El Gobierno de La Rioja y GREFA ofrecen una charla sobre el proyecto 'Monachus' para reintroducir el buitre negro en la Sierra de la Demanda
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Este jueves 22 se dará a conocer la evolución de Frodo, el primer polluelo de buitre negro nacido en La Rioja que acaba de cumplir tres años
Con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha organizado para este jueves 22 de mayo, a las 19.30 horas, una charla sobre la evolución y beneficios del proyecto 'Monachus', que puso en marcha en el 2017 el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) en colaboración con el Gobierno de La Rioja, la Junta de Castilla y León y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La Biblioteca Rafael Azcona de Logroño acogerá la conferencia 'El buitre negro y su papel en el ecosistema. Evolución del proyecto de reintroducción del Aegypius monachus en el sistema Ibérico septentrional' en la que Luisa Abenza García y Ana María Sáez Fernández, responsables del proyecto 'Monachus' en la Sierra de la Demanda riojana y burgalesa repasarán las actuaciones que se han realizado y se van a desarrollar en el futuro para continuar con la recuperación de esta especie. La entrada a la charla es libre hasta completar aforo.
El buitre negro desapareció de las sierras riojanas hace más de 70 años y gracias a este proyecto, en mayo de 2022 una de las parejas consiguió sacar adelante a Frodo, un polluelo macho de buitre negro que cumplió tres años en mayo. Los asistentes a la charla podrán conocer mejor las características de esta imponente necrófaga, el potencial que la zona del Alto Najerilla tiene para la expansión de la especie, así como los beneficios ecológicos que supone su presencia para los ecosistemas riojanos.
'Monachus' pretende consolidar una colonia estable de buitre negro en la mitad norte de la Península Ibérica y que, a su vez, sirva para potenciar corredores que comuniquen a los distintos ejemplares con otros reintroducidos en otros proyectos europeos. En este sentido, GREFA está desarrollando programas en Portugal, Francia, Italia, Bulgaria, y en breve, Rumanía para favorecer la creación de estas vías de comunicación; por lo tanto, cabe destacar, la importancia que tiene para el desarrollo de estos flujos el proyecto de la Sierra de la Demanda.
Tras los pasos de Frodo, el primer buitre negro nacido en La Rioja
En sus inicios y en el del marco del proyecto, se han liberado 110 ejemplares jóvenes de buitre negro procedentes de centros de recuperación y de cría en cautividad dotándoles con GPS y anillas para facilitar su seguimiento, el 60% de los cuales consiguieron fijarse en la zona. A estos individuos hay que añadir otro porcentaje importante de buitres procedentes de otras colonias, principalmente de la zona centro peninsular.
De una de esas parejas asentadas en la Demanda, Clara y Zoroastro, nació Frodo, primer pollo de buitre negro nacido en La Rioja que consiguió realizar en octubre de 2022 con éxito su primer vuelo y desarrollarse con normalidad en libertad.
Entre 2023 y 2024, según los datos registrados por el GPS, Frodo realizó diversos viajes alcanzando por el norte de la península (Asturias, Cantabria y País Vasco). También hizo una escapada hacia el suroeste hasta Cuenca, Ciudad Real, Cáceres y Zamora volviendo por la sierra de Ávila, Madrid y Segovia, que ha visitado con más frecuencia.
En los primeros meses de 2025, Frodo redujo sus movimientos notablemente permaneciendo más estable en el centro de la provincia de Burgos y el suroeste de La Rioja donde inició sus primeros contactos coincidiendo con la temporada de celo. Contactos que han dado sus frutos ya que se ha emparejado con una hembra, un ejemplar anillado en 2023 en el Parque Nacional de Guadarrama en Madrid.
Por el momento, y gracias al seguimiento realizado por los técnicos, se ha comprobado que, en esta temporada de cría, la pareja no ha ocupado ni construido ningún nido, aunque han empezado a experimentar aportando materiales a nidos ya construidos en años anteriores por otras parejas.
El proyecto 'Monachus' ha obtenido otros esperanzadores resultados para el asentamiento de la especie ya que 16 pollos, dos de ellos riojanos han logrado volar en esta colonia entre 2021 y 2024. Frodo y su hermana Gaia que nació en 2024 y se encuentra actualmente en el Pirineo de Lérida, donde GREFA ha desarrollado con éxito otro programa de reintroducción en la Sierra de Boumort (2017-2027).
El buitre negro, una especie vulnerable
El buitre negro es una especie clasificada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas por su riesgo de extinción.
La colaboración técnica y material entre la administración autonómica y la ONG se ha desarrollado durante los últimos años mediante un convenio anual que conlleva una aportación económica por parte del Gobierno de la Rioja de 20.000 euros.