Gonzalo Capellán destaca que La Rioja da pasos firmes en la buena dirección para construir un futuro mejor, apoyada en la estabilidad y certidumbre de un buen Gobierno
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El presidente del Gobierno de La Rioja anuncia la reforma y ampliación del CPEE Marqués de Vallejo y la puesta en marcha de un servicio de adicciones tecnológicas para asistir a menores y adolescentes Los jóvenes, protagonistas del Debate gracias al nuevo programa autonómico de avales para la compra de vivienda y el Carné Rioja Joven Rural El jefe del Ejecutivo avanza una potente batería de programas en materia económica: Mesa de Aceleración de Proyectos, Plan de Desarrollo Industrial, Plan de Relevo Generacional y Plan de Comercio
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha subrayado que "hoy La Rioja da pasos firmes en la buena dirección para construir un futuro mejor de manera gradual, prudente, estable, segura y sólida, pero también enérgica, decidida, resuelta y vigorosa". Lo hace de la mano de un Ejecutivo autonómico que, "en tiempo políticos convulsos, ruidosos, de gran inestabilidad, genera estabilidad y certidumbre, factores que se convierten en un valor de esta región frente a otros territorios".
Gonzalo Capellán ha realizado estas afirmaciones hoy, 2 de julio, en el Pleno del Parlamento de La Rioja, durante su intervención en la primera sesión del Debate del Estado de la Región, una cita para, según sus palabras, "hacer balance, analizar, reflexionar y mirar al futuro combinando ilusión, realismo y legítima ambición".
El presidente ha comenzado su intervención resaltando que su Ejecutivo gobierna "pensando en grande, con sentido, con la mirada en el corto, medio y largo plazo, la mejor manera de llegar más lejos". En este sentido, ha valorado la rendición de cuentas como una cuestión clave para el buen Gobierno. Así, ha ocupado varios minutos de su intervención desde la tribuna de la Cámara regional desgranando con detalle el grado de cumplimiento de los 10 compromisos que asumió en sede parlamentaria en la anterior edición del debate, celebrada el 3 y 4 de septiembre.
Así, ha destacado las 126 viviendas de alquiler asequible que el IRVI ya impulsa en localidades como Logroño, Haro, Calahorra, Alfaro y Torrecilla en Cameros; los 819 beneficiarios del pionero plan VER que ha contribuido a aumentar un 29% las matriculaciones de vehículos; la inédita apuesta financiera por la UR, con 3,5 millones de euros para favorecer la actividad científica, docente e investigadora; los más de 13 millones de euros movilizados en la mejora de infraestructuras deportivas por toda la geografía riojana; la implantación del impuesto para las grandes infraestructuras de generación de energía medioambiental, en vigor desde el 1 de enero de 2025, y del que se estima una recaudación anual de 4 millones de euros; la inminente puesta en marcha del programa + CAR, más cajeros en el mundo rural de La Rioja que permitirá contar con 11 nuevos cajeros automáticos que darán cobertura a los 7 valles; la partida de 900.000 euros de la que ya se benefician los municipios para tramitar expedientes de declaración de ruina de edificios, que se suman a los más de 1,1 millón de euros consignados para impulsar centros de ocio y sociabilidad intergeneracional; la dotación histórica en Educación, que aumentó en los presupuestos de 2025 un 3,57% hasta alcanzar la cifra de 417,54 millones de euros y batir el récord de docentes con más de 4.800; el convenio con la UR para la puesta en marcha de los estudios de Medicina en el curso 2026/2027 con la reforma, mejora y nueva construcción de espacios y equipamientos; así como las 434 solicitudes, que con una media de 1.000 euros por matricula, se han acogido a la medida ya en vigor de la gratuidad de la primera matrícula en la UR y UNED.
"Ni más ni menos que nadie"
Reivindicando el valor de la palabra "como guía del buen Gobierno", Capellán ha asegurado que "estamos en condiciones de afrontar la segunda parte de la legislatura con ánimo, confianza y optimismo", ha señalado. Una sólida percepción en la que también tiene un papel protagonista la firme reivindicación, porque La Rioja no es "ni más ni menos que nadie", ha enfatizado.
En este apartado más reivindicativo de su discurso, el presidente ha reiterado la necesidad de que "se afronte y resuelva la insularidad en materia de comunicaciones, que lastra la competitividad de la región. El estado de los trenes en La Rioja es un clamor social que no podemos sufrir un minuto más". A su vez, ha recordado la necesidad de contar con unos Presupuestos Generales aprobados por el Gobierno de España "en tiempo y forma, para evitar unas entregas a cuenta desfasadas y tardías, con los perjuicios y dificultades que suponen". Del mismo modo, ha renovado su compromiso en defensa de los intereses de La Rioja y los riojanos "ante posibles modificaciones del sistema de financiación o de cualquier otro ámbito que supongan un agravio comparativo".
