Expertos de siete países acuerdan la creación de una red de observatorios orientada al conocimiento de las realidades de la lengua española y las culturas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La nueva red se guiará por un decálogo elaborado por los participantes de la Conferencia Internacional de Observatorios de las Lenguas y las Culturas que se ha celebrado en La Rioja
Imagen del artículo Expertos de siete países acuerdan la creación de una red de observatorios orientada al conocimiento de las realidades de la lengua española y las culturas

Un total de dieciséis representantes de centros de análisis relacionados con las lenguas, las culturas y la comunicación, así como expertos internacionales dedicados a la observación de diferentes lenguas, procedentes de siete países, han acordado la creación de una red que se oriente al conocimiento de las realidades de la lengua española y las culturas que se expresan en español, así como de los espacios geográficos, sociales y virtuales con los que conviven.

Este acuerdo se ha alcanzado durante la Conferencia Internacional de Observatorios de las Lenguas y las Culturas, organizada por el Observatorio Global del Español y el Gobierno de La Rioja, a través de la Fundación para la Transformación de La Rioja. Desde el pasado día 19 y hasta hoy, 21 de mayo, en unas jornadas celebrados en Logroño y San Millán de la Cogolla, representantes de observatorios, centros e instituciones del ámbito español e iberoamericano, así como expertos internacionales han debatido intensamente sobre el presente y el futuro del español.

La labor de observación de esta nueva red de centros se guiará por el siguiente decálogo que han elaborado los participantes de esta Conferencia Internacional.

  1. La observación de las lenguas, las culturas y la comunicación es necesaria para disponer de informaciones veraces y confiables sobre las dinámicas comunicativas y socioculturales de las sociedades contemporáneas.
  2. Esta observación se fundamenta en la libertad, la ética y el rigor científico y académico en cuanto a sus métodos y procedimientos de análisis.
  3. Los centros dedicados a la observación transmitirán valores de convivencia y de respeto a las identidades culturales y lingüísticas, propias y ajenas, tanto en los entornos físicos como en los digitales.
  4. Los centros coordinarán sus trabajos con el fin de hacerlos complementarios y no repetitivos, sin perjuicio de abordar temas similares desde perspectivas o epistemologías diversas.
  5. Los centros intercambiarán materiales e informaciones para dar una mayor dimensión a sus trabajos y alcanzar interpretaciones más amplias y documentadas.
  6. Los centros mantendrán un contacto permanente.
  7. Los centros respetarán en sus informes y actividades el principio de transparencia.
  8. Los centros procurarán actuar de acuerdo con los principios de la Ciencia Abierta.
  9. Los centros pueden recurrir a estrategias de Ciencia Ciudadana con un doble fin: fundamentar sus trabajos en conocimientos compartidos y hacerlos más cercanos a la sociedad.
  10. La red de centros estará abierta a la incorporación de nuevas instituciones.
Observatorio Global del Español

El Observatorio Global del Español es un centro de investigación liderado por el Instituto Cervantes, en colaboración con el Gobierno de La Rioja a través de la Fundación para la Transformación de La Rioja, que tiene como fin primordial analizar la situación del español en el mundo, fundamentalmente en el ámbito de la demolingüística, así como fomentar el hispanismo y reforzar las identidades hispanohablantes, en su convivencia con otras lenguas y culturas, y con la atención al ámbito digital y a la economía de la lengua.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
2
Artículo publicado
Detectado: 21/05/2025
Nuevas etiquetas añadidas
Detectado: 22/05/2025

CulturaCulturaConferencia Internacional de Observatorios de las Lenguas y las CulturasFundación para la Transformación de La RiojaObservatorio Global del Español

1025231 {"title":"Expertos de siete países acuerdan la creación de una red de observatorios orientada al conocimiento de las realidades de la lengua española y las culturas","published_date":"2025-05-21","region":"larioja","region_text":"La Rioja","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/181903-govclipping-espana-rioja-notas-prensa.webp","id":"1025231"} larioja Cultura;Cultura;Conferencia Internacional de Observatorios de las Lenguas y las Culturas;Fundación para la Transformación de La Rioja;Observatorio Global del Español https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/larioja/press_release/2025-05-21/1025231-expertos-siete-paises-acuerdan-creacion-red-observatorios-orientada-conocimiento-realidades-lengua-espanola-culturas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.