Cinco conciertos gratuitos componen una nueva edición del Festival de Órganos de La Rioja (FOR)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Las iglesias de Calahorra, Briñas, Haro, Logroño y Briones serán escenario de los conciertos que ofrecerán, del 22 de junio al 27 de julio, Joan Seguí, Alize Mendizábal, Esteban Landart, Mónica Melcova y Jesús Gonzalo López El concierto de Melcova, el 20 de julio, servirá como inauguración del órgano de la Iglesia de Santiago el Real de Logroño tras la inversión de 100.000 euros en su restauración promovida por el Gobierno de la Rioja En paralelo, a finales de julio, se celebrará el XVII Curso de Interpretación de Música para Órgano, que ofrecerá 15 plazas y será impartido por el organista Jesús Gonzalo y el organero Rubén Pérez
Hasta cinco conciertos gratuitos componen una nueva edición anual del esperado Festival de Órganos de La Rioja (FOR) con el que el Gobierno regional promueve, del 22 de junio al 27 de julio, la conservación de los órganos históricos restaurados de la región a través de una programación en la que cinco organistas darán vida a este instrumento, elemento singular de hasta 140 iglesias riojanas.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto con el programador del ciclo, Jesús Pérez Caballero, han presentado hoy, día 18, los detalles de un festival, desarrollado por el Gobierno de la Rioja desde la Dirección General de Cultura, que "volverá a contar con organistas de renombre nacional e internacional que ofrecerán cinco conciertos gratuitos, hasta completar aforo, con repertorios de gran calidad técnica en las iglesias de Calahorra, Briñas, Haro, Logroño y Briones, todos a las 20:30 horas".
Una programación, ha continuado, "para promocionar y poner de relieve un instrumento de gran valor, que forma parte del rico patrimonio artístico y cultural riojano, en cuya labor constante e incesante de impulso y conservación siempre está comprometido el Gobierno de La Rioja", ha subrayado Iturriaga. En la actualidad, la región cuenta con casi 140 órganos repartidos por multitud de iglesias riojanas. Mucho de ellos, hasta 60, han sido restaurado por el Ejecutivo regional y es este festival FOR, como ha subrayado Pérez Caballero, una importante herramienta para realizar la necesaria tarea de "mantenerlos a punto y afinar estos instrumentos".
El ciclo dará comienzo este domingo, 22 de junio, con la joven promesa catalana Joan Seguí Mercadal, organista titular del histórico órgano de la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona. Él será el responsable de "dar vida" al romántico órgano de la Iglesia Catedral de Santa María de Calahorra, construido en 1916 y que cuenta con más de 1.200 tubos, con un reportorio que contará con piezas de Buxtehude, Bach, Hohannes Brahms y Felix Mendelssohn-Bartholdy.
El siguiente domingo, día 29, el festival llegará a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Briñas con el concierto que ofrecerá la donostiarra Alize Mendizábal, con una dilatada trayectoria como solista en Europa, Asia y América. Es la organista titular del gran órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica de Santa María de San Sebastián. En este caso, el programa musical será interpretado en un órgano de calidad suprema que cuenta con casi 300 años de antigüedad. Entre las piezas figuran las tres danzas 'The Mulliner Book', composiciones de Antonio de Cabezón, Martín y Coll, Scarlatti y Scheidt, así como las seis danzas del Manuscrito Susanne Van Soldt.
El tercer concierto del festival se celebrará en el órgano barroco, del siglo XVII, de la Iglesia de Santo Tomás de Haro, el 6 de julio, con la interpretación del pedagogo y concertista Esteban Landart. En su caso, el repertorio hará un recorrido por piezas de Muffat, Frescobaldi, Farnaby, Bull, Arthur Phillips, Pablo Bruna, Correa de Arauxoy Caspar Kerll.
Inauguración oficial del órgano más grande de La Rioja
La eslovaca Mónica Melcova, una de las organistas más importantes de Europa, protagonizará la cita del 20 de julio en la Iglesia de Santiago el Real de Logroño. Vinculada a la música desde los 5 años y con una nutrida trayectoria, interpretará, entre otros, el Concerto in D BWV 972 de L'Estro Armonico Op. 3 n.º 9 de Vivaldi, Prélude & Menuet M.68 de Ravel, diferentes sonatas de Domenico Scarlatti y una pieza improvisada por la artista. Una cita excepcional que servirá además como inauguración oficial del órgano de la iglesia, tras la restauración impulsada por el Gobierno de La Rioja con 100.000 euros de inversión, "convirtiéndose en el órgano más grande de la región y una auténtica joya", como ha subrayado Pérez Caballero.
Briones y su Iglesia de nuestra Señora de la asunción acogerán el fin del festival el 27 de julio con el concierto del reconocido investigador y experto en el patrimonio musical ibérico Jesús Gonzalo López. Un amplio y variado repertorio es la carta de presentación de una cita en la que se podrá disfrutar, por ejemplo, de diferentes composiciones del siglo XIX de autores como Hilarión Eslava, Pablo Hernández, Felipe Gorriti, Juan Ambrosio Arriola o Buenaventura Íñiguez.
XVII Curso de Interpretación de Música para Órgano
El protagonista del último concierto del festival, Jesús Gonzalo López, será también el responsable de impartir el XVII Curso de Interpretación para órgano que se ofrecerá del 17 de julio al 1 de agosto en La Rioja.
Bajo la dirección de Rubén Pérez, organero y musicólogo, esta formación práctica refuerza la intención del Gobierno regional de colaborar en el esfuerzo común por mantener los órganos históricos restaurados y facilita el acceso de organistas a estos instrumentos. Esta edición del curso volverá a ofrecer un programa original y novedoso, con temáticas de diversa índole y enfocado a las múltiples facetas del órgano.
Así, de lunes a viernes, de 09:30 a 13:30 horas y de 17 a 19 horas, hasta 15 alumnos podrán participar de un programa educativo que equilibrará la formación específica, individualizada y adaptada para cada alumno, con independencia de sus conocimientos o nivel, junto a una dinámica práctica.
Como ya es habitual, al programa formativo se unirán diferentes actividades complementarias como la conferencia 'El clave Diego Fernández de Herramélluri. Los teclados de órgano a partir de D. Scarlatti' que ofrecerá el martes 29 de julio el propio director del curso. Como colofón, el viernes 1 de agosto, a las 18 horas, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Briones acogerá el concierto de órgano ofrecido por los alumnos del curso.
Las inscripciones para el curso se pueden realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como ampliar información en el teléfono 654 840 936.