El Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud edita dos Guías sobre Salud Cerebral y sobre Planificación de Programas de Educación para la Salud

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

María Martín ha subrayado la importancia de iniciativas como estas que humanizan la asistencia sanitaria y van en la línea del impulso de Salud por la prevención y promoción de la salud física y mental de los ciudadanos.
Imagen del artículo El Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud edita dos Guías sobre Salud Cerebral y sobre Planificación de Programas de Educación para la Salud

La consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, ha presentado hoy, día 2, junto al director del Aula Johnson & Johnson de Humanización en Salud, Raúl Juárez, el Dr. Federico Castillo y Beatriz Angulo Nalda, las dos guías sobre Salud Cerebral y sobre Planificación de Programas de Educación para la Salud editadas por el Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja.

Martín ha subrayado que esta colaboración entre instituciones públicas, la universidad y el sector privado "ha dado muchos frutos con el objetivo de generar conocimiento, establecer cauce de información, investigación y difusión de materiales de interés común tanto en la humanización de la salud, como en la humanización de la asistencia sanitaria". Asimismo, ha destacado la importancia de las nuevas publicaciones, "dos guías de gran importancia por su temática, la importancia de la prevención en el cuidado de la salud cerebral, que encuadra con nuestra política de prevención y promoción de la salud física y mental de los riojanos".

La consejera ha señalado también que estos materiales contribuyen a consolidar una cultura de la humanización tanto los servicios sanitarios como los espacios educativos, y que tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de la ciudadanía riojana. Puesto que estas guías se ofrecen como un material docente tanto para quienes estudian en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja, como para quienes trabajan en el ámbito sanitario; y están disponibles tanto en los Servicios de Neurología y como en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja.

Por su parte, el director del Aula Johnson & Johnson de Humanización en Salud, Raúl Juárez, has subrayado "el gran trabajo que han realizado tanto los profesionales del SERIS como de la UR en la elaboración de estas guías que impulsan el modelo afectivo-efectivo de todos los profesionales de La Rioja", ha dicho.

Guía sobre Salud Cerebral

La Guía sobre Salud Cerebral es obra del Doctor Federico Castillo Álvarez, facultativo especialista en Neurología del Hospital Universitario San Pedro, y la Doctora María Eugenia Mazo, jefa del Servicio de Neurología del Hospital San Pedro.

El Dr. Castillo ha subrayado que "en neurología hablamos de enfermedades terribles como el Alzheimer, de gran impacto social; el ictus, principal causa de muerte en mujeres o la migraña, principal causa de discapacidad en mujeres mayores de 50 años". En ese sentido ha destacado que muchas son prevenibles y de ahí la importancia de esta guía que aborda de manera clara, práctica y accesible el desafío de cuidar el cerebro desde esta perspectiva integradora y positiva.

Su lectura invita a reflexionar sobre el papel activo que cada uno puede desempeñar en el desarrollo y mantenimiento de nuestra salud cerebral, contribuyendo así a una vida más plena y satisfactoria. Así, los autores de la guía parten del convencimiento de que cuidar el cerebro va mucho más allá de prevenir enfermedades neurológicas, e implica adoptar una visión integral que abarque también el bienestar emocional, social y cultural.

La guía parte de la definición de salud cerebral para hacer luego una descripción de las enfermedades cerebrales (neurológicas y otras), la afección de fármacos, alcohol y drogas al cerebro; y concluye con 12 recomendaciones para la promoción de la salud cerebral.

Guía para para la Planificación de Programas de Educación para la Salud

La Guía para para la Planificación de Programas de Educación para la Salud está coordinada por Beatriz Angulo Nalda y Regina Ruiz de Viñaspre Hernández, del Grupo de Investigación GRUPAC de la UR; pero son autores de su contenido Diego Caro Gómez, María Elena Garrote Cámara, Ignacio Larrayoz Roldán, Noelia Navas Echazarreta, Iván Santolalla Arnedo y Clara Isabel Tejada Garrido.

"Esta guía es un recurso para el diseño, implementación y evaluación de programas de Educación para la Salud (EpS), aportando un enfoque metodológico claro y estructurado que permita a los/as profesionales de Enfermería y otras disciplinas sanitarias desarrollar intervenciones eficaces y humanizadas", ha detallado Beatriz Angulo.

Uno de los mayores desafíos en la implementación de programas de EpS radica en la selección de estrategias adecuadas para cada grupo poblacional, ya que no todas las comunidades presentan las mismas necesidades, barreras de acceso o niveles de alfabetización en salud.

Por ello, esta guía enfatiza la importancia de un diseño flexible y adaptable, que permita ajustar los contenidos, metodologías y canales de comunicación según las características específicas de la población diana.

De esta manera, esta guía no solo proporciona herramientas para la intervención directa con la población, sino que también promueve la creación de redes de trabajo colaborativas que potencien la sinergia entre los diferentes actores del sistema sanitario y social.

Aula Johnson&Johnson de humanización en salud

En febrero de 2023, la Universidad de La Rioja, la Consejería de Salud y la empresa JANSSEN-CILAG, S.A. crearon el Aula Janssen de Humanización en Salud -ahora denominada Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud-, con la finalidad de generar conocimiento, establecer el cauce de formación, la investigación y la difusión de materiales de interés común en materias tales como la humanización en salud y la humanización de la asistencia sanitaria.

El objetivo principal del Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja es la promoción científica y técnica de la humanización en distintas áreas de la sanidad riojana, bajo un enfoque afectivo-efectivo y una promoción de la humanización desde las aulas universitarias.

Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 02/07/2025
1078785 {"title":"El Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud edita dos Guías sobre Salud Cerebral y sobre Planificación de Programas de Educación para la Salud","published_date":"2025-07-02","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/ias1.larioja.org\/cex\/sistemas\/GenericoServlet?servlet=cex.sistemas.cmu.ImgServletSis&code=GEEyL9CIKaPhBCOYY1TM6R4lvQOMCM3LDfcxjCqePztIGYnOEf4nRputC6c_l6AGmVmrzJruNrii%0AlY9E-XaZIQ%3D%3D&enc=","id":"1078785"} larioja Consejería de salud y políticas sociales;Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2025-07-02/1078785-aula-johnson-johnson-humanizacion-salud-edita-dos-guias-salud-cerebral-planificacion-programas-educacion-salud https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.