El jefe del Ejecutivo ha aprovechado su intervención en la Cámara regional, que se ha prolongado alrededor de dos horas, para detallar una serie de nuevos compromisos que marcarán la acción de Gobierno en los próximos meses en las distintas materias que son competencia autonómica. En este sentido, en el relevante capítulo de ampliación, modernización y mejora de las infraestructuras sanitarias de la Comunidad Autónoma, que ha centrado buena parte de su intervención, ha avanzado que este verano se licitará la obra del Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria Adoración Sáenz, con un presupuesto de 24 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses. A su vez, ha adelantado que en las cuentas regionales que el Gobierno presentará en septiembre a esta Cámara se contemplará ya una partida económica para licitar el proyecto de ejecución del nuevo Centro de Salud de Alberite e inmediatamente después las obras del nuevo centro.
Del mismo modo, ha agendado en marzo de 2026 la puesta en marcha de "un servicio de adicciones tecnológicas para asistir a menores y adolescentes junto a sus familias y dar respuesta a la necesidad de asesorar, prevenir y en su caso intervenir frente al uso inadecuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes (de 12 a 17 años). El programa, con sede en un espacio específico habilitado en la calle Muro de la Mata de Logroño se iniciará con cuatro profesionales: dos psicólogos y dos educadores sociales".
Nuevos centros educativos en Villamediana de Iregua, Varea, Nalda y Santurde
Más próximo en el tiempo, este mismo mes de julio, se va a fortalecer la Consejería de Educación creando una Subdirección propia de Infraestructuras Educativas, "reforzando así también los recursos humanos necesarios para acometer toda la redacción de proyectos, tramitación y seguimiento de las obras, dado el extraordinario impulso que se está dando a las infraestructuras educativas, así como las destacadas inversiones que se van a realizar", ha explicado. En esta línea ha avanzado que el proyecto del nuevo edificio del CEIP Gonzalo de Berceo en Villamediana de Iregua se licitará durante el tercer cuatrimestre de 2025, con una inversión superior a los 15 millones de euros. También se han terminado de redactar los proyectos básicos de los nuevos centros educativos de Varea en Logroño y Nalda, dos compromisos adquiridos, cuyos proyectos de ejecución se licitarán antes de finalizar 2025. Adicionalmente, se comenzará ya a redactar el proyecto básico para el futuro colegio en Santurde de Rioja.
Continuando con el ámbito educativo, Capellán se ha mostrado, según sus propias palabras, "extraordinariamente satisfecho" de poder anunciar que el Ejecutivo asumirá la totalidad del plan de actuaciones que los técnicos plantean para mejorar en varias fases el CPEE Marqués de Vallejo, con una inversión total de 5,5 millones en los próximos cuatro años. "Para poder acometer esta importante reforma y ampliación se consignarán las partidas necesarias en los presupuestos de 2026 y 2027. Asimismo, se comenzarán los trabajos para redactar el proyecto de la futura ampliación del Centro, cuyo presupuesto estimado es de 3 millones de euros", ha apuntado.
En la permanente línea de apoyo a la Universidad de La Rioja, "motor del conocimiento y el progreso de la región", Capellán ha adelantado que los próximos presupuestos regionales contarán 150.000 euros para que durante los próximos tres años el Instituto de Investigación en Computación Científica, autorizado el pasado mes de marzo, "pueda potenciar todo el ecosistema TIC de La Rioja y transferir conocimiento aplicado al desarrollo de la nueva economía digital y la ciencia del dato en el que la computación es uno de sus elementos clave".
La vivienda y la necesidad de favorecer su acceso, también ha ocupado buena parte de la intervención pegada al terreno del jefe del Ejecutivo regional. Al éxito del Plan Revive, con más de 900 jóvenes beneficiados, se sumará en breve "el Programa autonómico de avales para la compra de vivienda, que permitirá financiar con hasta 3 millones de euros el 20% de la compra de primera vivienda habitual para jóvenes menores de 35 años, financiando así, a través del IRVI y las entidades bancarias que se adhieran al programa, el 20% complementario al 80% de hipoteca". Los jóvenes, protagonistas de La Rioja que ha dibujado Capellán en su intervención, además de una app específica, también se podrán beneficiar del Carné Rioja Joven Rural, que permitirá a las personas menores de 25 años viajar de forma gratuita en los autobuses interurbanos.
Pliego para vuelos internacionales e impulso estratégico al Enoturismo
Si favorecer la movilidad dentro de nuestras fronteras regionales es una prioridad para el Gobierno que preside Gonzalo Capellán, resolver la asignatura pendiente de las conexiones aéreas es un reto que se aborda de manera decidida. A este respecto, ha anunciado que el consejo de Administración de La Rioja 360 ha dado esta misma mañana luz verde al pliego para poder iniciar la oferta de vuelos internacionales desde La Rioja, "de forma inminente se procederá a su publicación en la plataforma de contratación para que las compañías de aerolíneas puedan ofertar vuelos regulares semanales con dos destinos europeos, con una duración de la prestación del servicio que podría extenderse hasta siete años y con un presupuesto máximo de adjudicación de 14 millones de euros"
Estrechamente vinculada a la oportunidad de crecimiento que ofrece potenciar una infraestructura como el aeropuerto de Logroño-Agoncillo, se sucede otro de los anuncios realizados por el presidente en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región: la puesta en marcha de una Estrategia de Enoturismo que nos permita continuar evolucionando y adelantándonos a lo que el competitivo sector enoturístico, en el que somos líderes, demanda.
