La Consejería de Agricultura crea un grupo técnico especializado para coordinar un plan de actuación frente a la problemática del fuego bacteriano en los frutales de pepita
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Junto a la DOP ‘Peras de Rincón de Soto’, el Ejecutivo riojano reitera el compromiso con el sector para asegurar la sostenibilidad del cultivo

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, y la directora general de Agricultura, Ganadería, María Jesús Miñana, se han reunido hoy, día 23, con representantes de la DOP 'Peras de Rincón de Soto' y de las tres Organizaciones Profesionales Agrarias (Arag-Asaja, UAGR y UPA), para analizar y coordinar acciones frente a la creciente incidencia del fuego bacteriano (Erwinia amylovora) en las plantaciones de peral y otros frutales de pepita de nuestra zona.
Al encuentro han asistido técnicos de la Consejería especializados en Sanidad Vegetal para exponer la situación en la Comunidad Autónoma y detallar el trabajo que se viene realizando para apoyar a los productores en la lucha contra esta enfermedad, que es necesario abordar mediante medidas preventivas y culturales, ya que todavía no existe una estrategia fitosanitaria curativa.
La consejera Manzanos ha concluido la reunión proponiendo un decálogo de actuaciones y medidas a desarrollar con el objetivo de apoyar y afrontar de forma conjunta y coordinada la lucha contra el fuego bacteriano en La Rioja:
- La formación de una mesa técnica integrada por todos los agentes implicados.
- La puesta en marcha de un nuevo protocolo de actuación y buenas prácticas para prevenir y controlar la enfermedad.
- Monitorizar las últimas investigaciones y avances innovadores relacionados con la problemática.
- Instar a las administraciones con competencia en registro de fitosanitarios a adecuar los procedimientos ante la ausencia de materias activas que den solución a la enfermedad.
- Coordinación con la Consejería de Economía ante posibles efectos en las centrales de fruta.
- Trasladar a Agroseguro la necesidad de implementar modificaciones en la línea de frutales con el fin de que ésta tenga en cuenta la incidencia del fuego bacteriano en la producción.
- Programar varias jornadas técnicas dirigidas a los agricultores para informar y formar sobre el manejo del fuego bacteriano.
- Realizar un seguimiento y difusión de la información de interés para el sector.
- Estudiar las posibles ayudas económicas.
- Organizar una jornada técnica invitando a participar al Ministerio de Agricultura para conocer la situación en la zona afectada.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Dirección General de Agricultura y GanaderíaAgricultura y Ganaderíafuego bacteriano
Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio AmbienteAgricultura y Ganaderíafuego bacteriano