetivos son impulsar un laboratorio de ideas para la investigación y desarrollo sobre la cultura gastronómica riojana, así como crear un modelo de economía circular en el que un restaurante de alta categoría lleva a cabo la producción primaria de sus productos y la convierte en parte de la experiencia gastronómica y turística.

"Es un paso adelante para el restaurante, y una vuelta a la memoria, al origen y a cómo cultivaban nuestros antepasados en el medio agrícola para buscar un ciclo de regeneración de la tierra y para lograr un cultivo de los productos basado en la mejor huerta, para lo cual, es imprescindible contar con el apoyo de los animales", ha explicado Carlos Echapresto.

Esta iniciativa, cuyo promotor es la empresa Gourmet Echapresto, cuenta con la colaboración de del Ayuntamiento de Daroca de Rioja, así como las entidades Entheos Bio, Espacios Verdes, Vidar Soluciones Agroambientales, Fundación Restaurantes Sostenibles, Fundación El Botánico y Granja Escuela "El Carrascal".

Con un presupuesto total de 125.809,84 euros, esta propuesta ha recibido una ayuda autonómica de 80.000 euros, a través del programa de 'Proyectos piloto y emblemáticos para el Reto Demográfico', que gestiona la Dirección General de Política Local y Lucha contra la Despoblación.

Este programa, que en 2025 financia 16 actividades novedosas en diferentes municipios riojanos, por un importe total que ronda el millón de euros, pretende que estas acciones sirvan de estímulo posterior y efecto incentivador para su desarrollo en otros ámbitos y zonas del territorio regional. Esta línea de financiación, que promueve la participación y colaboración con los agentes públicos y privados, se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de La Rioja con el apoyo al municipalismo para lograr el equilibrio y la cohesión territorial.

Una experiencia que conecta a los consumidores con la tierra

Como retos concretos, el proyecto de los hermanos Echapresto persigue generar experiencias para los clientes del restaurante, así como actividades paralelas para el disfrute y aprendizaje de la población del entorno y visitantes. Otro de los propósitos es crear y divulgar un modelo de negocio vertebrado por la gastronomía, generando una experiencia que conecte a los consumidores con la tierra, con el entorno, con la producción de alimentos de calidad y la cultura de las zonas rurales.

Así, se conforma un motor de turismo de calidad, basado en la economía circular, la alimentación de proximidad y el fomento y respeto del medio ambiente, así como un modelo de negocio rural que unifica producción primaria, restauración y turismo.

Un cultivo eficiente basado en la interacción de la agricultura y la ganadería

Entre otras actuaciones, destacan la adecuación del huerto del restaurante, la creación de un 'bosque comestible' y la reconversión de un picadero en desuso en una granja biodinámica que será visitable. Estas instalaciones impulsan un cultivo eficiente que alimentará a la cabaña ganadera y que se nutrirá del abono de las deyecciones de los animales, los cuales no se emplearán para producción animal.

En el 'bosque comestible' se han plantado árboles, arbustos y plantas productoras para crear un hábitat natural que produce de manera sostenible alimentos, que posteriormente serán utilizados para usos gastronómicos en el restaurante. Además, se han creado dos charcas y se ha adecuado el pasto, favoreciendo un espacio natural que mejora la biodiversidad y la estancia de los animales. Por otro lado, el abastecimiento de energía de la granja se realiza mediante fuentes renovables gracias a la instalación de placas solares y del equipo de distribución necesario.

Se combina la producción de especies leñosas con la gestión del pasto

El proyecto también abarca la cesión de parcelas a terceros para que, mediante un sistema silvopastoril, combinen el cultivo de cereales y especies leñosas (nogales, avellanos, castaños, etc...) con la gestión de pasto y la introducción de animales. Esto permite aumentar la rentabilidad de estas parcelas de una forma más sostenible y con menor impacto, generando un espacio de transición de lo humanizado a lo natural.

'De la huerta a la mesa, del terruño a las estrellas' se desarrolla en tres parcelas diferentes (huerta del restaurante, Finca Parejón y Finca San Lorenzo) que están situadas en un radio de 300 metros alrededor del casco urbano de Daroca. Estos espacios conforman un núcleo para desarrollar experiencias gastronómicas, turísticas y formativas, sin perder el contacto con el pueblo, la naturaleza y la cultura del lugar.

Un invernadero para cultivar semillas y celebrar actividades divulgativas

Por último, la aportación económica del Gobierno de La Rioja posibilitará la adquisición de un invernadero de cristal para mejorar el cultivo del banco de semillas del restaurante, compuesto por más de 300 especies. Además, este espacio alberga la celebración de actividades didácticas y divulgativas sobre productos riojanos.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 11/07/2025
1089791 {"title":"El Gobierno de La Rioja financia la creación de un laboratorio de ideas sobre la cultura gastronómica riojana en Daroca de Rioja","published_date":"2025-07-11","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRsRJs9yoZd8tUCVADTHYgtEx%0ABMxodzKGEw%3D%3D&enc=","id":"1089791"} larioja Ayudas proyectos piloto y emblemáticos;Consejería de política local, infraestructuras y lucha contra la despoblación;Territorio https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2025-07-11/1089791-gobierno-rioja-financia-creacion-laboratorio-ideas-cultura-gastronomica-riojana-daroca-rioja https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.