Gonzalo Capellán ha finalizado su intervención con una potente batería de anuncios en materia económica, consciente, tal y como ha asegurado, de que "todos los compromisos cumplidos y por cumplir, así como la espectacular transformación de La Rioja cuyas bases vamos a poner en esta legislatura son posibles gracias al buen desempeño de la economía riojana. Una economía sólida, que crece y aporta ingresos, y que tiene como protagonistas a los empresarios, trabajadores y trabajadores autónomos".
En este ámbito, el presidente ha asegurado que la inyección de dos millones de euros en el capital social de RICARI por parte de la ADER, socio principal de esta entidad, "multiplicará las capacidades de la Comunidad para apoyar proyectos empresariales, se completa otro pilar de política económica que hasta hoy no existía en el sector público riojano y permitirá adaptarnos con mucha flexibilidad a las nuevas tendencias del mercado de capitales, que buscan nuevas fórmulas de inversión, más disruptivas que las tradicionales apelaciones al préstamo bancario".
"Para el Gobierno de La Rioja, cualquier proyecto de inversión empresarial sólido y bien planteado, sea cual sea su tamaño, es un proyecto de interés estratégico regional", ha insistido. En respuesta a ese compromiso, ha avanzado la creación la Mesa de Aceleración de Proyectos "donde distintas direcciones generales y organismos del Gobierno de La Rioja implicados en el trámite y las autorizaciones de un proyecto puedan actuar de manera coordinada, ágil y efectiva". Otras iniciativas estratégicas en materia de dinamización económica "que sirvan de guía práctica para diseñar políticas y acciones para la dinamización económica", entre ellas un Plan de Comercio, "que se encuentra ultimado y se presenta esta misma semana al sector. Otro de importancia capital y valor estratégico, dada la estructura productiva de nuestra región y su aportación al PIB de La Rioja, es el Plan de Desarrollo Industrial, solicitado tanto por los representantes de las empresas como de los trabajadores y que vamos a desarrollar en pleno contacto con ambos y que significará un antes y un después en el apoyo a un sector, el industrial, que constituye la cuarta parte de nuestro producto interior bruto, y que ofrece solidez a nuestra economía, empleo de calidad y significativas potencialidades de crecimiento futuro".
En paralelo, en los próximos meses ADER y la Dirección General de FP de manera coordinada van a elaborar un Plan de Relevo Generacional "que ofrecerá a profesionales autónomos cercanos a su jubilación que estudiantes de FP de sus oficios o profesiones desarrollen la acción práctica dual con ellos, incentivando este aprendizaje y relevo con la bonificación de la cuota básica de autónomo de los dos años de duración del ciclo de FP".
El favorable marco fiscal para las familias y empresas, la capacidad para movilizar fondos europeos y rentabilizar su capacidad de transformación, "con un 80% más de fondos ejecutados", han sido la antesala de un nuevo anuncio relacionado con la actividad empresarial: La primera Ley de Simplificación Administrativa y de Mercado Único entrará al Parlamento el próximo mes de septiembre. Unos meses antes, en el presente mes de julio, ha avanzado el presidente que se debatirá y votará en la Cámara la Ley de Incentivos Fiscales Agrarios.
Cambio de paradigma de la mano de la economía digital
"La economía digital está redefiniendo la competitividad de las regiones y, en este contexto, La Rioja ha decidido dar un paso firme de la mano de su pujante clúster tecnológico", ha recordado. Así las cosas, La Rioja afronta este "cambio de paradigma con determinación", de la mano de proyectos como TECHRIOJA; junto al sector, como evidencia el acuerdo histórico para hacer realidad el centro de investigación en tecnologías del dato con AERTIC; o con un compromiso financiero evidenciado en el incremento hasta los 6 millones de euros de las ayudas a empresas de base tecnológica.
Gonzalo Capellán ha finalizado su intervención en la Cámara Regional subrayando que "habitamos una región dinámica, emprendedora, valiente y que reclama un merecido protagonismo que trasciende fronteras. Desde la lealtad y la contribución al proyecto común que es España, esta tierra reclama lo que en justicia le corresponde. Con firmeza, sin estridencias, con serenidad".
Con ese convencimiento, ha emplazado a los riojanos a "seguir sumando esfuerzos para que La Rioja no se detenga, siga avanzando con paso firme, con mejores servicios y más oportunidades para todos, con el dinamismo de sus diversos sectores y el empuje del medio rural, parte consustancial de nuestra tierra. Una tierra innovadora, que quiere estar siempre en la vanguardia, que sabe armonizar la tradición con la modernidad, que afronta en mejores condiciones económicas y sociales que hace un año los desafíos que le toca afrontar y lo hace sobre fuertes pilares, con el espíritu brioso, con la mirada larga y con la legítima ambición por seguir mejorando que compartimos hoy todos y cada uno de los riojanos".