La Rioja solicita en el Comité Europeo de las Regiones un mayor respaldo financiero a las necesidades del sector vitivinícola
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Jesús Ángel Garrido ha defendido “un modelo vitivinícola justo, sostenible y adaptado a nuestras realidades territoriales”, durante el debate con el comisario europeo de Agricultura sobre el futuro de la PAC
El director general de Fondos y Relaciones con la Unión Europea, Jesús Ángel Garrido, ha solicitado hoy, 2 de julio, en Bruselas, un mayor respaldo financiero a las necesidades del sector vitivinícola. En concreto, se ha referido a la "necesidad de garantizar la compatibilidad entre la financiación europea y nacional en las medidas de apoyo al sector con el control de rendimiento en las reestructuraciones de viñedo", como única opción para evitar que se sigan destinando fondos europeos a incrementar capacidad productiva mientras se trata de reducirla por otra vía.
De esta forma, Garrido ha traslado esta demanda del Ejecutivo riojano a la Comisión durante su intervención esta tarde en una nueva sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones (CdR) en la que se ha debatido el Dictamen 'Normas de mercado y medidas de apoyo en el sector vitivinícola' al que La Rioja ha hecho aportaciones.
En su intervención, ha defendido una vez más la posición del Ejecutivo riojano sobre este expediente, actualmente en negociación, abogando por "un modelo vitivinícola justo, sostenible y adaptado a nuestras realidades territoriales". Y en lo que respecta al aumento de las ayudas climáticas, el director general ha pedido igualmente que se aplique con "criterios justos y equilibrados", o de lo contrario se acabarán "detrayendo recursos de otras medidas esenciales, como las inversiones en bodegas o la cosecha en verde, lo que perjudicaría a aquellas regiones que han desarrollado modelos equilibrados".
Futuro de la PAC y 40 Aniversario del Tratado de Adhesión
A su vez, la sesión plenaria ha contado con un debate con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen, sobre la próxima Política Agrícola Común. Durante su intervención, Garrido ha recordado al comisario la importancia de contar con una PAC bien financiada, que facilite el trabajo de agricultores y ganaderos, y "como pide el sector, no tenga más imposiciones verdes".
En este sentido, ha insistido también en los retos del sector vitivinícola, para el que ha solicitado al comisario europeo más apoyo y acompañamiento, "dotándolo de recursos suficientes para mitigar los costes que recaen sobre los productores".
La jornada ha estado también protagonizada por la celebración del 40º Aniversario del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la UE, en la que ha participado el director general.
Asimismo, antes del inicio del Pleno las delegaciones española y portuguesa del CDR han celebrado un acto de conmemoración de estos 40 años en el que han entregado a la presidenta del CDR, Kata Tüttö, una declaración conjunta sobre este aniversario.
La declaración, firmada por todos los miembros españoles y portugueses del Comité, destacan el papel clave que ha desempeñado la Unión Europea en la consolidación democrática y el desarrollo económico, social y territorial de sus territorios.